Bombas de Metso, evolución constante para los requerimientos de la minería mundial y peruana

Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros.

Créditos de imagen:

Difusión

En un proyecto minero existen distintas aplicaciones de bombeo, como el transporte de agua recuperada, soluciones ácidas, concentrado y relaves, la dosificación de distintos químicos y la alimentación a equipos como ciclones y filtros prensa, entre otras. Dependiendo de cada uso —y también de la producción de cada proyecto minero— los tamaños de estos equipos de bombeo varían de 2 pulgadas a 36 pulgadas. Es en la aplicación de alimentación a ciclones de molienda primaria donde se encuentran las bombas de mayor dimensión, con equipos de hasta 4 metros de altura y 50 toneladas de peso.

Wilman Cortez, subgerente de Ventas Países Andinos-Bombas e Hidrociclones de Metso Perú & North, explica que en un proyecto minero se requiere diversos tipos de bombas, las cuales pueden agruparse principalmente en bombas centrífugas y bombas de desplazamiento positivo.

“Las primeras se encuentran en mayor medida en la concentradora y las segundas en relaves. Dentro del grupo de las bombas centrifugas, las de mayor importancia son las bombas para manejo de pulpa, porque trabajan bajo las condiciones más severas, y de las cuales Metso es fabricante y especialista”, detalla.

La  experiencia centenaria de Metso

Metso tiene más de 100 años de conocimiento en el diseño, fabricación, y comercialización de bombas centrifugas de pulpa, que pueden ser horizontales o verticales. Su portafolio cubre tamaños de 1 pulgada a 36 pulgadas, por lo que sus capacidades cubren cualquier requerimiento que se pueda presentar en la minería.

Su nueva fábrica de bombas en Lurín, inaugurada en 2023, cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local. 

 Además, la gama de materiales usados es muy amplia, tanto para bombas revestidas en distintas versiones (caucho natural, poliuretano, butyl, etc.), como para bombas metálicas en fundiciones en alto cromo, manganeso, acero inoxidable y duplex, entre otros.

Al ser fabricantes de todos los equipos de proceso de las áreas húmedas de una mina, la compañía tiene un profundo entendimiento de las necesidades de bombeo, criticidad de las aplicaciones, e interacción entre bombeo y equipo de proceso. En la bomba-hidrociclón o en la bomba-filtro prensa es vital entender la operación del hidrociclón o el filtro para maximizar la eficiencia de la operación y alargar la vida útil de los componentes de desgaste.

Como referente en la fabricación de equipos, Metso ha estado presente con sus equipos de bombeo en los principales proyectos de la región, como Mina Justa, de Marcobre, la ampliación de Quebrada Honda de Southern, Quellaveco de Anglo American y San Gabriel de Buenaventura, entre otros. “Nuestra aspiración es seguir creciendo brindando equipos de alta calidad, pero sobre todo un servicio por venta diferenciado, de trabajo cercano y en conjunto con nuestros clientes para alcanzar y ser la marca de bombas número 1 del sector minero”, destaca Cortez. 

Innovación para la industria minera

Metso se ha destacado por su compromiso con la investigación y desarrollo aplicado al a minería. Es por ello que el proveedor minero ha hecho importantes inversiones en el Perú, como la nueva fábrica de bombas en Lurín, que fue inaugurada en 2023 y que cuenta con capacidad de ensamblaje de bombas de hasta 38 pulgadas, la de mayor tamaño en el sector minero local.  

Lo destacable de esta infraestructura es que cuenta con un área de I+D  local, que permite resolver problemas de alta complejidad de manera más expedita y con la misma calidad y tecnología que a nivel corporativo.

Allí, la empresa ha implementado el modelo MD (Mill Discharge), diseñado para aplicaciones bajo molino o alimentación de hidrociclones, que trae consigo muchos beneficios, como una hidráulica mejorada que brinda una mejor eficiencia energética y un menor RPM de operación, dando una mayor vida útil a las partes de desgaste.

“También hemos implementado los sistemas de sellado enviroset de bajo consumo de agua, y contamos con Clamp Shell o sistemas de cambio rápido, sistemas back pull out & front pull out en todos los tamaños, para facilitar las tareas de mantenimiento; tenemos también ajuste de gap de impulsor en caliente, lo que permite evitar y/o reducir paradas intermedias por cambio de plato de succión”, señala el especialista de Metso. 

Como parte de su servicio postventa, Metso ofrece la asesoría de sus expertos en puesta en marcha y comisionamiento de las bombas, así como servicios de reparación y mantenimiento. Adicionalmente, posee varios contratos de consignación de repuestos críticos en mina. 

También te puede interesar

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Luz verde para plan de mejoras en Animón

Chungar ha previsto no solo procesar el mineral que se extraerá de las labores subterráneas de la propia mina, sino también recibir mineral de terceros autorizados...

Inversión en IA para minería crecerá hasta los US$ 900 millones este año

“La minería global ya no compite en relatos, sino en ejecución. La IA dejó de ser promesa para convertirse en disciplina, evidencia y resultados”, sostuvo Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú...

Gustavo De Vinatea: “El Reinfo fue el mayor error que cometimos en materia minera”

“La formalización debe basarse en la promoción y en los incentivos para mantenerse en la legalidad, no en una inscripción masiva sin control como ocurrió con el Reinfo”, agregó...

TIMining: “La simulación permite detectar oportunidades”

La startup TIMining, presente en grandes grupos mineros de Perú como Anglo American, MMG y Southern Copper, sostiene que la simulación y los gemelos digitales permiten identificar cuellos de botella y pérdidas no visibles que afectan el rendimiento diario de la mina...

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

"La demanda de cobre sigue en aumento y, más allá de la ampliación de faenas ya existentes, el hallazgo y la exploración de nuevos depósitos es un incentivo para seguir desarrollando minería con una visión de largo plazo, sustentable y moderna", aseguró Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals...

Tierras raras en Brasil: inversión inicial de capital de construcción de proyecto Carina asciende a US$548,3 millones

Hugh Broadhurst, director de operaciones de Aclara, comentó: “Los resultados de este estudio de prefactibilidad marcan un hito fundamental para Aclara. Somos la primera empresa del mundo en publicar reservas minerales de tierras raras pesadas procedentes de arcillas iónicas”...

Senace aprueba plan de US$135 millones de minera La Arena

La aprobación contó con la opinión técnica favorable vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y de los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Cultura...

Rafael Estrada: Si el Perú quiere mantener su posición en la minería mundial, debe apostar por startups tecnológicas

Las cifras señalan que en 2022 se invirtieron alrededor de US$ 2.3 mil millones en startups tecnológicas orientadas al sector minero. Un ejemplo emblemático es KoBold Metals, compañía dedicada a la exploración mediante inteligencia artificial...

33 sondajes: exploración en yacimiento polimetálico Ticlio

La profundidad de los sondajes variará entre 180 y 820 m, con una profundidad promedio de 498 m y una longitud total de todos los sondajes de 16.205 m...

US$29.9 millones con luz verde para mejoras en Alpamarca-Pallanga

La etapa de operación para el proyecto propuesto de Alpamarca-Pallanga considera principalmente recepcionar mineral de terceros o de otras unidades mineras...

Ferreyros lidera reconstrucciones de palas gigantes Cat a nivel mundial

La marca se ubica como el distribuidor Cat con mayor número de reconstrucciones (overhauls) de palas de cable Cat 7495 a nivel mundial, sumando 13 de estos equipos, los más grandes de la marca. Se trata de equipos de alrededor de 1,500 toneladas cortas y más de 20 metros de...