Electromovilidad: Porsche Perú expande su red de carga con su primer punto en el balneario de Paracas

Porsche Perú es la primera marca de autos en la industria automotriz y en el segmento de autos de lujo en contar con puntos de carga propios. Ahora están trabajando para ampliar su red de carga en todo el país, y hacer que la electromovilidad sea una opción más accesible para todos.

Créditos de imagen:

Difusión

Porsche Perú se abrió paso en el interior del país al inaugurar su primer punto de carga en el hotel The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt, ubicado en el balneario de Paracas, en la provincia de Ica; e instaló un cargador en el restaurante Cala, situado en la Costa Verde, en Lima. Reforzando con ello su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación. Este logro es parte de su programa Destination Charging, el cual tiene como objetivo ampliar la red de infraestructura de carga para autos eléctricos en el mercado nacional,

“Estamos muy entusiasmados con la instalación de estos dos nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos. Esta expansión marca un hito importante para Porsche, ya que buscamos brindar a nuestros clientes la tranquilidad de seguir sumando kilómetros, sabiendo que la marca cuenta con infraestructura eléctrica en puntos estratégicos que aseguran la carga de sus vehículos y una experiencia de conducción sin contratiempos”, dijo Gonzalo Flechelle, gerente de Porsche Perú.

Freddy Camiña, gerente de Postventa de Porsche Perú, señaló que están trabajando para ampliar su red de carga en todo el país, y hacer que la electromovilidad sea una opción más accesible para todos. “Al proporcionar un lugar donde los vehículos eléctricos puedan recargarse estamos fomentando un cambio positivo y alentando a más personas a optar por tecnologías limpias y sostenibles”.

La movilidad eléctrica en el interior del país

La inauguración se llevó a cabo en el hotel The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt, en Paracas y contó con los representantes del emporio hotelero, así como de la marca.

“Nos llena de orgullo poder contar con un primer punto de carga de Porsche en el interior del país, en Paracas. Este es un paso muy importante para Porsche en nuestro esfuerzo por fomentar el uso de vehículos eléctricos. Agradecemos a nuestros socios del The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt por su colaboración en este proyecto”, comentó Freddy Camiña.

Fortaleciendo la red de carga

En Lima, el restaurante Cala fue el escenario de la segunda inauguración. Durante la ceremonia, Freddy Camiña mencionó que, con la incorporación de más puntos de carga, Porsche reafirma su liderazgo en la electromovilidad dentro del sector automotor peruano.

“Cala cuenta con una ubicación geográfica estratégica, por ello, es un punto clave para Porsche para continuar implementando soluciones más limpias para el medio ambiente. Agradecemos a Cala por confiar en nosotros y compartir nuestra visión hacia un futuro más sostenible”, remarcó el ejecutivo.

Compromiso con la electromovilidad

Porsche Perú es la primera marca de autos en la industria automotriz y en el segmento de autos de lujo en contar con puntos de carga propios.

Con la más reciente ampliación de infraestructura de carga, la marca cuenta actualmente con cargadores en Porsche Center Lima, The Legend Paracas Resort, Destination by Hyatt (Paracas), Hotel Hilton Miraflores y Centro Comercial Larcomar (Miraflores), Universidad La Católica, Autódromo la Chutana y restaurante Cala.

También te puede interesar

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

Las Bambas entrega equipos médicos para hospital de Apurímac

Viviano Loayza, en representación de Minera Las Bambas, destacó: “El sector salud de Apurímac ha sido y seguirá siendo beneficiado con nuestro compromiso. Esta nueva entrega permitirá mantener el stock de equipos biomédicos y medicamentos, contribuyendo a fortalecer los servicios que brindan hospitales y centros de salud en toda la...

Evaluación de ITS en minería: Senace reduce tiempos hasta en un 35%

El regulador ambiental logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por US$ 18.561 millones...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...

Wood Mackenzie: Crecimiento de la energía eólica terrestre en Sudamérica se moderará para 2034

“El exceso de oferta de energía está complicando el desarrollo sostenido en Brasil y Chile, tras el reciente auge de las renovables”, afirmó Kárys Prado, analista principal de investigación de Wood Mackenzie...

Sellando el futuro: el arte de encerrar CO₂ en las profundidades de la tierra

Escribe Jose Kevin Pauyac Estrada, del departamento de Ingeniería Petrolera Craft & Hawkins de la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU...

“Esta ley representa una oportunidad histórica para transformar estructuralmente el transporte en el Perú”

Edwin Chavarri, decano del Consejo Departamental Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, y Erick García, presidente de la Comisión de Seguridad Energética y líder de Transporte Sostenible 2025, detallan los fundamentos técnicos y estratégicos detrás de la propuesta de “Ley marco para el fomento del desarrollo del transporte terrestre...

Cemento Yura inaugura primera planta solar de autoconsumo en la industria cementera del Perú

La planta solar, con una capacidad instalada de 28 megavatios pico (MWp) y una inversión que superó los 23.5 millones de dólares, fue construida en un tiempo récord de aproximadamente 410 días, marcando un récord en la implementación de energías renovables dentro del sector...

Las Bambas auspicia diplomado para docentes de Cotabambas

El programa se desarrolló en la modalidad presencial y virtual con 384 horas académicas, estructuradas en 6 cursos a cargo de la Universidad Nacional Agraria La Molina...