Vicepresidente del IIMP: “Lamentablemente, [el Reinfo] se ha convertido en un vehículo perverso”

“Sé que [la minería ilegal] es un tema complejo y creo que se ha tocado todavía de una manera muy tangencial. Lo que estábamos esperando todos, sabiendo que en diciembre de este año vence el Reinfo, es conocer un poco en qué dirección el Ejecutivo va a proponer las políticas de gobierno para ello”, declaró.

Créditos de imagen:

Difusión

Tras el mensaje presidencial por Fiestas Patrias, Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), consideró que el discurso abordó dos aspectos en relación al sector minero. Por un lado, dio a conocer el avance de proyectos, y por otro, cifras de las acciones realizadas contra la minería ilegal. Sin embargo, dijo que en este último tema “no hay mucha claridad, es una agenda pendiente”. 

“Sé que [la minería ilegal] es un tema complejo y creo que se ha tocado todavía de una manera muy tangencial. Lo que estábamos esperando todos, sabiendo que en diciembre de este año vence el Reinfo [Registro Integral de Formalización Minera], es conocer un poco en qué dirección el Ejecutivo va a proponer las políticas de gobierno para ello”, declaró en entrevista con RPP.

A pesar de que no se mencionó en el mensaje a la nación, Ortiz indicó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en concordancia con 15 agencias más, está trabajando en una norma para actualizar el marco regulatorio que rige la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE). 

“Lamentablemente, [el Reinfo] se ha convertido en un vehículo perverso, algunos han logrado formalizarse de manera legal, pero creo que la mayor parte de emprendedores han usado este vehículo para poder hacer minería en lugares donde no está permitido y en concesiones que la convierten en una actividad ilegal”, detalló Ortiz.

De esa manera, explicó que se espera la mejora de la reglamentación y la fiscalización de dicha actividad, para lograr una efectiva formalización de los mineros artesanales que deseen hacerlo y se separe a quienes tienen una intención ilícita.

“Creo que es tarea de todos nosotros, tanto el Gobierno como la sociedad civil, el ayudar a construir algo en estos 6 meses, antes de que llegue el vencimiento del Reinfo y alguien desee reactivarlo en forma automática”, apuntó. “Esperamos seamos convocados como sociedad civil para participar en el debate técnico en torno a esa nueva propuesta de ley”, agregó el representante del IIMP.

El Reinfo es un instrumento creado inicialmente para facilitar el proceso de formalización, pero en la práctica se tornó a favor de encubrir actividades mineras que no cumplen los requisitos mínimos legales.

También te puede interesar

Con US$215 millones como meta, Cummins Perú proyecta un 2025 de expansión estratégica, innovación y diversificación

"Nuestra estrategia es descentralizar operaciones y ofrecer un servicio integral: venta, soporte postventa, acompañamiento y mantenimiento técnico en campo. Cubrimos todo el país con equipos de generación, motores para diferentes industrias, así como partes, aceites y filtros", afirma Erick Ruiz Caro, gerente general de la compañía...

«Tenemos que agarrarnos del cobre como garrapatas»

¿Qué piensa Fernando Gala de las personas que suelen argumentar que el Perú es un exportador de piedritas? Que no conocen la industria. Eso piensa...

Pampa de Pongo florece: subterránea, con planta desaladora y mineroducto

Como consecuencia del cambio de tajo abierto a operación subterránea, la vida útil de Pampa de Pongo se reduce de 27 a 21.5 años. La etapa de construcción debe tomar entre 4.5 a 3.5 años...

Antapaccay hará realidad proyecto de agua potable para más de 3 mil familias en Espinar

Hasta la fecha, más de S/ 170 millones se han utilizado en la entrega de bonos, lo que impidió la ejecución de 44 proyectos prioritarios en sectores clave como agua y saneamiento, cosecha de agua, educación, agricultura y salud, explicó Antapaccay...

IPE: Minería ilegal de cobre podría escalar peligrosamente en el Corredor Minero del Sur

Este auge ilegal se ve favorecido por los altos precios internacionales del cobre y por la existencia de una red creciente de plantas de procesamiento no fiscalizadas...

Marchan por reapertura de mina Cobre Panamá, de First Quantum

Katherine Márquez, extrabajadora de la mina Cobre Panamá, calificó como “impactante” ver cómo negocios, comunidades y personas que estaban creciendo de la mano de la actividad minera “se han quedado sin sueños ni oportunidades” con el cierre de la mina...

Rio Tinto y Hancock incrementan su apuesta por el mineral de hierro de Pilbara: invertirán US$1.600 millones en proyecto Hope Downs 2

Pilbara ha sido fundamental para el suministro mundial de acero durante más de 60 años. Durante los próximos tres años (2025-2027), Rio Tinto espera invertir más de US$13.000 millones en nuevas minas, plantas y equipos...

Codelco se respalda en universidades para impulsar su desarrollo tecnológico

La estatal chilena busca proyectos en áreas clave como metalurgia extractiva avanzada, minería de alta complejidad, modelamiento de yacimientos, automatización, descarbonización y economía circular, entre otros, con un foco en la sostenibilidad y la innovación...

Minem amplía Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2025

“Hemos tomado la decisión de ampliar el proceso de formalización, por única vez, para poder concluir adecuadamente este año, conforme lo permite la Ley N.º 32213. El decreto supremo con las nuevas condiciones será publicado en los próximos días”, precisó el titular del Minem...

Adán Pino: La única forma de encontrar una nueva mina es perforando

“Mientras más proyectos se perforen, mayor será la probabilidad de encontrar interceptos económicos que puedan traducirse en descubrimientos. La única forma de encontrar una nueva mina es perforando”, subrayó el presidente de proEXPLO 2026...

Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq destacan por sus aportes al fortalecimiento de las mype

“Hoy, 100 proveedores nuestros ya cuentan con un reporte de sostenibilidad GRI, varios han podido cumplir procesos de homologación gracias a nuestro acompañamiento, y actualmente tenemos otro grupo que está siguiendo, bajo nuestro patrocinio, el programa de Integridad para PYMES de Empresarios por la Integridad", añadió la gerente general de...

SNMPE: Exportaciones mineras suman US$ 17.211 millones a abril

El gremio minero energético precisó que en el periodo de enero a abril, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 8,113 millones, lo que significó un incremento de 15.5% de un año a otro...