Producción de los subsectores minería e hidrocarburos creció en 1.83% en mayo de 2024

El informe técnico del INEI advierte que el subsector de hidrocarburos disminuyó en 1,6%, índice asociado al menor volumen de explotación de petróleo crudo (-9,4%). No obstante, creció la producción de líquidos de gas natural (1,5%) y de gas natural (0,4%).

Créditos de imagen:

Difusión

La producción nacional en los subsectores minería e hidrocarburos creció en 1.83% en mayo de este año como resultado del buen desempeño de la actividad minera metálica (2,39%), que registró mayor producción de molibdeno (22,7%), plata (21,9%), hierro (20,7%), plomo (19,8%), estaño (7,2%) y oro (4,5%).

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, donde precisa que este desempeño fue contrarrestado parcialmente por la menor extracción de zinc y cobre.

El informe técnico del INEI advierte que el subsector de hidrocarburos disminuyó en 1,6%, índice asociado al menor volumen de explotación de petróleo crudo (-9,4%). No obstante, creció la producción de líquidos de gas natural (1,5%) y de gas natural (0,4%).

El documento también refiere que el subsector electricidad registró un avance de 1,93%, lo que se refleja en el aumentó por la mayor generación de energía hidroeléctrica (10,3%) y energía renovable no convencional (60,6%); y una progresiva disminución en la generación de origen termoeléctrica (-14,7%).

En tanto, la disminución de la distribución de gas (-3,08%) estuvo determinada por la menor demanda de las generadoras eléctricas (-8,7%), aunque adicionalmente se reporta un aumento de la demanda de las empresas (17,4%) y de los establecimientos de expendio de gas natural vehicular (8,2%).

También te puede interesar

Gerente de Operaciones de Refinería Talara: “Estamos obligados a importar porque la producción local es baja”

Perú representa apenas el 0.3% del consumo energético mundial, por lo que el acceso a recurso es clave para sostener el crecimiento económico: “El PBI per cápita de un país está directamente relacionado con el PBI energético”, subrayó Gustavo Villa...

“Nunca hemos estado tan mal”: 32 contratos activos frente a más de 300 en Colombia

Especialistas del panel “Acciones para impulsar la competitividad en el sector hidrocarburos” del PERÚ ENERGÍA Norte advierten que la falta de inversión y contratos claros amenaza la recuperación de la industria regional. Representantes del gremio destacan la necesidad de reformar reglamentos, ampliar plazos contractuales y fortalecer incentivos para masificar el...

“Perú produce hoy la tercera parte del petróleo que extraía hace 20 años”: Perupetro

Jimmy Cotrina, ejecutivo de Perupetro, destacó la necesidad de reactivar la exploración y explotación de petróleo y gas en la región. El noroeste concentra reservas estratégicas y proyectos con una inversión estimada en 1.878 millones de dólares para los próximos diez años...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Contrabando de GLP en el norte del país supera los US$16 millones anuales

Tumbes recibe en promedio 354 barriles diarios, equivalentes al 18.5% del total de ventas de GLP envasado, y Piura alrededor de 89 barriles diarios, equivalente al 5% de la comercialización formal de este producto...

Miguel Castilla respalda reformas en el sector hidrocarburos: “Dependemos cada vez más de afuera”

El director ejecutivo de Videnza Instituto advierte que la caída en exploración y las trabas regulatorias han profundizado la vulnerabilidad energética del país. Propone ajustes en regalías, simplificación de permisos, continuidad institucional y una reforma integral del marco contractual...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Emerson e Interwell presentan el primer sistema eléctrico de gas lift recuperable del mundo

El sistema adaptativo de gas lift transforma las operaciones de gas lift al proporcionar control remoto en tiempo real de los tamaños de los puertos de las válvulas, las velocidades de inyección de gas, las profundidades de inyección y la extracción, sin interrumpir la producción...

Olympic Perú: “El gas natural no compite con las renovables; se complementan”

Artur Mujamed sostuvo que muchas industrias optan por no hacer inversiones en el norte del país porque “no tienen acceso a infraestructura energética de calidad”...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...