Aruntani sostiene que contaminación de río Titire es generada por causas naturales y que no producen metales desde junio de 2019 en Florencia Tucari

Desde el mes de junio del 2019, las unidades mineras de Aruntani SAC "no producen ni una sola onza de mineral".

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Aruntani SAC sostiene, en un comunicado enviado a los medios, que  la contaminación del río Titire es generada por “causas naturales atribuibles a la características geológicas de la zona, cuyo efecto es acentuado por la presencia de más de 40 fuentes termales distribuidas a lo largo del río Titire, a partir del centro poblado del mismo nombre y en dirección a la cuenca del Coralaque”.

La empresa, dice el comunicado, se remite a los “resultados de los diversos estudios e informes realizados tanto por organismos públicos como por empresas privadas especializadas”.

Recientemente ha sido publicado el decreto supremo que declara el estado de emergencia en varios distritos de la provincia de Islay, en Arequipa, y de la provincia de Sánchez Cerro, Moquegua, por peligro inminente ante contaminación hídrica en los ríos Tambo y Coralaque.

Desde la empresa felicitan “el hecho que se vayan a realizar todos los estudios necesarios para determinar el origen preciso de la presunta contaminación de las aguas del Coralaque y El Tambo”.

La declaratoria de emergencia, tal como lo señaló el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, durante una visita a la zona, busca “el cierre definitivo e integral de la unidad minera Florencia Tucari”.

Aruntani no se opone a la medida y refiere que es lo correcto “porque es una obligación legal contraída por el Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en setiembre del año 2019, luego de que esta Dirección General ejecutase la fianza constituida por Aruntani SAC para garantizar el plan de cierre de mina (PCM), aprobado por el propio ministerio”.

Ahora bien, indican que, a pesar de la ejecución de la fianza en el 2019, y que mediante la Resolución Ministerial N° 468-2022-MINEM/DGM, el Minem transfirió S/20 millones a la empresa Activos Mineros (Amsac), “para la ejecución de los planes de cierre de las minas Florencia Tucari y Arasi”, hasta el momento sigue siendo un pendiente, infieren, “busca ser subsanado con el compromiso del Gobierno por lograr el cierre integral de la unidad minera Florencia Tucari”.

En estos últimos cinco años afirma Aruntani SAC que “ante la pasividad de Amsac, ha procurado ejecutar no solo el cierre de la unidad minera, punto negado por los organismos que regulan su actividad, sino que asumió el manejo y monitoreo ambiental de todas sus unidades mineras a un costo de US$ 75 millones (incluyendo las garantías ejecutadas por la DGM), a pesar de que, desde el mes de junio del 2019, las unidades mineras de Aruntani SAC no producen ni una sola onza de mineral.

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Transferencias de recursos a los departamentos de todo el país, tienen el objetivo de financiar proyectos de inversión que mejoren la calidad de vida de la población...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...