Cuatro sectores agrupan el 69% de la cartera de adjudicaciones previstas para el 2025-2026

A junio de 2024, las adjudicaciones se vienen concentrando, por ejemplo, en el sector transportes (US$ 3,801 millones), minería (US$ 940 millones) y electricidad (US$ 329 millones).

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) actualizó la cartera de proyectos que se adjudicarán en el período 2025-2026, con lo cual, un 69% del total corresponde a la promoción y buena pro de 43 proyectos vinculados a sectores como hidrocarburos, conservación de red vial, saneamiento y telecomunicaciones por US$ 11,692 millones.

La cartera total para este período asciende a US$ 16,960 millones y comprenden la adjudicación de 70 proyectos, de los cuales 43 corresponden a 2025 (US$ 8,343 millones) y otros 27 saldrán en 2026 (US$ 8,617 millones).

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, mencionó que la meta para los próximos meses es bastante ambiciosa, pero se sustenta en los resultados que viene obteniendo la agencia desde 19 meses, en la promoción y adjudicación de proyectos, sobre todo en aquellos que permiten impulsar la inversión y producción descentralizada del país.

En este caso, sobresalen proyectos de gran impacto y costo de inversión en cuatro rubros principales, pero la cartera incluye algunas iniciativas que permitirán, también, la modernización en Educación, Irrigación, Salud, Puertos, Aeropuertos, Turismo, Inmuebles y Minería, entre otros.

A junio de 2024, las adjudicaciones se vienen concentrando, por ejemplo, en el sector transportes (US$ 3,801 millones), minería (US$ 940 millones) y electricidad (US$ 329 millones). En este período, destaca el megaproyecto de Anillo Vial Periférico, el terminal portuario San Juan de Marcona, así como el Grupo 1 de Proyectos Eléctricos del Plan de Trasmisión y la ampliación del proyecto Fosfatos de Bayóvar.

Entre julio y diciembre de 2024 hay en cartera la adjudicación de 17 proyectos en el sector eléctrico, transportes, salud e industria por US$ 3114 millones, entre ellos, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, Longitudinal de la Sierra 4 y Parque Industrial de Ancón (PIA).

También te puede interesar

“La transformación del transporte no es algo que se pueda financiar solo con las tarifas de usuarios”

“Sin transporte, las oportunidades de acceso a las oportunidades de empleo, de salud, de educación, de la gente, no se pueden alcanzar”, afirma Felipe Targa, líder del Programa de Infraestructura del Banco Mundial para los países andinos...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Senace aprobó 238 expedientes por un monto récord superior a US$ 23.000 millones

"Nuestra labor es garantizar que las inversiones se realicen de manera sostenible con proyectos que cierren brechas sociales y generen prosperidad para todos los peruanos", señaló Silvia Cuba Castillo, su presidenta ejecutiva...

MTC crea grupo especial para elaborar informe sobre contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero

César Sandoval, ha señalado en su cuenta de Twitter que "con este grupo, identificaremos responsabilidades penales, civiles y administrativas, por acción y omisión, de exfuncionarios y exservidores del MTC"...

Obras por Impuestos en alza: entre enero y julio se adjudicaron 147 proyectos por S/ 1.725 millones

Los proyectos en los sectores de salud (23%), transporte (22%) y orden público y seguridad (20%) son los más adjudicados en el presente año...

La gestión del talento en Komatsu-Mitsui

"Buscamos al mejor talento, sin distinción, valorando la autenticidad y el potencial de cada persona para contribuir al crecimiento de la organización", resalta Verónica Pacheco, directora de Gestión Humana de la empresa...

“No buscamos solo alquilar máquinas, sino garantizar productividad y minimizar riesgos en entornos de alta exigencia”

“El renting facilita la incorporación de tecnologías limpias, como equipos Stage V, híbridos o eléctricos, contribuyendo a una minería más sostenible”, indica Luis Rodríguez...

Chumbivilcas prioriza ocho proyectos de inversión pública

La reunión, organizada por el Minem en su calidad de secretario técnico de la mesa técnica, tuvo como objetivo definir los proyectos de inversión que cuenten con viabilidad técnica y la aprobación de los sectores y gobiernos locales, a fin de ser financiados mediante los mecanismos existentes...

Mas del 80% del concentrado de Antapaccay es transportado por empresas locales y comunales de Espinar

“Nos sentimos orgullosos de este logro conjunto. En temporadas altas operamos con 70 unidades y hemos superado los 62 mil viajes, movilizando más de dos millones de toneladas métricas húmedas de concentrado sin incidentes”, destacó Jesús Santillana, supervisor de Tráfico de Antapaccay...

Cotabambas: Las Bambas ejecutará proyecto de mejoramiento del campo deportivo Kulipata en Carmen Alto

El área de intervención abarca aproximadamente 6,500 metros cuadrados y el campo deportivo contará con medidas reglamentarias de 90 x 65 metros...