Ofelia Soriano: Queremos que Cofide actúe como fiduciario de la conversión eléctrica de taxis y vehículos urbanos

Por otro lado, Jordhy Olortegui, analista de Gestión de la Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, resaltó que este año se aprobó la norma del uso y comercialización de combustibles de diésel, gasohol y gasolina, con un contenido no mayor a 10 ppm de azufre, instrumento normativo que entrará en vigencia a partir de octubre del 2025.

Créditos de imagen:

Difusión

Ofelia Soriano, directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial, oficina adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sostuvo que su despacho trabaja en el proyecto normativo de chatarreo de vehículos de pasajeros y de carga, así como en el proyecto normativo de conversión de vehículos convencionales a eléctricos. 

“Con respecto al programa de chatarreo, estamos evaluando que se incorporen otras medidas que permitan adquirir los vehículos a un menor costo. Y, sobre el proyecto de electromovilidad, queremos que Cofide [Corporación Financiera de Desarrollo] se convierta en el fiduciario para la conversión eléctrica de taxis y vehículos urbanos y empezaríamos con un piloto en Lima”, dijo en el congreso Transporte Sostenible 2024, organizado por Prensa Grupo.

De acuerdo con la funcionaria, el MTC y altos ejecutivos del Gobierno de China actualmente sostienen reuniones de coordinación para abordar iniciativas de normas y pilotos enfocados en la masificación de la electromovilidad en el parque automotor peruano y en la posible instalación de una planta de vehículos eléctricos en nuestro país.

Combustibles ecoeficientes y tecnología Euro VI

Jordhy Olortegui, analista de Gestión de la Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, resaltó que este año se aprobó la norma del uso y comercialización de combustibles de diésel, gasohol y gasolina, con un contenido no mayor a 10 ppm de azufre, instrumento normativo que entrará en vigencia a partir de octubre del 2025.

“El Minam [Ministerio del Ambiente] también aprobó los límites máximos permisibles que buscan regular las emisiones generadas por el transporte, con un enfoque en el Euro IV y Euro VI. El primero ya está en marcha y corresponde a combustibles con un contenido no mayor a 50 ppm de azufre, mientras que el segundo entrará en funcionamiento en abril del 2026”, precisó. 

Actualmente el Minam está ejecutando un proyecto piloto de dos años que consiste en la implementación de dos buses y diez mototaxis eléctricos en las regiones Lima y Arequipa, con el objetivo de generar un esquema de transición a la electromovilidad y apoyado en mecanismos tributarios y otros incentivos de fomento.

Avance de la reducción de emisiones contaminantes

Ellioth Tarazona, gerente técnico de la Asociación Automotriz del Perú, recordó que el Perú suscribió el Acuerdo de París en 2016 y se comprometió a reducir el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, objetivo que podría no concretarse, según se puede proyectar a partir de lo revisado en el Inventario Nacional de GEI 2019.

“Hay que trabajar en chatarreo, combustibles limpios, conducción eficiente, transporte urbano sostenible, metros y otras iniciativas de movilidad. Entonces, como gremio automotriz, queremos exponer a las autoridades y público en general que hay mucho trabajo por hacer. Gas natural, biocombustibles y etanol, entre otros energéticos a impulsar”, indicó.Uno de los ejes de acción que promovió la AAP fue el Plan Nacional de Electromovilidad, un documento técnico completo que se elaboró en 2021, pero que, tres años después, quedó en la obsolescencia, según su parecer, por falta de interés de las autoridades respectivas para implementarlo en su momento.

También te puede interesar

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...