Moquegua: Amsac rechaza afirmaciones sobre supuesta responsabilidad por ejecución de cierre de minas en Tucari y Arasi

Debido al grado de incumplimiento de los Planes de Cierre de Minas de Florencia Tucari y Arasi (propiedad de la compañía Minera Aruntani SAC), sus eventuales cierres demandarían presupuestos que superan los S/ 1,000 millones.

Créditos de imagen:

Difusión

La empresa pública Activos Mineros SAC (Amsac) rechaza las informaciones sobre el presunto incumplimiento en los encargos encomendados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en la intervención acotada en el Plan de Cierre de Minas de la Unidad Minera (UM) Florencia de Tucari (Moquegua), cuya propiedad y responsabilidad ambiental, civil, penal y administrativa es de exclusividad de la compañía Minera Aruntani SAC.

“Amsac niega las afirmaciones vertidas: de haber sido contratado o contar con algún encargo del Minem para ejecutar o asumir el Cierre Ambiental de la UM Florencia de Tucari, cuyo titular minero es la Compañía Minera Aruntani SAC, responsables absolutos de los impactos ambientales y contra la salud, que han ocasionado sus operaciones”, comunicó la empresa.

La intervención de Amsac a solicitud del Minem, a través de convenios específicos, se circunscribe exclusivamente a las siguientes acciones:

1) Labores de atenuación circunscrita únicamente a la habilitación y ordenamiento de los canales de captación y derivación de las aguas ácidas del entorno del depósito de desmontes en una extensión de aproximadamente 240 hectáreas las que son conducidas a pozas con una capacidad de 5,400m3 para su posterior conexión con el sistema de tratamiento de la Cía. Minera Aruntani SAC.  Antes de la intervención de AMSAC estas aguas ácidas que provienen de la interacción de los componentes principales de la UM, como tajo y depósito de desmontes, ingresaban a la quebrada Apostoloni y terminaban contaminando el rio Margaritani, causando gran impacto ambiental. Este encargo se encuentra concluido por parte de AMSAC.

2) Diagnósticos técnicos sociales. Amsac debía realizar los diagnósticos técnicos sociales en el Plan de Cierre de las Unidades Mineras Quiruvilca (La Libertad), Tucari (Moquegua) y Arasi (Puno). Estas dos últimas son de propiedad y responsabilidad de la compañía minera Aruntani SAC.

El objetivo de los citados diagnósticos técnicos sociales es que la Dirección General de Minería del Minem conozca la situación real y actualizada del nivel de cumplimiento e incumplimiento del Plan de Cierre de Minas de las citadas operaciones mineras, a efecto de que ésta última pueda adoptar las medidas y acciones que le correspondan funcionalmente, en su condición de autoridad minera.

3) Amsac refiere además que ha cumplido con presentar los cronogramas de avance de los encargos y, en cada una las reuniones en que ha participado convocado por el Minem, ha comprometido la conclusión de los diagnósticos para el mes de setiembre del 2024, por lo que manifiesta “su sorpresa por los comentarios imprecisos y tendenciosos expresados”.

Las evaluaciones que se vienen realizando por la consultora CESEL SAC., como parte de los diagnósticos técnicos, se ha estimado que

Debido al grado de incumplimiento de los Planes de Cierre de Minas de Florencia Tucari y Arasi (propiedad de la compañía Minera Aruntani SAC), sus eventuales cierres demandarían presupuestos que superan los S/ 1,000 millones y Amsac afirma que “no existe en nuestro ordenamiento legal vigente, marco legal que permita destinar recursos públicos para financiar compromisos ambientales no atendidos o incumplidos por empresas privadas”.

“Amsac, en atención a lo expuesto, niega enérgicamente tener algún tipo de responsabilidad directa e indirecta de cualquier naturaleza por la lamentable contaminación del río Tambo, reiterando el oportuno cumplimiento de los encargos que le han sido delegados por el Estado en su momento”, dijo la entidad.

También te puede interesar

MEF: Entre enero y junio, el Perú acumuló una inflación de 1.3%

"Uno de los fundamentos que explican por qué la economía peruana sigue destacando a nivel internacional es el control de los precios al consumidor, lo que refleja el trabajo coordinado entre la política fiscal responsable y la política monetaria prudente", señaló el ministro Pérez Reyes...

La Convención en Cusco cuenta con más de S/ 3.700 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Del monto total, la Municipalidad Distrital de Megantoni cuenta con S/ 1.064 millones, el más alto a nivel distrital en el país; seguido de la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones...

Ferreycorp y seis de sus compañías reciben distintivo Empresa con Gestión Sostenible

El distintivo EGS evalúa criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la gestión sostenible de las empresas participantes. El análisis incluye el cumplimiento de indicadores alineados a estándares globales, como el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), así como de marcos de reporte de sostenibilidad, como el Global Reporting Initiative...

AAP: Sector automotor crece 6.25% en mayo

“Este desempeño responde no solo al aumento de la demanda, sino también a la apertura de nuevas sucursales, mayores facilidades de financiamiento y campañas de descuentos”, explicó Morisaki...

Gold Fields construirá casa comunal en caserío de Pilancones

La obra será ejecutada por la empresa local Mesa de Plata y tendrá un plazo de ejecución de seis meses, generando además oportunidades de empleo para los pobladores del sector...

Las Bambas construirá nueva cancha sintética de fútbol para Huancuire

El proyecto contempla la construcción de una cancha sintética de fútbol de última generación de más de 10 mil metros cuadrados, equipada con arcos metálicos, pista atlética, cerco perimétrico, muros de contención y bancas de suplentes cubiertas...

Toyota del Perú llega a Cusco para presentar su estrategia de movilidad sostenible

Estas visitas regionales de Toyota, que ya han recorrido ciudades como Huancayo, Ica, Trujillo y Arequipa, tienen como propósito compartir conocimientos, escuchar a las comunidades locales y construir sinergias entre el sector público, la academia y la empresa privada. En ese marco, se promueve activamente el uso de vehículos híbridos...

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo “Niñas con Oportunidades”

A la fecha, el programa ha beneficiado a casi 10,000 estudiantes en regiones como Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Lima Metropolitana...

Crédito suplementario de MEF: más de S/1.300 millones para gobiernos regionales y locales

El titular del MEF explicó que este paquete contempla, por un lado, un crédito suplementario normativo por S/ 642 millones, destinado principalmente a habilitar legalmente reasignaciones presupuestarias y, por otro lado, transferencias directas mediante decretos supremos, que complementarán los recursos necesarios para atender las demandas de las regiones...

Junín cuenta con un potencial de S/ 2.100 millones para ejecutar Obras por Impuestos

Desde la implementación del mecanismo en 2009, Junín ha adjudicado 18 inversiones mediante OxI por un total de S/ 148 millones, de las cuales nueve se realizaron en la provincia de Huancayo por un monto de S/ 51 millones...

Mariela García de Fabbri, de Ferreycorp, empresaria del año

"Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes", dijo García de Fabbri...

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay

Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento...