Bombas de Metso, evolución constante para los requerimientos de la minería mundial y peruana

Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

En un proyecto minero existen distintas aplicaciones de bombeo, como el transporte de agua recuperada, soluciones ácidas, concentrado y relaves, la dosificación de distintos químicos y la alimentación a equipos como ciclones y filtros prensa, entre otras. Dependiendo de cada uso —y también de la producción de cada proyecto minero— los tamaños de estos equipos de bombeo varían de 2 pulgadas a 36 pulgadas. Es en la aplicación de alimentación a ciclones de molienda primaria donde se encuentran las bombas de mayor dimensión, con equipos de hasta 4 metros de altura y 50 toneladas de peso.

Wilman Cortez, subgerente de Ventas Países Andinos-Bombas e Hidrociclones de Metso Perú & North, explica que en un proyecto minero se requiere diversos tipos de bombas, las cuales pueden agruparse principalmente en bombas centrífugas y bombas de desplazamiento positivo.

“Las primeras se encuentran en mayor medida en la concentradora y las segundas en relaves. Dentro del grupo de las bombas centrifugas, las de mayor importancia son las bombas para manejo de pulpa, porque trabajan bajo las condiciones más severas, y de las cuales Metso es fabricante y especialista”, detalla.

La  experiencia centenaria de Metso

Metso tiene más de 100 años de conocimiento en el diseño, fabricación, y comercialización de bombas centrifugas de pulpa, que pueden ser horizontales o verticales. Su portafolio cubre tamaños de 1 pulgada a 36 pulgadas, por lo que sus capacidades cubren cualquier requerimiento que se pueda presentar en la minería.

Su nueva fábrica de bombas en Lurín, inaugurada en 2023, cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local. 

 Además, la gama de materiales usados es muy amplia, tanto para bombas revestidas en distintas versiones (caucho natural, poliuretano, butyl, etc.), como para bombas metálicas en fundiciones en alto cromo, manganeso, acero inoxidable y duplex, entre otros.

Al ser fabricantes de todos los equipos de proceso de las áreas húmedas de una mina, la compañía tiene un profundo entendimiento de las necesidades de bombeo, criticidad de las aplicaciones, e interacción entre bombeo y equipo de proceso. En la bomba-hidrociclón o en la bomba-filtro prensa es vital entender la operación del hidrociclón o el filtro para maximizar la eficiencia de la operación y alargar la vida útil de los componentes de desgaste.

Como referente en la fabricación de equipos, Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros. “Nuestra aspiración es seguir creciendo brindando equipos de alta calidad, pero sobre todo un servicio por venta diferenciado, de trabajo cercano y en conjunto con nuestros clientes para alcanzar y ser la marca de bombas número 1 del sector minero”, destaca Cortez. 

Innovación para la industria minera

Metso se ha destacado por su compromiso con la investigación y desarrollo aplicado al a minería. Es por ello que el proveedor minero ha hecho importantes inversiones en el Perú, como la nueva fábrica de bombas en Lurín, que fue inaugurada en 2023 y que cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local.  

Lo destacable de esta infraestructura es que cuenta con un área de I+D  local, que permite resolver problemas de alta complejidad de manera más expedita y con la misma calidad y tecnología que a nivel corporativo.

Allí, la empresa ha implementado el modelo MD (Mill Discharge), diseñado para aplicaciones bajo molino o alimentación de hidrociclones, que trae consigo muchos beneficios, como una hidráulica mejorada que brinda una mejor eficiencia energética y un menor RPM de operación, dando una mayor vida útil a las partes de desgaste.

“También hemos implementado los sistemas de sellado enviroset de bajo consumo de agua, y contamos con Clamp Shell o sistemas de cambio rápido, sistemas back pull out & front pull out en todos los tamaños, para facilitar las tareas de mantenimiento; tenemos también ajuste de gap de impulsor en caliente, lo que permite evitar y/o reducir paradas intermedias por cambio de plato de succión”, señala el especialista de Metso. 

Como parte de su servicio postventa, Metso ofrece la asesoría de sus expertos en puesta en marcha y comisionamiento de las bombas, así como servicios de reparación y mantenimiento. Adicionalmente, posee varios contratos de consignación de repuestos críticos en mina. 

También te puede interesar

Southern (15.8%), Cerro Verde (15.3%) y Las Bambas (15.26%), principales productoras de cobre peruano a abril

La producción acumulada en el período enero-abril alcanzó los 886.716 TMF, significando un incremento de 4.9% con respecto a similar periodo del 2024 (845.605 TMF). ...

OCIM reanuda actividades en sus dos plantas de procesamiento de mineral aurífero en Perú

La operación se produjo tras un período en el que OCIM, principal respaldo financiero de Inca One, aceptó cinco reestructuraciones de deuda, propuso sin éxito varias transacciones amistosas y recompró la deuda de varios accionistas, según el comunicado...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Lockheed Martin reinicia sus planes de minería en el fondo marino

El gigante estadounidense de defensa posee dos licencias en la Zona Clarion-Clipperton (ZCC), un área rica en minerales en aguas internacionales del Pacífico oriental...

Gabriel Boric: “Codelco es chileno; no vamos a permitir que nuestra empresa del cobre se privatice”

Máximo Pacheco, presidente de directorio de Codelco, dijo que la producción de la corporación se incrementó 9% en el primer semestre, respecto a igual período de 2024. “Estamos recuperando la producción de Codelco y estamos cumpliendo con Chile”, dijo...

Minería ilegal le ha costado al país S/ 7.500 millones en términos tributarios

Principalmente, se verían afectadas regiones como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho...

Minem se reúne con mineros artesanales de Arequipa: “Se han comprometido a presentar toda la documentación requerida”

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera...

Cobre cierra la semana en US$4.37 la libra en medio de la incertidumbre arancelaria de la administración Trump

La evolución semanal del precio del cobre respondió a una compleja interacción entre presiones comerciales y arancelarias que distorsionaron los flujos físicos y ampliaron las primas regionales, mientras la oferta global comienza a mostrar signos de estabilización...

Ministra Aurora Williams: “Aproximadamente el 11% de la producción chilena de cobre tiene como destino Estados Unidos”

Respecto a las exportaciones chilenas de cobre, EE.UU. representó el 11,1% de los envíos de este producto en 2024, con un total de US$ 5.633,8 millones, siendo casi en su totalidad cátodos y secciones de cátodos refinados...

MMG incorpora perforadora a batería a su mina Rosebery

El gerente general de la mina Rosebery, Steve Scott, afirmó que esta es la primera fase de la transición de las operaciones a vehículos eléctricos a batería. MMG busca lograr las cero emisiones netas de carbono para 2050...

MEF: Minería ilegal en Perú representa alrededor del 2.7% del PBI

“Lo que se ha detectado es que hay una diferencia importante entre las estimaciones de producción de la minería formal y lo que el Perú está exportando en un volumen importante, de casi 46 toneladas”, señaló...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...