Cinco postores precalifican para concurso de proyectos eléctricos por US$ 137 millones

Los postores precalificados son Cobra Instalaciones y Servicios SA; Celeo Redes SLU, Interconexión Eléctrica SA ESP, Alupar Perú SAC y Eléctricas de Medellín Perú SA.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) precalificó a cinco postores para presentar sus propuestas técnicas y económicas en el concurso de Proyectos Integrales del Grupo 3 conformado por cuatro proyectos de transmisión eléctrica que beneficiarán a pobladores de Apurímac, Arequipa, Puno y Lima.

El Grupo 3 de empresas eléctricas se adjudicará en septiembre de 2024 y requiere una inversión aproximada de US$ 137 millones para beneficiar a 2.3 millones de personas de cuatro regiones. El proyecto está integrado por la “Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana (Arequipa)”; “Enlace 220 kV Planicie – Industriales (Lima)”, “Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas (Apurímac)” y “Enlace 138 kV Derivación San Rafael – Ananea (Puno)”.

Los postores precalificados son Cobra Instalaciones y Servicios SA; Celeo Redes SLU, Interconexión Eléctrica SA ESP, Alupar Perú SAC y Eléctricas de Medellín Perú SA.

La ejecución de los proyectos reforzará la provisión de energía eléctrica y proporcionará una mayor confiabilidad y capacidad de transmisión en beneficio de la economía y las actividades productivas, comerciales y servicios de Apurímac, Arequipa, Puno y Lima.

La concesión se otorgará bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a aquel postor cuya oferta represente el menor costo de servicio total, conforme a las bases, y cuya obligación será diseñar, financiar, construir, operar y mantener los proyectos.

Las cuatro unidades del Grupo 3 forman parte del paquete de 18 proyectos eléctricos que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargó a ProInversión en febrero de 2023 en el marco del Plan de Transmisión 2023-2032 y son promovidos mediante Asociaciones Público-Privada (APP).

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el SMART ENERGY SUMMIT – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...