Bombas de Metso, evolución constante para los requerimientos de la minería mundial y peruana

Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

En un proyecto minero existen distintas aplicaciones de bombeo, como el transporte de agua recuperada, soluciones ácidas, concentrado y relaves, la dosificación de distintos químicos y la alimentación a equipos como ciclones y filtros prensa, entre otras. Dependiendo de cada uso —y también de la producción de cada proyecto minero— los tamaños de estos equipos de bombeo varían de 2 pulgadas a 36 pulgadas. Es en la aplicación de alimentación a ciclones de molienda primaria donde se encuentran las bombas de mayor dimensión, con equipos de hasta 4 metros de altura y 50 toneladas de peso.

Wilman Cortez, subgerente de Ventas Países Andinos-Bombas e Hidrociclones de Metso Perú & North, explica que en un proyecto minero se requiere diversos tipos de bombas, las cuales pueden agruparse principalmente en bombas centrífugas y bombas de desplazamiento positivo.

“Las primeras se encuentran en mayor medida en la concentradora y las segundas en relaves. Dentro del grupo de las bombas centrifugas, las de mayor importancia son las bombas para manejo de pulpa, porque trabajan bajo las condiciones más severas, y de las cuales Metso es fabricante y especialista”, detalla.

La  experiencia centenaria de Metso

Metso tiene más de 100 años de conocimiento en el diseño, fabricación, y comercialización de bombas centrifugas de pulpa, que pueden ser horizontales o verticales. Su portafolio cubre tamaños de 1 pulgada a 36 pulgadas, por lo que sus capacidades cubren cualquier requerimiento que se pueda presentar en la minería.

Su nueva fábrica de bombas en Lurín, inaugurada en 2023, cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local. 

 Además, la gama de materiales usados es muy amplia, tanto para bombas revestidas en distintas versiones (caucho natural, poliuretano, butyl, etc.), como para bombas metálicas en fundiciones en alto cromo, manganeso, acero inoxidable y duplex, entre otros.

Al ser fabricantes de todos los equipos de proceso de las áreas húmedas de una mina, la compañía tiene un profundo entendimiento de las necesidades de bombeo, criticidad de las aplicaciones, e interacción entre bombeo y equipo de proceso. En la bomba-hidrociclón o en la bomba-filtro prensa es vital entender la operación del hidrociclón o el filtro para maximizar la eficiencia de la operación y alargar la vida útil de los componentes de desgaste.

Como referente en la fabricación de equipos, Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros. “Nuestra aspiración es seguir creciendo brindando equipos de alta calidad, pero sobre todo un servicio por venta diferenciado, de trabajo cercano y en conjunto con nuestros clientes para alcanzar y ser la marca de bombas número 1 del sector minero”, destaca Cortez. 

Innovación para la industria minera

Metso se ha destacado por su compromiso con la investigación y desarrollo aplicado al a minería. Es por ello que el proveedor minero ha hecho importantes inversiones en el Perú, como la nueva fábrica de bombas en Lurín, que fue inaugurada en 2023 y que cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local.  

Lo destacable de esta infraestructura es que cuenta con un área de I+D  local, que permite resolver problemas de alta complejidad de manera más expedita y con la misma calidad y tecnología que a nivel corporativo.

Allí, la empresa ha implementado el modelo MD (Mill Discharge), diseñado para aplicaciones bajo molino o alimentación de hidrociclones, que trae consigo muchos beneficios, como una hidráulica mejorada que brinda una mejor eficiencia energética y un menor RPM de operación, dando una mayor vida útil a las partes de desgaste.

“También hemos implementado los sistemas de sellado enviroset de bajo consumo de agua, y contamos con Clamp Shell o sistemas de cambio rápido, sistemas back pull out & front pull out en todos los tamaños, para facilitar las tareas de mantenimiento; tenemos también ajuste de gap de impulsor en caliente, lo que permite evitar y/o reducir paradas intermedias por cambio de plato de succión”, señala el especialista de Metso. 

Como parte de su servicio postventa, Metso ofrece la asesoría de sus expertos en puesta en marcha y comisionamiento de las bombas, así como servicios de reparación y mantenimiento. Adicionalmente, posee varios contratos de consignación de repuestos críticos en mina. 

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...