Komatsu lleva el soporte técnico de equipos a un nuevo nivel con “smart glass”

Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu presenta la Asistencia Remota Virtual (ARV), una solución eficiente y digital basada en el uso de smart glass, lentes de alta gama diseñados para optimizar el apoyo técnico en terreno a través de videollamadas. Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina. De esta manera, tiene acceso a un contact center liderado por el equipo del área de Soporte de Producto (PSG), conformado por ingenieros de soporte, quienes −gracias a su experiencia y conocimientos− pueden asesorar, guiar y resolver rápidamente cualquier requerimiento que surja durante la jornada, como imprevistos, reparaciones complejas o inspecciones solicitadas de mantención, por ejemplo. 

Según explicó Daniel Salas, subgerente de dirección de tecnología en Komatsu Holding South America, el objetivo es brindar un sistema integral de clase mundial a todas las unidades de negocio en Chile, apoyado en diversas tecnologías como la instalación de sensores en las máquinas de Komatsu para recopilar datos que miden en directo la temperatura del motor, la presión del aceite o la velocidad. La implementación de una plataforma del Internet de las Cosas (IoT) que procese y analice la información recolectada de las flotas; la integración de sistemas de gestión para monitorear su rendimiento como también la ejecución de soluciones de realidad aumentada para permitir a los técnicos remotos visualizar indicadores relevantes sobre condiciones y estados.  

“En ese sentido, esta innovación va más allá de mejorar la comunicación, conectividad o resolver una consulta. Cada intervención nos permite desarrollar un modelo de analítica y establecer un data driven que facilite la toma de decisiones inteligentes para mejorar procesos como la planificación de un proyecto, la gestión de flotas o el mismo mantenimiento”, señaló el encargado de llevar a la práctica la iniciativa a nivel regional. 

Desde la puesta en marcha de este proyecto en Chile el 2022, inicialmente aplicado en la asistencia con camiones eléctricos, palas hidráulicas y eléctricas, y más recientemente incorporada en equipos de apoyo y cargadores, se ha observado una notable reducción en los tiempos de inactividad y resolución de fallas complejas. Esto se debe a que el 80 por ciento de las consultas o problemas se resuelven en menos de doce horas, lo que ha resultado en más de 3.000 horas adicionales de disponibilidad de maquinaria pesada. Además, hasta 2024, se han atendido más de 1.000 llamadas por consultas técnicas, logrando evitar 276 desplazamientos de emergencia y un aumento en la productividad de 4,2 toneladas de material transportada y cargada.  

Sumado a esto, la seguridad es otro aspecto clave que ha mejorado al reducir la cantidad de personas presentes en las faenas, minimizando el desplazamiento al interior de las minas y, por ende, su exposición a posibles riesgos. Por otra parte, también ha generado beneficios en términos de costos y la formación del personal, ya que esta propuesta virtual permite un mayor alcance geográfico y una optimización de los recursos, facilitando la capacitación remota y acotando gastos operativos.  

Desde Komatsu, informan que la siguiente etapa incluye la integración con el Centro Integrado de Monitoreo y la expansión de la solución digital a países de la región, que incluye México, Colombia y Perú. De esta manera, reafirma su compromiso con la constante búsqueda de soluciones para el sector minero, promoviendo un entorno de trabajo seguro y colaborativo, y garantizando la eficiencia operativa. 

También te puede interesar

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...

Shahuindo: ampliación de cronograma de exploración y adición de 38 sondajes más

Los sondajes tendrán profundidades variables entre 100 y 400 m, mediante el método de perforación por aire reverso, proyectándose un total de 172,900 m lineales de perforación...

Refinería de Cajamarquilla hasta el 2039

El objetivo del proyecto consiste en continuar con las operaciones de la Refinería Cajamarquilla, a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de residuos metalúrgicos, sin incrementar la capacidad autorizada y dentro de la propiedad superficial de Nexa...

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...