Komatsu lleva el soporte técnico de equipos a un nuevo nivel con “smart glass”

Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu presenta la Asistencia Remota Virtual (ARV), una solución eficiente y digital basada en el uso de smart glass, lentes de alta gama diseñados para optimizar el apoyo técnico en terreno a través de videollamadas. Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina. De esta manera, tiene acceso a un contact center liderado por el equipo del área de Soporte de Producto (PSG), conformado por ingenieros de soporte, quienes −gracias a su experiencia y conocimientos− pueden asesorar, guiar y resolver rápidamente cualquier requerimiento que surja durante la jornada, como imprevistos, reparaciones complejas o inspecciones solicitadas de mantención, por ejemplo. 

Según explicó Daniel Salas, subgerente de dirección de tecnología en Komatsu Holding South America, el objetivo es brindar un sistema integral de clase mundial a todas las unidades de negocio en Chile, apoyado en diversas tecnologías como la instalación de sensores en las máquinas de Komatsu para recopilar datos que miden en directo la temperatura del motor, la presión del aceite o la velocidad. La implementación de una plataforma del Internet de las Cosas (IoT) que procese y analice la información recolectada de las flotas; la integración de sistemas de gestión para monitorear su rendimiento como también la ejecución de soluciones de realidad aumentada para permitir a los técnicos remotos visualizar indicadores relevantes sobre condiciones y estados.  

“En ese sentido, esta innovación va más allá de mejorar la comunicación, conectividad o resolver una consulta. Cada intervención nos permite desarrollar un modelo de analítica y establecer un data driven que facilite la toma de decisiones inteligentes para mejorar procesos como la planificación de un proyecto, la gestión de flotas o el mismo mantenimiento”, señaló el encargado de llevar a la práctica la iniciativa a nivel regional. 

Desde la puesta en marcha de este proyecto en Chile el 2022, inicialmente aplicado en la asistencia con camiones eléctricos, palas hidráulicas y eléctricas, y más recientemente incorporada en equipos de apoyo y cargadores, se ha observado una notable reducción en los tiempos de inactividad y resolución de fallas complejas. Esto se debe a que el 80 por ciento de las consultas o problemas se resuelven en menos de doce horas, lo que ha resultado en más de 3.000 horas adicionales de disponibilidad de maquinaria pesada. Además, hasta 2024, se han atendido más de 1.000 llamadas por consultas técnicas, logrando evitar 276 desplazamientos de emergencia y un aumento en la productividad de 4,2 toneladas de material transportada y cargada.  

Sumado a esto, la seguridad es otro aspecto clave que ha mejorado al reducir la cantidad de personas presentes en las faenas, minimizando el desplazamiento al interior de las minas y, por ende, su exposición a posibles riesgos. Por otra parte, también ha generado beneficios en términos de costos y la formación del personal, ya que esta propuesta virtual permite un mayor alcance geográfico y una optimización de los recursos, facilitando la capacitación remota y acotando gastos operativos.  

Desde Komatsu, informan que la siguiente etapa incluye la integración con el Centro Integrado de Monitoreo y la expansión de la solución digital a países de la región, que incluye México, Colombia y Perú. De esta manera, reafirma su compromiso con la constante búsqueda de soluciones para el sector minero, promoviendo un entorno de trabajo seguro y colaborativo, y garantizando la eficiencia operativa. 

También te puede interesar

Cuajone optimiza mantenimiento de su cinta transportadora con REMACLEAN GBM y Tecnomina

Las medidas implementadas en 2024 y 2025 tuvieron como objetivo alinear los intervalos de mantenimiento de los cepillos de limpieza con los del sistema de cintas transportadoras y mejorar significativamente la reducción de residuos, derrames y el control del polvo...

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...