Rómulo Mucho tramitará, en setiembre, dispositivo legal para cierre definitivo de Florencia Tucari

“Hemos heredado este problema, pero es nuestra obligación, como representantes del Estado, de trabajar por la población. Vamos a tomar las acciones que correspondan. Veo que hay voluntad de las autoridades de arreglar las cosas, poniendo lo mejor de nosotros. Eso es lo que podemos ofrecer”, señaló.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, y su equipo técnico llegaron a la región Moquegua para presidir una nueva sesión de trabajo de la “Mesa de diálogo para abordar la problemática ambiental de la cuenca del río Coralaque”, en donde abordaron los avances alcanzados por los sectores involucrados y llegaron a importantes acuerdos.

“Hemos heredado este problema, pero es nuestra obligación, como representantes del Estado, de trabajar por la población. Vamos a tomar las acciones que correspondan. Veo que hay voluntad de las autoridades de arreglar las cosas, poniendo lo mejor de nosotros. Eso es lo que podemos ofrecer”, señaló tras destacar la disposición de dialogar y trabajar por la población.

Como parte de los acuerdos, el ministro Rómulo Mucho reafirmó su compromiso de tramitar, en setiembre próximo, el dispositivo legal para el cierre definitivo de la unidad minera Florencia Tucari; asimismo, se tomó conocimiento del “Plan Multisectorial de Recuperación Ambiental de la cuenca del río Coralaque”, y se programó una sesión para setiembre a fin de sociabilizarlo.

De acuerdo con el acta de la sesión, el ministro Rómulo Mucho, a través de los mecanismos correspondientes, incluirá a los distritos de Carumas, San Cristóbal y Torata en los alcances del Decreto Supremo N° 077-2024-PCM que declara el Estado de Emergencia por inminente contaminación hídrica.

También se acordó que la Presidencia del Conejo de Ministros (PCM) convocará al Ministerio de la Producción para atender la problemática de los pescadores de la zona, así como a los Ministerios de Vivienda y de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), para implementar actividades de coordinación con las autoridades distritales.

En la sesión también se acordó prolongar la vigencia de la Mesa de diálogo por un plazo de 60 días adicionales, con la finalidad de concretar acuerdos en favor de la población.

Durante la sesión, la alcaldesa del distrito de General Sánchez Cerro, Flerida Meza, señaló que se dado un paso importante en la reinstalación de la Mesa de diálogo con la presencia del ministro Rómulo Mucho y pidió que las autoridades pongan todo su esfuerzo para que este trabajo técnico tenga resultados positivos y se cumpla con los cronogramas establecidos.

Participaron en esta sesión también la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez; el alcalde del distrito de Quinistaquillas, Merlín Catán; el secretario de Gestión Social y Diálogo de Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Carlos Eyzaguirre; el titular de la Oficina General de Gestión Social del MINEM, Ronald Ibarra, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entre otros.

También te puede interesar

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...