SNMPE lanza concurso escolar “La ruta de la electricidad”

El objetivo es motivar a los escolares a investigar sobre la generación, transmisión y distribución de la electricidad y reflexionar sobre cómo la energía permite el progreso de los peruanos en su día a día desde el ámbito social, económico, ambiental y otros.

Créditos de imagen:

Difusión

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) lanzó su concurso escolar “La ruta de la electricidad. Cómo la energía eléctrica te permite tener una vida mejor”, dirigido a escolares de colegios públicos y privados de todo el Perú, que estén cursando entre 5to de primaria y 2do de secundaria. El objetivo es motivar a los escolares a investigar sobre la generación, transmisión y distribución de la electricidad y reflexionar sobre cómo la energía permite el progreso de los peruanos en su día a día desde el ámbito social, económico, ambiental y otros.

El concurso escolar cuenta con dos categorías: (i) niños (estudiantes de 5to y 6to de primaria) y (ii) jóvenes (estudiantes de 1ro y 2do de secundaria). Cada participante puede presentar un video contando lo aprendido sobre la ruta de la electricidad. Para los ganadores habrá premios que serán herramientas importantes para el desarrollo de sus estudios y que complementen sus ánimos de seguir aprendiendo e investigando. Las inscripciones están abiertas y los estudiantes pueden participar hasta el 30 de setiembre.

Acerca del sector eléctrico

La SNMPE quiere dar a conocer más sobre el sector eléctrico y el gran avance que ha mostrado durante los últimos 30 años, generando progreso para los peruanos. Con el ingreso de nuevos operadores en los componentes de generación, transmisión y distribución se lograron nuevas inversiones por más de US$ 30,590 millones entre 1990 y 2022 modernizando el sector eléctrico. 

En 1994, solo 66% de los hogares contaba con energía eléctrica, hoy esta cifra alcanza el 96%. Por otro lado, el cambio más drástico fue en los hogares rurales: en 1993, solo 7.7% tenía energía eléctrica, ahora, debido al trabajo en conjunto del sector privado y el Estado, más del 85% puede acceder a este servicio. 

Todo ello ha traído progreso, desarrollo y nuevas oportunidades de crecimiento para una mejora en la calidad de vida de las familias, además de oportunidades para invertir y generar empresas. Es importante que las nuevas generaciones conozcan el aporte de la industria eléctrica.

También te puede interesar

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Convocan a concurso cuatro proyectos de transmisión eléctrica en Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho

Los proyectos, que demandarán una inversión estimada de US$ 231 millones, conforman el Grupo 1 correspondiente al Plan de Transmisión 2025-2034...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Expertos de energía eléctrica analizarán el futuro de los sistemas de almacenamiento y servicios complementarios para el sector

El Smart Energy Summit no solo será un foro de discusión técnica, sino también una oportunidad estratégica para crear redes de contacto de alto nivel, fomentar alianzas para futuro proyectos y posicionar marcas en temas clave de la transición energética...

Ventas de vehículos electrificados crecieron 44% y ya superaron lo vendido en 2024

“Entre enero y setiembre se alcanzaron 7,256 unidades comercializadas, cifra que superó en 44.1% el volumen registrado en el mismo periodo de 2024, y que, además, ya superó todo lo vendido en el 2024”, señaló Alberto Morisaki...

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...