Raúl Benavides: “La realidad es que la diferencia salarial entre un recién egresado técnico y un universitario no es significativa”

"Un recién egresado de Cetemin sin experiencia previa percibe un salario inicial entre S/ 1,025 y S/ 1,500, y con experiencia oscila entre S/ 1,500 y S/ 2,000, muy similar al salario de un egresado universitario", destacó Benavides.

Créditos de imagen:

Difusión

En un contexto donde se asume que los egresados universitarios perciben salarios significativamente superiores a los técnicos, Raúl Benavides, presidente del directorio de Cetemin, revela una realidad diferente. La diferencia salarial entre un recién egresado técnico y un universitario es mínima.

Contrario a lo que muchos pueden pensar, la realidad es que la diferencia salarial entre un recién egresado técnico y un universitario no es significativa. Un recién egresado de Cetemin sin experiencia previa percibe un salario inicial entre S/ 1,025 y S/ 1,500, y con experiencia oscila entre S/ 1,500 y S/ 2,000, muy similar al salario de un egresado universitario”, destacó Benavides en una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Asimismo, Benavides explicó que mientras los universitarios suelen realizar prácticas para acumular experiencia y eventualmente aplicar a mejores trabajos, un egresado técnico está listo para integrarse directamente en un puesto donde pondrá en práctica lo aprendido desde el primer día. “Esto no solo significa un inicio más rápido en el mercado laboral, sino también una posibilidad de ascender más rápidamente en términos de promociones y aumentos salariales”, añadió.

Los perfiles de mantenimiento, tanto para hombres como para mujeres, son los más requeridos en el mercado laboral. Para responder a esta creciente demanda, Cetemin ofrece tres carreras de alta empleabilidad: Mantenimiento de Equipos Pesados, Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación, y Gestión del Mantenimiento Industrial, siendo esta última una carrera profesional técnica.

“Estamos emocionados de anunciar que nuestra próxima admisión comenzará en septiembre de 2024. Esta es una nueva oportunidad para que más jóvenes se unan a una institución que no solo proporciona una educación de calidad, sino que también garantiza que estarán preparados para cumplir con el perfil que las empresas requieren hoy en día”, anunció Benavides.

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...