Ciberseguridad: “Las empresas también deben enfocarse en cuánto tiempo van a tardar en recuperarse después de un ataque”

Las empresas no solo deben implementar medidas preventivas, sino que también deben desarrollar estrategias para garantizar una recuperación rápida y eficiente después de un ataque. 

Créditos de imagen:

Difusión

Durante el reciente Jueves Minero titulado “Ciberseguridad en Minería”, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Angélica Clavijo, consultora en ciberseguridad, resaltó la importancia de la rapidez de recuperación tras un ataque cibernético. Para la especialista, las empresas no solo deben implementar medidas preventivas, sino que también deben desarrollar estrategias para garantizar una recuperación rápida y eficiente después de un ataque. 

Clavijo enfatizó que, en el pasado, se creía que con la implementación de todos los controles y mecanismos de seguridad las empresas estarían a salvo de ataques. Sin embargo, la realidad ha cambiado. “Ahora, las empresas también deben enfocarse en cuánto tiempo van a tardar en recuperarse después de un ataque. Este último ataque en Ingemmet hizo que el instituto retrocediera sus procesos manualmente como hace 20 años”, explicó.

Asimismo, añadió que es vital tener toda la información lista para restaurar sistemas y backups (copias de seguridad) después de un ataque, para ello es importante realizar pruebas periódicas para asegurar la continuidad del negocio. “Los que no han sido atacados pronto lo serán, y la pregunta es cuánto tiempo tomará recuperarse. Es esencial hacer revisiones periódicas de los controles y concienciar a los empleados sobre la seguridad de la información”, concluyó.

Formación y resiliencia 

York Dueñas, subgerente de TI en Minera Poderosa, subrayó la importancia de seleccionar y formar al equipo adecuado según el tamaño de la empresa. Además, destacó la necesidad de mantener backups y asegurar la continuidad del negocio con sistemas inmutables al ransomware (secuestro de datos). “Es crucial que en el ransomware no se pueda acceder a esta información. Por ejemplo, en el caso de Ingemmet, la institución señaló que la información más relevante no ha sido afectada”, comentó Dueñas.

El ransomware es un ciberataque en el cual los hackers secuestran una computadora de una empresa o persona, y le bloquean el acceso, pues está encriptado. A cambio de recuperar el activo, piden una altísima recompensa. 

Melissa Nole, supervisora de Gobierno de Ciberseguridad en Antamina, abordó la necesidad de un cambio de mentalidad para atender las brechas de seguridad que se generan. “No hay una receta escrita; todo se basa en los riesgos a los que está expuesta la empresa”, concluyó Nole.

También te puede interesar

Las Bambas impulsa ganadería sostenible en Coporaque con inversión superior a S/ 2.4 millones

Entre los bienes entregados destacan mallas ganaderas, postes de acero y semillas de alto valor nutritivo como alfalfa, trébol blanco, ryegrass inglés, avena tayko y dactyles glomerata, seleccionadas por su resistencia y adaptabilidad al clima de la zona...

Antamina impulsa una campaña integral por la detección temprana del cáncer de mama

Según datos oficiales del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), el cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres del país. Entre los años 2022 y 2024, se estimó un promedio anual de 7,797 nuevos casos...

Siemens descarbonizará importantes plantas industriales de Airbus en EE. UU. y Reino Unido

El objetivo: para 2030, las tecnologías de Siemens habrán permitido reducir el consumo energético en las cuatro plantas de Airbus en un 20 % y las emisiones de CO₂ en un 85 %, para ayudar a Airbus a alcanzar el objetivo general de reducir anualmente las emisiones de CO₂ en...

“Estamos ante una nueva etapa en la industria minera, cada vez más digital e interconectada”: data centers prefabricados impulsan minería moderna

Según Izquierdo, la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información...

Ministro Hales reduce su huella de carbono con camiones 100% eléctricos

Desde el punto de vista técnico, los vehículos ofrecen una autonomía real de hasta 222 kilómetros, con un rendimiento de 0,79 km/kWh y una capacidad de carga útil de 31,5 toneladas...

Agencias: Mejora de calificación crediticia del Perú será determinada por gobernabilidad, reducción del riesgo político y previsibilidad

En el ámbito macroeconómico, resaltaron que será determinante el retorno a tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la disminución de la incertidumbre política y avances en reformas estructurales...

Anglo American entregó herramientas clave para monitorear fauna y restaurar ecosistemas en Moquegua

“Esta entrega marca un punto de inflexión en cómo entendemos y protegemos nuestro ecosistema. Con información científica de calidad, podemos tomar decisiones que realmente transformen el futuro ambiental de Moquegua”, destacó Miguel Morales Donayre...

Actividad automotriz crece 5.81%

En lo que va del año, el comercio automotor acumula un crecimiento de 5.48%, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos y resilientes de la economía peruana...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Durante 2024, Codelco logró reducir 27% de sus emisiones de alcances 1 y 2

En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, la minera estableció la meta de reducir en un 60% el consumo unitario de agua continental en las plantas de sulfuros ubicadas en zonas de estrés hídrico al año 2030, en comparación con el consumo registrado en 2019...

Planta de hidrógeno verde de Chile presenta un 72% de avance

La planta operará con un electrolizador PEM (Proton Exchange Membrane) de 1 MW. Para su funcionamiento, se alimentará de energía renovable proveniente del parque eólico Vientos Patagónicos, del cual Enap es accionista mayoritario (con el 66%)...

MEF: Perú alcanza una expansión de 3,2 % en agosto

Respecto a la inversión, destacó el crecimiento del sector construcción (3,6 %), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1,8 %), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte...