Search
Close this search box.

Perú reduce en 15% emisiones de CO2 por uso del gas natural de Camisea

El gas de Camisea transformó la matriz energética del Perú y es pieza fundamental para una transición energética ordenada hacia una energía baja en emisiones. En agosto de este año se cumplen dos décadas del inicio de la producción del gas natural de Camisea.

Créditos de imagen:

Difusión

Entre el 2005 y 2023, el uso del gas natural de Camisea ayudó a mitigar la huella de carbono del Perú, reduciendo en 15% las emisiones de CO2, lo que equivale al carbono contenido en 36 millones de árboles, según la prestigiosa consultora Libélula, especializada en la asesoría ambiental y en contribuir con la sostenibilidad.

En su informe “Aporte del gas natural a la mejora de la calidad de aire, la salud pública y la mitigación del cambio climático”, Libélula afirma que la adopción del gas natural es fundamental para que el país cumpla con sus compromisos ambientales internacionales en materia de cambio climático.​

“Sin esta fuente de energía limpia, las emisiones habrían sido 21% mayores, dificultando el cumplimiento de las metas establecidas ante las Naciones Unidas”, sostiene el estudio.

De igual manera, se informa que la mejora en la calidad del aire ha beneficiado la salud de los peruanos, disminuyendo el número de enfermedades respiratorias, cerebrovasculares y de cáncer al pulmón.

El informe también indica que, en el mismo periodo de análisis indicado, el uso de gas natural ha evitado más de 1,200 hospitalizaciones, así como más de 1 millón de casos de asma, con un ahorro de más de S/1,200 millones en productividad y gastos hospitalarios.

En 2002, antes del inicio de sus operaciones, Camisea diseñó un modelo de gestión sostenible para operar con eficiencia y respeto en los entornos naturales donde se ubican sus instalaciones tanto en la amazonia cusqueña, como en el litoral de Pisco.

Entre las buenas prácticas de la industria que Camisea aplica a su operación de producción de gas natural destaca el Offshore Inland (sin apertura de carreteras), por el cual la Planta de separación de gas natural Malvinas realiza sus actividades apoyándose en una logística fluvial y aérea que preserva y respeta la selva del Bajo Urubamba en Cusco.

Resaltan también la ejecución del programa Ducto Verde (revegetación de ductos subterráneos), el Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario en el Bajo Urubamba (PMAC-BU) que promueve la participación de las comunidades en el monitoreo del cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales, así como el Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB), que provee de información sobre el estado de la operación, además de estudiar y registras los cambios en la biodiversidad con la participación de coinvestigadores matsiguenka.

La aplicación de estos estándares ha permitido, por ejemplo, que las actividades de producción del gas natural de Camisea solo ocupen el 0,2% de la superficie total de los lotes 88 y 56.

Camisea es el principal proyecto de energía del país, ícono internacional por su gestión sostenible y eficiente en un entorno de alta biodiversidad, tanto en su Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural, en Pisco (Ica), como en la Planta de Gas Malvinas, ubicada en la selva del Bajo Urubamba (Cusco), que fue instalada sin construir carreteras y que opera con logística fluvial y aérea, respetando así a las comunidades vecinas y el entorno natural.

Las últimas

También te puede interesar

Oleoducto Norperuano: autoridades confirman que el atentado fue realizado con herramienta mecánica

Osinergmin, Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público (a través del FEMA) verificaron que fuga fue realizada de manera intencional por terceras personas...

Lotes I y VI: Perupetro afirma que consorcios no cumplen con requisitos para acreditar capacidad económica y financiera

Perupetro, por consiguiente, procederá con la evaluación de los documentos de calificación del postor que ocupó el segundo lugar en la presentación de ofertas realizada en febrero...

Ministro Montero: Petroperú necesita asociarse con gigantes petroleros como Aramco

"Necesitamos grandes socios como Aramco, que ha comprado por US$ 3,500 millones los grifos Primax. Ya están los gigantes del petróleo en el Perú, esos son los socios que debemos atraer a Petroperú para que se integren, lo fortalezcan y saquen adelante también el Oleoducto Norperuano, el Terminal de Bayóvar...

Petroperú puso en operación el tanque 332-T-215 en Refinería Iquitos y suma 40 mil barriles adicionales de capacidad de almacenamiento

Las pruebas realizadas evaluaron el funcionamiento del sistema de enfriamiento, el sistema de espuma, los hidrantes monitores y las cámaras de espuma, confirmando que los ensayos fueron satisfactorios y cumplieron con los criterios técnicos establecidos...

Perú Energía Sur: Arequipa, Moquegua y Tacna tienen gas, pero su parque automotor sigue con gasolina

El precio de los combustibles que consume el parque automotor del sur peruano, especialmente diésel, GLP o gasolina, cada vez que existe un alza internacional, sube, y esto afecta a los transportistas, encareciendo, por consiguiente, los precios de los productos trasladados, como los alimentos, medicinas o insumos industriales...

“Pido a los gremios [empresariales] que me visiten”: Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro

Chira Fernández indicó, en un comunicado oficial, que es muy importante la participación de la empresa privada en el sector hidrocarburos por la necesidad de capital e inversiones. Agregó que se requiere evaluar las mejores opciones para el país...

A la fecha, el FISE ha financiado conversión de 400 buses diésel a GNV y esperar sumar 200 más este 2025

“Es política del Minem lograr la masificación de gas natural, apostando por una fuente sostenible y confiable, al contar con reservas de hasta 8 trillones de pies cúbicos y con recursos de cerca de 40 trillones, los cual podrían dar un margen de 50 años adicionales, generando economía competitiva y...

Minem tiene previsto invertir más de S/430 millones este año en el FISE

Cárdenas afirmó que el balón de GLP permite sustituir insumos energéticos contaminantes, como la leña y la bosta. "Tenemos el compromiso de mejorar nuestras fuentes de energía, apostando por desarrollar nuestros propios recursos. Recordemos que el GLP proviene de los líquidos del gas natural", agregó la viceministra de Hidrocarburos...

“Esperamos que no se vulnere proceso de licitación de los lotes I y VI”: SNMPE expresa su preocupación por nombramiento de Pedro Chira Fernández al frente de Perupetro

La SNMPE dijo que es necesario que el actual Gobierno deje en claro cuál es su posición respecto a la promoción de la inversión privada en el sector hidrocarburos y que garantice que "no asumirá una actitud parcializada y estatista en favor de Petroperú"...

Camisea: Más de 17,000 escolares de Pisco, Paracas y San Andrés reciben útiles y mobiliario escolar

Además de la entrega de útiles escolares, el Consorcio Camisea ha financiado la adquisición de 800 sillas y mesas para los colegios Bandera del Perú (Pisco), Porsia Senisse (Huáncano) y Andrés Avelino Cáceres (Huáncano)...

Greenpeace es condenada a pagar más de US$ 660 millones a una petrolera en Estados Unidos

El jurado impuso la multa citando cargos que incluyen allanamiento, molestias, conspiración y privación de acceso a la propiedad. "Nos gustaría dar las gracias al juez y al jurado por la increíble cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicaron a este caso", celebró Energy Transfer...

Tercer atentado contra el Oleoducto Norperuano en lo que va del 2025

"Petroperú exige a las autoridades y fuerzas del orden a tomar medidas urgentes para identificar y sancionar a los responsables de estos actos delictivos", dijo la empresa en un comunicado...