Bombas de Metso, evolución constante para los requerimientos de la minería mundial y peruana

Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

En un proyecto minero existen distintas aplicaciones de bombeo, como el transporte de agua recuperada, soluciones ácidas, concentrado y relaves, la dosificación de distintos químicos y la alimentación a equipos como ciclones y filtros prensa, entre otras. Dependiendo de cada uso —y también de la producción de cada proyecto minero— los tamaños de estos equipos de bombeo varían de 2 pulgadas a 36 pulgadas. Es en la aplicación de alimentación a ciclones de molienda primaria donde se encuentran las bombas de mayor dimensión, con equipos de hasta 4 metros de altura y 50 toneladas de peso.

Wilman Cortez, subgerente de Ventas Países Andinos-Bombas e Hidrociclones de Metso Perú & North, explica que en un proyecto minero se requiere diversos tipos de bombas, las cuales pueden agruparse principalmente en bombas centrífugas y bombas de desplazamiento positivo.

“Las primeras se encuentran en mayor medida en la concentradora y las segundas en relaves. Dentro del grupo de las bombas centrifugas, las de mayor importancia son las bombas para manejo de pulpa, porque trabajan bajo las condiciones más severas, y de las cuales Metso es fabricante y especialista”, detalla.

La  experiencia centenaria de Metso

Metso tiene más de 100 años de conocimiento en el diseño, fabricación, y comercialización de bombas centrifugas de pulpa, que pueden ser horizontales o verticales. Su portafolio cubre tamaños de 1 pulgada a 36 pulgadas, por lo que sus capacidades cubren cualquier requerimiento que se pueda presentar en la minería.

Su nueva fábrica de bombas en Lurín, inaugurada en 2023, cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local. 

 Además, la gama de materiales usados es muy amplia, tanto para bombas revestidas en distintas versiones (caucho natural, poliuretano, butyl, etc.), como para bombas metálicas en fundiciones en alto cromo, manganeso, acero inoxidable y duplex, entre otros.

Al ser fabricantes de todos los equipos de proceso de las áreas húmedas de una mina, la compañía tiene un profundo entendimiento de las necesidades de bombeo, criticidad de las aplicaciones, e interacción entre bombeo y equipo de proceso. En la bomba-hidrociclón o en la bomba-filtro prensa es vital entender la operación del hidrociclón o el filtro para maximizar la eficiencia de la operación y alargar la vida útil de los componentes de desgaste.

Como referente en la fabricación de equipos, Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros. “Nuestra aspiración es seguir creciendo brindando equipos de alta calidad, pero sobre todo un servicio por venta diferenciado, de trabajo cercano y en conjunto con nuestros clientes para alcanzar y ser la marca de bombas número 1 del sector minero”, destaca Cortez. 

Innovación para la industria minera

Metso se ha destacado por su compromiso con la investigación y desarrollo aplicado al a minería. Es por ello que el proveedor minero ha hecho importantes inversiones en el Perú, como la nueva fábrica de bombas en Lurín, que fue inaugurada en 2023 y que cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local.  

Lo destacable de esta infraestructura es que cuenta con un área de I+D  local, que permite resolver problemas de alta complejidad de manera más expedita y con la misma calidad y tecnología que a nivel corporativo.

Allí, la empresa ha implementado el modelo MD (Mill Discharge), diseñado para aplicaciones bajo molino o alimentación de hidrociclones, que trae consigo muchos beneficios, como una hidráulica mejorada que brinda una mejor eficiencia energética y un menor RPM de operación, dando una mayor vida útil a las partes de desgaste.

“También hemos implementado los sistemas de sellado enviroset de bajo consumo de agua, y contamos con Clamp Shell o sistemas de cambio rápido, sistemas back pull out & front pull out en todos los tamaños, para facilitar las tareas de mantenimiento; tenemos también ajuste de gap de impulsor en caliente, lo que permite evitar y/o reducir paradas intermedias por cambio de plato de succión”, señala el especialista de Metso. 

Como parte de su servicio postventa, Metso ofrece la asesoría de sus expertos en puesta en marcha y comisionamiento de las bombas, así como servicios de reparación y mantenimiento. Adicionalmente, posee varios contratos de consignación de repuestos críticos en mina. 

También te puede interesar

Southern Perú encabeza inversión en rubro Equipamiento Minero: US$156 millones a setiembre

En segundo lugar, se ubicó Compañía Minera Antamina S.A., con US$ 112 millones ejecutados y una participación de 16.5%, aunque registró una contracción interanual de 16.9% debido al ajuste gradual de su plan de reposición de maquinaria...

Cobre cierra semana con caída de 1.5%: principal factor a la baja fue la apreciación del dólar

A lo largo de la semana, el mercado operó bajo la influencia simultánea de un entorno macrofinanciero más restrictivo y fundamentos físicos aún ajustados. ...

Proponen Zona Franca del Cobre entre Chile y Perú para impulsar competitividad regional

El expositor recalcó que, en el caso de Chile, la minería constituye parte de la identidad nacional. “El cobre fue el sueldo y el pan de Chile”, señaló, destacando que el sector genera casi un millón de empleos directos e indirectos y aporta entre un 10% y 11% del PBI...

Colegio de Abogados de Lima: Comisión de Energía y Minas se vuelve cómplice de la ilegalidad al aprobar ampliación de Reinfo

La medida “incentiva y legitima la invasión de propiedad privada” y de “espacios legítimamente otorgados a terceros por el Estado para la realización de actividades productivas”...

Instan a integrar tecnología en la geotecnia y el control del terreno

“Cerrar las brechas actuales exige una estrategia transversal que incluya la capacitación ampliada para operaciones, planeamiento y contratistas, consolidando una cultura donde el control del terreno sea una responsabilidad compartida”, sostuvo Marco Arrieta...

Transferencias mineras: Áncash recibe S/1,675 millones a setiembre

El canon minero se consolidó como la mayor fuente de recursos, con más de S/ 6,992 millones transferidos, situándose como el segundo mayor monto histórico registrado por este mecanismo...

IPE: Perú concentra el 44% del oro ilegal exportado desde Sudamérica

Las exportaciones de oro de origen ilegal ascenderían a US$ 12 mil millones en 2025, casi equivalente al oro legal, evidenciando que esta actividad ha dejado de ser marginal...

Planta de Beneficio: inversión sumó US$ 772 millones a setiembre en el rubro y lidera Cerro Verde

Este desempeño reafirma su rol estratégico en la modernización de la infraestructura de procesamiento mineral, al concentrar 19.7% de la inversión total ejecutada en el periodo...

UBS eleva su previsión del precio del oro a US$ 4.500 para mediados de 2026

En un informe publicado hoy jueves, los analistas de UBS indicaron que se espera que las fuerzas macroeconómicas que impulsan el reciente alza del oro...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Producción acumulada de enero a setiembre de plomo asciende a 233,191 TMF

Volcan Compañía Minera S.A.A. se posicionó en primer lugar representando el 9.1% de la producción total. Nexa Resources El Porvenir S.A.C. se ubicó en segundo puesto con el 9.0%, mientras que Compañía Minera Chungar S.A.C. quedó en tercera posición con el 8.1% de la participación total. ...

Southern, Cerro Verde y Anglo American explican el 76% de la producción nacional de molibdeno a setiembre

Southern Perú Copper Corporation mantuvo su liderazgo en la producción nacional de molibdeno con una participación del 38%...