Aruntani señala a la “inacción del Estado” como culpable del problema ambiental en la mina Tucari

Afirma Aruntani, mediante un comunicado, que “habiendo transcurrido más de 60 meses, Amsac no dio inicio a las actividades del cierre, lo cual ha sido informado reiteradamente por Aruntani tanto al propio Minem, como al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)”.

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa Aruntani SAC, en un comunicado, afirma que coincide con el ministro Rómulo Mucho Mamani respecto a la “inacción del Estado” para cerrar la mina Tucari, ya que han transcurrido 5 años desde que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) tomó la decisión de ejecutar la fianza que garantizaba el cierre de la unidad minera Florencia Tucari, y de asumir dicho cierre a través de la empresa estatal Activos Mineros SAC (Amsac).

El marco jurídico peruano establece que, una vez ejecutada la fianza, el Minem encarga a una empresa especializada la ejecución de las actividades de cierre, las cuales fueron delegadas precisamente a Amsac mediante Decreto Supremo No. 020-2022-EM. 

Afirma Aruntani, mediante un comunicado, que “habiendo transcurrido más de 60 meses, Amsac no dio inicio a las actividades del cierre, lo cual ha sido informado reiteradamente por Aruntani tanto al propio Minem, como al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)”.

Dice Aruntani en su misiva que “existen diversos estudios e informes realizados, tanto por organismos públicos como por empresas especializadas reconocidas internacionalmente, en los que se señala que en la zona adyacente a la unidad minera Florencia Tucari existe una alta mineralización por las características geológicas de la zona, cuyo efecto es acentuado por la presencia de más de 40 géiseres distribuidos a lo largo del río Titire, frente al centro poblado del mismo nombre, y hacia la cuenca del Coralaque”.

“Aruntani viene coadyuvando con las obligaciones asumidas por el Minem, manteniendo responsablemente el manejo ambiental de la mina, y habiendo incurrido hasta la fecha en gastos por aproximadamente US$ 40 millones”, aseveró la empresa.” Dicho monto bien pudo haberse usado dentro del proceso de cierre integral de la unidad minera Florencia Tucari”.  

También te puede interesar

“Un año más me parece razonable”: presidente Jerí sobre ampliación del Reinfo

El presidente dijo no estar a favor de más ampliaciones del Reinfo, pero “hay una realidad que no se puede ocultar: hay familias que dependen de esa actividad”...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 20.6% entre enero a setiembre al sumar US$ 42,120 millones

El gremio minero energético precisó que las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 19,360 millones, lo que significó un incremento de 12.1% con relación a los US$ 17,264 millones reportados en los primeros nueve meses del 2024...

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre

Ambos líderes recordaron que las expectativas mundiales apuntan a que la demanda de cobre crezca 50% a 2040 debido a la electrificación y la expansión de las energías renovables, por lo que esta potencial asociación contribuirá a satisfacer las cadenas de suministro de minerales críticos...

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...