Cuatro sectores agrupan el 69% de la cartera de adjudicaciones previstas para el 2025-2026

A junio de 2024, las adjudicaciones se vienen concentrando, por ejemplo, en el sector transportes (US$ 3,801 millones), minería (US$ 940 millones) y electricidad (US$ 329 millones).

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) actualizó la cartera de proyectos que se adjudicarán en el período 2025-2026, con lo cual, un 69% del total corresponde a la promoción y buena pro de 43 proyectos vinculados a sectores como hidrocarburos, conservación de red vial, saneamiento y telecomunicaciones por US$ 11,692 millones.

La cartera total para este período asciende a US$ 16,960 millones y comprenden la adjudicación de 70 proyectos, de los cuales 43 corresponden a 2025 (US$ 8,343 millones) y otros 27 saldrán en 2026 (US$ 8,617 millones).

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, mencionó que la meta para los próximos meses es bastante ambiciosa, pero se sustenta en los resultados que viene obteniendo la agencia desde 19 meses, en la promoción y adjudicación de proyectos, sobre todo en aquellos que permiten impulsar la inversión y producción descentralizada del país.

En este caso, sobresalen proyectos de gran impacto y costo de inversión en cuatro rubros principales, pero la cartera incluye algunas iniciativas que permitirán, también, la modernización en Educación, Irrigación, Salud, Puertos, Aeropuertos, Turismo, Inmuebles y Minería, entre otros.

A junio de 2024, las adjudicaciones se vienen concentrando, por ejemplo, en el sector transportes (US$ 3,801 millones), minería (US$ 940 millones) y electricidad (US$ 329 millones). En este período, destaca el megaproyecto de Anillo Vial Periférico, el terminal portuario San Juan de Marcona, así como el Grupo 1 de Proyectos Eléctricos del Plan de Trasmisión y la ampliación del proyecto Fosfatos de Bayóvar.

Entre julio y diciembre de 2024 hay en cartera la adjudicación de 17 proyectos en el sector eléctrico, transportes, salud e industria por US$ 3114 millones, entre ellos, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, Longitudinal de la Sierra 4 y Parque Industrial de Ancón (PIA).

También te puede interesar

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...