Actividad minera generó transferencias por más de S/ 2,895 millones para gobiernos subnacionales entre enero y mayo

En relación al análisis geográfico, la región Áncash mantuvo su liderazgo en transferencias con más de S/ 578 millones, seguida de Arequipa, que recibió un monto superior de S/ 395 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

Entre enero y mayo, se han logrado transferir más de S/ 2,895 millones por conceptos de canon, regalías mineras y derechos de vigencia y penalidad, proporcionando los recursos necesarios para financiar proyectos de desarrollo y obras de impacto regional y local, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

En el Boletín Estadístico Minero (BEM), que elabora la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, se señala que los recursos transferidos están destinados a la realización de proyectos y la provisión de servicios públicos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades en las áreas cercanas a las actividades mineras.

Además, un porcentaje se destina a las universidades para promover la investigación científica y tecnológica.

En el análisis detallado por concepto, destaca el adelanto en la distribución del canon minero, que ascendió a más de S/ 1,893 millones. Este concepto representa la mitad del impuesto a la renta que las empresas mineras pagan por explotar recursos mineros, tanto metálicos como no metálicos.

Por su parte, las transferencias por regalías mineras legales y contractuales hasta mayo se registraron más de S/ 987 millones. Este concepto hace referencia a la contraprestación económica que pagan las empresas mineras al Estado por explotar los recursos metálicos y no metálico.

En cuanto al derecho de vigencia y penalidad, hasta abril del presente año, se contabilizaron más de S/ 14 millones. El pago por el derecho de vigencia se realiza para mantener los derechos mineros activos, mientras que el pago por penalidad es un monto que debe abonar el titular minero entre el primer día hábil de enero y el 30 de junio.

En relación al análisis geográfico, la región Áncash mantuvo su liderazgo en transferencias con más de S/ 578 millones, seguida de Arequipa, que recibió un monto superior de S/ 395 millones, y en tercer y cuarto lugar se posicionaron Ica y Moquegua, con más de S/ 336 millones y S/ 314 millones respectivamente.

También te puede interesar

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...