Cómo la inteligencia artificial transforma la industria minera en Perú 

La IA no solo está optimizando la minería, sino que también contribuye a la descarbonización. La transición energética, impulsada por la tecnología digital, guía a las empresas hacia un futuro más sostenible, con objetivos claros de reducción de emisiones de CO2

Créditos de imagen:

Difusión

La adopción de la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada ha transformado diversas industrias clave en los últimos años, y la minería no es una excepción. En Perú, donde el sector minero es fundamental para la economía, estas tecnologías revolucionan el mercado. Las empresas utilizan la IA para optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y promover la sostenibilidad.

La industria minera enfrenta desafíos complejos que requieren soluciones avanzadas. La IA permite a las empresas analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y tomar decisiones más informadas. Sergio Ferrari, director del segmento de Minería, Minerales y Metales para Sudamérica en Schneider Electric, destaca la capacidad de utilizar esta herramienta para potenciar el análisis de situaciones y la toma de decisiones oportunas.

El desafío para las empresas mineras no solo radica en recopilar datos, sino en gestionarlos adecuadamente para convertirlos en activos estratégicos. Esto requiere una sólida gobernanza de datos y la capacidad de generar insights que mejoren la productividad y la eficiencia.

Además, la IA no solo simplifica procesos, sino que también revoluciona la operación minera mitigando el riesgo comercial y operativo, mejorando la seguridad y la eficiencia de la fuerza laboral y reduciendo el consumo y el desperdicio de energía, lo que da como resultado una empresa más confiable y sustentable. Un ejemplo exitoso es Votorantim, donde las soluciones de Schneider Electric y AVEVA Predictive Analytics han superado expectativas, optimizando significativamente las operaciones.

Impacto en el mercado laboral

El avance de la IA se encuentra redefiniendo el perfil del trabajador en la industria minera. Para 2024, se espera que el 50% de las compañías creen equipos de ingeniería digital dentro de sus operaciones. Esto no solo mejorará la gobernanza de datos y la innovación, sino que también cambiará la interacción de los trabajadores con la tecnología.

“Una vez que reconozcan el ahorro en tiempo de despliegue y de entrega de resultados que les reporta integrar soluciones de analítica avanzada industrial y Machine Learning a su operación, creemos que los esfuerzos deberían ponerse en integrar y complementar con desarrollos propios las soluciones de mercado existentes, llevando a la empresa minera a centrarse en el Core del negocio”, indica Ferrari.

Asimismo, la capacitación del personal se ha beneficiado enormemente de tecnologías como los gemelos digitales y la realidad aumentada, que permiten experiencias de aprendizaje inmersivas sin estar en el campo, minimizando los riesgos.

Desafíos de la IA en la minería

La implantación de IA en minería enfrenta desafíos, especialmente en cuanto a la estabilidad de los procesos y la centralización de la información. La correlación de datos estandarizados es crucial para predecir comportamientos y ofrecer recomendaciones precisas.

Muchas empresas mineras han establecido fábricas digitales para desarrollar soluciones adaptadas a sus necesidades. Schneider Electric, en colaboración con AVEVA y OSISoft, ofrece soluciones modulares que se adaptan a las realidades tecnológicas y de infraestructura de cada cliente, facilitando una implementación escalonada y efectiva.

Un caso destacado en Perú es el uso de EcoStruxure Asset Advisor, que analiza datos de activos críticos en tiempo real, identificando riesgos y previniendo interrupciones operativas.

La IA no solo está optimizando la minería, sino que también contribuye a la descarbonización. La transición energética, impulsada por la tecnología digital, guía a las empresas hacia un futuro más sostenible, con objetivos claros de reducción de emisiones de CO2. 

Es por ello que Schneider Electric desarrolla soluciones inteligentes de gestión de energía que ayudan a las empresas a monitorear y controlar su consumo energético de manera eficiente, contribuyendo a los objetivos de sustentabilidad.

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...