Komatsu lleva el soporte técnico de equipos a un nuevo nivel con “smart glass”

Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina.

Créditos de imagen:

Difusión

Komatsu presenta la Asistencia Remota Virtual (ARV), una solución eficiente y digital basada en el uso de smart glass, lentes de alta gama diseñados para optimizar el apoyo técnico en terreno a través de videollamadas. Mediante el uso de estos dispositivos ópticos, equipados con una cámara y micrófono integrados, el usuario del equipo Komatsu puede transmitir en tiempo real audio e imagen desde su perspectiva, incluso en ubicaciones de difícil acceso en la mina. De esta manera, tiene acceso a un contact center liderado por el equipo del área de Soporte de Producto (PSG), conformado por ingenieros de soporte, quienes −gracias a su experiencia y conocimientos− pueden asesorar, guiar y resolver rápidamente cualquier requerimiento que surja durante la jornada, como imprevistos, reparaciones complejas o inspecciones solicitadas de mantención, por ejemplo. 

Según explicó Daniel Salas, subgerente de dirección de tecnología en Komatsu Holding South America, el objetivo es brindar un sistema integral de clase mundial a todas las unidades de negocio en Chile, apoyado en diversas tecnologías como la instalación de sensores en las máquinas de Komatsu para recopilar datos que miden en directo la temperatura del motor, la presión del aceite o la velocidad. La implementación de una plataforma del Internet de las Cosas (IoT) que procese y analice la información recolectada de las flotas; la integración de sistemas de gestión para monitorear su rendimiento como también la ejecución de soluciones de realidad aumentada para permitir a los técnicos remotos visualizar indicadores relevantes sobre condiciones y estados.  

“En ese sentido, esta innovación va más allá de mejorar la comunicación, conectividad o resolver una consulta. Cada intervención nos permite desarrollar un modelo de analítica y establecer un data driven que facilite la toma de decisiones inteligentes para mejorar procesos como la planificación de un proyecto, la gestión de flotas o el mismo mantenimiento”, señaló el encargado de llevar a la práctica la iniciativa a nivel regional. 

Desde la puesta en marcha de este proyecto en Chile el 2022, inicialmente aplicado en la asistencia con camiones eléctricos, palas hidráulicas y eléctricas, y más recientemente incorporada en equipos de apoyo y cargadores, se ha observado una notable reducción en los tiempos de inactividad y resolución de fallas complejas. Esto se debe a que el 80 por ciento de las consultas o problemas se resuelven en menos de doce horas, lo que ha resultado en más de 3.000 horas adicionales de disponibilidad de maquinaria pesada. Además, hasta 2024, se han atendido más de 1.000 llamadas por consultas técnicas, logrando evitar 276 desplazamientos de emergencia y un aumento en la productividad de 4,2 toneladas de material transportada y cargada.  

Sumado a esto, la seguridad es otro aspecto clave que ha mejorado al reducir la cantidad de personas presentes en las faenas, minimizando el desplazamiento al interior de las minas y, por ende, su exposición a posibles riesgos. Por otra parte, también ha generado beneficios en términos de costos y la formación del personal, ya que esta propuesta virtual permite un mayor alcance geográfico y una optimización de los recursos, facilitando la capacitación remota y acotando gastos operativos.  

Desde Komatsu, informan que la siguiente etapa incluye la integración con el Centro Integrado de Monitoreo y la expansión de la solución digital a países de la región, que incluye México, Colombia y Perú. De esta manera, reafirma su compromiso con la constante búsqueda de soluciones para el sector minero, promoviendo un entorno de trabajo seguro y colaborativo, y garantizando la eficiencia operativa. 

También te puede interesar

Inversión minera totaliza US$ 3,343 millones a agosto; Southern, Las Bambas y Antamina, las mineras que más invierten

Este resultado estuvo impulsado principalmente por el notable crecimiento en Exploración (+34.5%) e Infraestructura (+24.2%), junto con avances en Equipamiento Minero (+5.4%), Desarrollo y Preparación (+5.3%), Planta de Beneficio (+5.1%) y Otros (+6.8%)...

Yanacocha (14.9%) encabeza producción de oro peruano

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 7.2% y 5.7%, respectivamente. ...

Las Bambas y Southern lideran producción de cobre peruano a agosto

Minera Las Bambas S.A. se mantuvo como el mayor productor de cobre a nivel nacional representando el 15.4% de la producción total, seguida de Southern Perú Copper Corporation, quien ocupó el segundo lugar con 15.3% de contribución...

Empleo minero alcanza cifra récord con más de 270 mil puestos de trabajo 

En el periodo de enero a agosto de 2025, el empleo promedio generado por la actividad minera alcanzó los 253,923 trabajadores, reflejando una expansión de 6% frente al promedio anual del 2024 (239,561 personas)...

Atlas Renewable Energy asegura financiamiento por US$ 475 millones para proyecto solar y baterías que abastecerá sector minero en Chile

El proyecto Copiapó Solar cuenta con dos contratos de suministro de largo plazo (PPA) 24/7 por un periodo de 15 años, con el Grupo CAP, principal productora de hierro en Chile, lo que permitirá abastecer íntegramente con energía limpia las operaciones de la compañía en las regiones de Coquimbo y...

Julia Torreblanca: “Promover un debate ágil y técnico sobre la Ley MAPE es fundamental para formalizar a los pequeños mineros”

Con todo, Julia Torreblanca opina que para fortalecer la competitividad del sector minero energético formal y habilitar nuevos proyectos, es vital que desde el Gobierno se siga trabajando para corregir el exceso de regulación...

BHP Ventures invierte en ‘startup’ de sensores cuánticos Atomionics

Utilizando la mecánica cuántica para detectar cambios en los campos gravitacionales, los sensores portátiles de alta resolución de Atomionics pueden construir un modelo 3D del subsuelo...

Cobre cerró la semana en US$ 4,78/lb, un 1,9% por debajo que el viernes pasado

Los inventarios en bolsas se ubican en una zona intermedia en términos históricos, pero mantienen una distribución geográfica atípica: la alta concentración en COMEX apunta a coberturas y acumulación precautoria asociadas al riesgo arancelario de meses previos. ...

Perú podría repetir auge minero de inicios del 2000 si logra ofrecer estabilidad política: Global Business Reports

Tejerina remarcó que la oportunidad que brinda el actual superciclo no solo depende de factores externos, sino de la capacidad del país para fortalecer su institucionalidad y ofrecer un entorno propicio a la inversión...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Morgan Stanley proyecta un déficit global de 590.000 toneladas de cobre para 2026

Esto sugiere que el mercado podría entrar en una fase de escasez estructural, con fuerte presión alcista en los precios...