PERUMIN Inspira presenta a los 11 finalistas de su edición 2024

El programa cuenta con la categoría única de “Ideas Innovadoras” y recibió 92 postulaciones, vinculadas a cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas: ODS 2 (Hambre cero), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 13 (Acción por el clima)

Créditos de imagen:

Difusión

Este año, PERUMIN Inspira presentó una nueva edición orientada a impulsar las ideas innovadoras de estudiantes de institutos y universidades, para que desarrollen emprendimientos con impacto social en la sierra y la selva del Perú. 

El programa cuenta con la categoría única de “Ideas Innovadoras” y recibió 92 postulaciones, vinculadas a cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas: ODS 2 (Hambre cero), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 13 (Acción por el clima).

De todas ellas, el Comité Técnico ha seleccionado a 11 ideas destacadas que competirán en la recta final por los premios establecidos. Los representantes de esos proyectos participarán en el evento presencial a realizarse en Lima a fines de octubre.

Serán cuatro ganadores, uno por cada ODS priorizado, quienes recibirán S/ 5,000 de capital semilla, acompañamiento técnico digital, mentoría especializada, difusión del proyecto en las plataformas de PERUMIN y diversos medios, así como beneficios de parte de las organizaciones aliadas.

Además, entre esos cuatro, se elegirá al ganador del Gran Premio PERUMIN Inspira, quien recibirá S/ 5,000 adicionales para la ejecución de su idea innovadora.

Finalistas

Entre los finalistas por el ODS 2, se encuentra GloMush, iniciativa liderada por Johana Quispe (Arequipa) para combatir la inseguridad alimentaria y crear empleo mediante la producción y comercialización de hongos, como una alternativa proteica a la carne, utilizando menos recursos y reduciendo el impacto ambiental.

También cabe mencionar a Ecósfera Fungitech, representado por Diana Paredes (Cusco). Consiste en un módulo tecnológico que automatiza la producción de hongos comestibles con tecnología de la Industria 4.0, promoviendo la agricultura vertical y el ahorro de tiempo, espacio y recursos.

Asimismo resultó finalista Nutrigenix, que tiene como líder a Anthony López (Áncash). Esta idea apunta a desarrollar snacks funcionales potenciados con IA para mejorar la nutrición en la selva alta de Perú. Utilizaría superalimentos marinos y frutas exóticas, apoyando a agricultores y pescadores locales.

En cuanto al ODS 6, pasa a la etapa final ECONIZA, cuyo representante es Josías Carhua (Junín). Este es un proyecto de neutralización de aguas ácidas, mediante ceniza a base de subproductos de cacao. Implica el diseño de un sistema automatizado para tratar aguas ácidas, usando residuos agrícolas, mejorando la calidad del agua y promoviendo la economía circular.

En esta misma línea, se encuentra AquaLive, liderado por Silvia Fernández (Áncash). Se trata de una plataforma digital integral para la gestión de la calidad del agua potable, que utiliza tecnologías de vanguardia como Big Data, Machine Learning y visualización de datos para garantizar el acceso a agua potable segura.

Respecto al ODS 8, uno de los finalistas es TranStore, iniciativa representada por Marlon Solís (Junín). La finalidad de TranStore es solucionar los problemas generados por los procesos comerciales de los módulos de venta temporales tradicionales.

En este objetivo también se ubica WarminFIN, liderado por Jesusa Aiquipa (Cusco). Es una fintech para brindar financiamiento y empoderar a mujeres emprendedoras de micro y pequeños negocios y/o empresas, a través del acceso a créditos financieros, educación financiera e innovación de sus negocios y/o empresas.  

Cabe mencionar a MIKUYKUSI, el placer del cacao, que tiene como líder a Cristian Huaytan (Huánuco). Se trata de una empresa dedicada al aprovechamiento íntegro del cacao. Produce chocolates y bebidas destiladas, promueve la economía circular y sostenibilidad ambiental.

Y con respecto al ODS 13, se encuentran Hamcao, representado por Katia Ñaupari (Lima). Esta es una solución que utiliza carbohidratos sulfatados para reducir el estrés oxidativo en plantas, mejorando su resistencia al estrés hídrico y aumentando la productividad agrícola en regiones de la sierra afectadas por sequías frecuentes.

En esta línea también se encuentra Agrobiofish, iniciativa liderada por Daniela Mendoza (Arequipa). Este proyecto transforma los residuos de pescado en biofertilizantes ecológicos, abordando la contaminación ambiental y promoviendo una agricultura sostenible y orgánica.

Asimismo, es finalista Hidranix, cuyo representante es Keneth Pérez (Arequipa). Hidranix presenta innovadoras cocinas de hidrógeno, que funcionan con agua de manera ecológica y eficiente, transformando la cocina tradicional.

También te puede interesar

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...