Proyectos de cobre peruanos suman 31 y significan una inversión de US$39,795 millones

Mucho sostuvo que se necesita un crecimiento significativo en la producción de minerales de más de US$ 54 mil millones de inversiones en proyectos mineros para suministrar los recursos necesarios para la transición energética.

Créditos de imagen:

Difusión

Los proyectos de cobre en la cartera de inversión minera peruana suman 31 proyectos con una inversión de US$ 39,795 millones en 14 departamentos. Así lo afirmó el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, durante la ceremonia de lanzamiento de EXPOCOBRE 2024, evento cuprífero por excelencia que se realizará del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú de Lima.

El evento, realizado en el auditorio principal del CD Lima del Colegio de Ingenieros, contó asimismo con la participación de la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, así como de personalidades del sector minero peruano e internacional.

Durante su conferencia titulada “Importancia del cobre y proyectos de cobre en el Perú”, Mucho sostuvo que se necesita un crecimiento significativo en la producción de minerales de más de US$ 54 mil millones de inversiones en proyectos mineros para suministrar los recursos necesarios para la transición energética.

Acotó que se tiene que explorar y producir cualquier mineral crítico bajo los conceptos de sostenibilidad y estándares de calidad. Entre ellos, el cobre, litio, níquel y cobalto. 

Alfredo Olaya, gerente general de InterMet, empresa organizadora de la cita, anunció que Diego Ceresetto , VP de Desarrollo de Negocios y Ejecución de Proyectos de Minera Las Bambas fue elegido como presidente de EXPOCOBRE 2024. Lo acompañan en el Comité Consultivo los ingenieros Jorge Soto, exdirector general de Minería-MINEM; Carlos Cotera, gerente general de Compañía Minera Antapaccay; Raúl Benavides, miembro del directorio de Cía de Minas Buenaventura y presidente de Sociedad Minera El Brocal y Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.

Recordó que este evento ha sido oficializado por el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Relaciones Exteriores y autorizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

“EXPOCOBRE tiene como objetivo la realización de un evento internacional que promueva la mayor producción de cobre, dando espacio a todos los involucrados, mostrando los beneficios para la sociedad y el mundo”, señaló Olaya.

Agregó que es el espacio ideal para ser una plataforma de diálogo y aprendizaje; discutir los diferentes desafíos del cobre y crear las mejores condiciones para buenos negocios.

EXPOCOBRE 2024 presentará una feria de exhibición con alrededor de 250 stands que esperan recibir a más de 10,000 visitantes, de más de 20 países invitados en un área de 10,000 m3. Los asistentes disfrutarán de conferencias magistrales, paneles, reuniones técnicas, charlas comerciales, rueda de negocios, cocktails e importantes actividades de networking.

También te puede interesar

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del Reinfo

“Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó. Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025...

Chile: Demanda total de agua de industria minera del cobre alcanzará los 22,1 m³/s en 2034

Entre 2023 y 2034, se proyecta un aumento de 113 % en el consumo de agua de mar en la minería chilena, explicado principalmente por un incremento de 145 % en el uso de agua desalada, que alcanzaría los 11,5 m³/s en 2034...

Dundee Precious Metals comprará Adriatic Metals por US$ 1.250 millones

El acuerdo otorga a Dundee el control de la emblemática mina de plata y zinc de Adriatic, Vareš, en Bosnia central, junto con el proyecto de zinc y plata Raška en Serbia...

Minería ilegal movería más de los US$2,248 millones calculados si sumamos el procesamiento de cobre: Juan Carlos Ortiz

“La UIF ha emitido 161 informes, en los cuales se identifican movimientos financieros sospechosos por un monto aproximado de US$ 2,804 millones, de los cuales US$ 2,248 millones (el 80% del total) estarían directamente vinculados a actividades de minería ilegal”, aseveró...

Codelco: “La sostenibilidad no es sólo un anhelo: es el único camino posible”

Codelco logró una reducción de 310 litros por segundo en el consumo de agua en cuencas de alto estrés hídrico, equivalente a una mejora de 12%, gracias a la implementación de proyectos de recirculación en Andina y al uso de aguas servidas tratadas en las Operaciones Norte.  ...

Las Bambas, la mejor minera para trabajar en el Perú

La compañía minera alcanzó el 1° puesto del sector minero y el 17° lugar en el ranking general nacional del Merco Talento 2025...

Entre las mejores: Komatsu-Mitsui escala 13 puestos en el ranking Merco Talento 2025 en solo un año

"Trabajamos día a día para ser una empresa en la que las personas puedan crecer, aportar y sentirse orgullosas de lo que construyen", señaló Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui. ...

Quellaveco: Anglo American muestra logros de desarrollo productivo y riego en Moquegua

Entre el 2019 y 2024, con un financiamiento que supera los S/ 39 millones, Anglo American impulsó el riego seguro de zonas de cultivo con proyectos como la ampliación agrícola de Cullabaya, que irrigará 90 nuevas hectáreas de cultivo, y la construcción de bocatomas en Tumilaca...

Financiamiento de Antamina: Huarmey se posiciona como principal proveedor de cuyes de razas mejoradas en Áncash

Antamina ha financiado la ampliación de las instalaciones del CPR de Huarmey a través de  la construcción de dos nuevos galpones con los cuales se proyecta contar con aproximadamente 1,000 hembras reproductoras y alcanzar una población total de 3,000 cuyes...

Moquegua, pionera en el uso de inteligencia artificial para cuidar el agua

La herramienta se llama Go Live, y es una plataforma de inteligencia artificial capaz de identificar fugas no visibles en las redes de agua y anticipar fallas antes de que ocurran...

Ferreyros suma 12 años consecutivos entre las 10 de mejores empresas para trabajar en el Perú

"Estamos comprometidos con impulsar el crecimiento y el bienestar de nuestros más de 5,000 colaboradores y colaboradoras, unidos en el propósito de contribuir al desarrollo del país", señaló Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros...

BHP elige a Singapur como su centro de desarrollo de tecnología IA

BHP utiliza la IA para generar un impacto real en sus sistemas operativos. Por ejemplo, la empresa ha ahorrado 3.000 millones de litros de agua y 118 GWh de energía desde el año fiscal 2022 gracias al control de planta con IA en su mina de cobre Escondida en Chile...