Aruntani sostiene que contaminación de río Titire es generada por causas naturales y que no producen metales desde junio de 2019 en Florencia Tucari

Desde el mes de junio del 2019, las unidades mineras de Aruntani SAC "no producen ni una sola onza de mineral".

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Aruntani SAC sostiene, en un comunicado enviado a los medios, que  la contaminación del río Titire es generada por “causas naturales atribuibles a la características geológicas de la zona, cuyo efecto es acentuado por la presencia de más de 40 fuentes termales distribuidas a lo largo del río Titire, a partir del centro poblado del mismo nombre y en dirección a la cuenca del Coralaque”.

La empresa, dice el comunicado, se remite a los “resultados de los diversos estudios e informes realizados tanto por organismos públicos como por empresas privadas especializadas”.

Recientemente ha sido publicado el decreto supremo que declara el estado de emergencia en varios distritos de la provincia de Islay, en Arequipa, y de la provincia de Sánchez Cerro, Moquegua, por peligro inminente ante contaminación hídrica en los ríos Tambo y Coralaque.

Desde la empresa felicitan “el hecho que se vayan a realizar todos los estudios necesarios para determinar el origen preciso de la presunta contaminación de las aguas del Coralaque y El Tambo”.

La declaratoria de emergencia, tal como lo señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, durante una visita a la zona, busca “el cierre definitivo e integral de la unidad minera Florencia Tucari”.

Aruntani no se opone a la medida y refiere que es lo correcto “porque es una obligación legal contraída por el Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en setiembre del año 2019, luego de que esta Dirección General ejecutase la fianza constituida por Aruntani SAC para garantizar el plan de cierre de mina (PCM), aprobado por el propio ministerio”.

Ahora bien, indican que, a pesar de la ejecución de la fianza en el 2019, y que mediante la Resolución Ministerial N° 468-2022-MINEM/DGM, el Minem transfirió S/20 millones a la empresa Activos Mineros (Amsac), “para la ejecución de los planes de cierre de las minas Florencia Tucari y Arasi”, hasta el momento sigue siendo un pendiente, infieren, “busca ser subsanado con el compromiso del Gobierno por lograr el cierre integral de la unidad minera Florencia Tucari”.

En estos últimos cinco años afirma Aruntani SAC que “ante la pasividad de Amsac, ha procurado ejecutar no solo el cierre de la unidad minera, punto negado por los organismos que regulan su actividad, sino que asumió el manejo y monitoreo ambiental de todas sus unidades mineras a un costo de US$ 75 millones (incluyendo las garantías ejecutadas por la DGM), a pesar de que, desde el mes de junio del 2019, las unidades mineras de Aruntani SAC no producen ni una sola onza de mineral.

También te puede interesar

Pan American Silver sella adquisición de MAG Silver por US$ 2.100 millones

La adquisición transfiere la participación del 44% de Pan American MAG en la mina de alta ley Juanicipio en Zacatecas, operada por Fresnillo...

Alemania duplicará su demanda de cobre hacia 2035 y apuesta por Perú como socio clave

"Por eso necesitamos diversificar nuestros suministros y estamos buscando socios de países como Perú, con una minería de clase mundial, una economía estable y que comparten los mismos valores", remarcó David Schmidt, consejero económico de la Embajada de Alemania en Perú...

Antapaccay fortalece alianzas con más de 120 empresas proveedoras y proyecta crecimiento económico en Espinar

Karim Batallanos, gerente general de Antapaccay, destacó que la minería formal está generando impacto real en la economía local, con más de S/ 302 millones contratados a proveedores locales en 2024, y una proyección de crecimiento para 2025...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Antamina retoma control de sector ocupado por Junta Directiva de Comunidad Campesina de Huaripampa

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, Antamina ha exhortado a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone consolidan a Perú como uno de los principales productores de molibdeno en el mundo

De cara al 2030, se prevé que el consumo mundial de molibdeno crezca a un ritmo anual de entre 2% y 3%, impulsado por la transición hacia energías limpias, la electromovilidad y la construcción de infraestructura en Asia. ...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia en el primer semestre

La entrega de resultados de la estatal, que estaba programada para el viernes 1 de agosto, fue pospuesta hasta hoy, tras el accidente ocurrido en la División El Teniente el día anterior, 31 de julio...

Glencore: “En Antapaccay operamos con energía 100% renovable certificada por I-REC, así validamos el origen de nuestro suministro”

"Tenemos un programa de forestación que a la fecha ha logrado forestar 340 de las 700 hectáreas planificadas", dijo Jenny Vento...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 17% a junio y suman US$ 26.062 millones

El gremio minero-energético precisó que, en el periodo de análisis, las exportaciones cupríferas ascendieron a US$ 12,283 millones, lo que significó un incremento de 10.2% con relación a los US$ 11,142 millones reportados en el primer semestre del 2024...

Ministro Montero: Incremento de producción legal de oro en junio es por combate a la minería ilegal

"Al combatir la minería ilegal, lo que estamos haciendo es permitir que las empresas formales puedan trabajar tranquilas, sin dificultades y en un marco apropiado de producción", dijo Jorge Montero...