“Estamos creciendo con disciplina en los materiales que el mundo necesita para la transición energética”: desempeño de Rio Tinto en segundo trimestre

En Escondida la producción de cobre fue un 12% más alto que el segundo trimestre de 2023 debido a una mejora del 7% en la ley de alimentación del concentrador.

Créditos de imagen:

Difusión

La producción de cobre extraído de 171 mil toneladas de Rio Tinto en el segundo trimestre del año fue un 18% mayor que la del segundo trimestre de 2023. En la mina Kennecott la producción fue un 30% más alto que el segundo trimestre de 2023 luego de una interrupción del transportador en el período anterior. Sin embargo, la producción fue un 1% menor que el trimestre anterior luego de cambios en el plan minero para gestionar el riesgo geotécnico en nuestra área minera. Estos cambios retrasaron el acceso al mineral del tajo y dieron como resultado que se procesara material almacenado adicional de menor ley. Actualmente Rio está reelaborando su plan minero para Kennecott y esperan proporcionar una actualización adicional. Por lo tanto, se espera que la producción anual de cobre extraído de  Rio se ubique en el extremo inferior del rango de 660 a 720 mil toneladas. 

En Escondida la producción fue un 12% más alto que el segundo trimestre de 2023 debido a una mejora del 7% en la ley de alimentación del concentrador a medida que la minería continuó en zonas de mayor ley, junto con una producción del concentrador un 12% más alta.

En Oyu Tolgoi su producción del metal rojo fue un 23 % más alta que el segundo trimestre de 2023, ya que el aumento de la producción subterránea continuó en línea con su plan a largo plazo.

“Estamos creciendo con disciplina en los materiales que el mundo necesita para la transición energética. La construcción del proyecto de mineral de hierro de alta ley Simandou en Guinea avanza a buen ritmo, la puesta en marcha de Oyu Tolgoi está en marcha y estamos listos para lograr la primera producción de la planta inicial de Rincón a finales de año”, dijo el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm.

La producción de bauxita de 14,7 millones de toneladas de Rio fue un 9 % mayor que la del segundo trimestre de 2023. El aumento refleja la implementación del Sistema de Producción Segura (SPS), especialmente en Weipa, donde lograron una mayor utilización de la planta y tasas de alimentación. Como consecuencia, se espera que su guía de producción de bauxita para todo el año esté en el extremo superior de su rango, de 53 a 56 millones de toneladas.

En tanto, su producción de alúmina de 1,7 millones de toneladas fue un 10 % menor que la del segundo trimestre de 2023 debido a los continuos impactos en sus operaciones de Gladstone por la rotura del gasoducto de Queensland operado por terceros en marzo. Su guía de producción de alúmina para todo el año es de 7 a 7,3 millones de toneladas (anteriormente 7,6 a 7,9 millones de toneladas). Rio Tinto espera que el suministro de gas del gasoducto vuelva a niveles normales para finales de 2024.

La producción de aluminio de 0,8 millones de toneladas fue un 1% mayor que la del segundo trimestre de 2023 y sus fundiciones continuaron demostrando un desempeño estable durante el período.

El 31 de mayo, la minera anunció que New Zealand Aluminium Smelters (NZAS) firmó acuerdos de electricidad de 20 años que aseguran el futuro de la fundición de aluminio de Tiwai Point para continuar produciendo de manera competitiva metal de alta pureza y bajo contenido de carbono, respaldado por electricidad renovable. 

En una transacción separada, Rio celebró un acuerdo para adquirir la participación del 20,64% de Sumitomo Chemical Company Limited en NZAS por un precio no revelado. Una vez completada la transacción, NZAS será 100% propiedad de Rio Tinto.

También te puede interesar

Tormenta eléctrica: fallece trabajador de empresa proveedora de Antamina

El accidente sucedió ayer, martes 11 de noviembre de 2025, durante una tormenta eléctrica mientras se encontraba en la parte alta de un cerro circundante...

Pese a interrupción operativa temporal, Hudbay Perú está en camino de alcanzar sus previsiones de producción

Las operaciones en sus minas Constancia y Pampacancha, en el Cusco, produjeron 18.114 toneladas de cobre, 26.380 onzas de oro, 577.446 onzas de plata y 185 toneladas de molibdeno durante el tercer trimestre...

Antapaccay optimiza su planta con innovaciones: trabajadores identificaron cuellos de botella

“Los logros de este año se enmarcan en una política que prioriza la seguridad, la eficiencia y la innovación continua gracias a una gestión que mira más allá de los indicadores de producción”, destacó Dercy Soto, gerente de Mantenimiento Planta. ...

“Nos preocupa mucho que no haya una postura clara sobre el Reinfo”, señala la presidenta de la SNMPE

Torreblanca recordó que el Reinfo, implementado originalmente como una herramienta temporal para facilitar la formalización, se ha prorrogado en reiteradas ocasiones sin resultados sostenibles...

Gustavo De Vinatea: “Es un mito que sin Ley MAPE se deba prorrogar el Reinfo”

“Es un gran mito que nos han vendido que si no hay una ley MAPE, se va a caer en un abismo de falta de regulación, en un vacío legal terrible que va a retrasar la minería peruana. Eso es mentira”, enfatizó...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

Zetti Gavelán: El reto es aprovechar la tendencia alcista del mercado de metales

“Esta nueva normalidad plantea oportunidades, pero también evidencia la necesidad de actuar con rapidez para desarrollar los proyectos en cartera y sacar provecho a la tendencia”, destacó...

El Teniente avanza en su continuidad operacional al reactivar producción en sector Dacita

Esta recuperación se suma al restablecimiento del acarreo en la zona Pacífico Superior, donde se superaron las 100 mil toneladas transportadas luego de la reparación de la vía de transporte...

Metso refuerza su compromiso con la minería sostenible en Sudamérica con visita de su CEO a Perú y Brasil

El recorrido del máximo ejecutivo global de Metso, Sami Takaluoma, incluyó reuniones con clientes estratégicos, revisión de proyectos en ejecución y participación en foros clave para el futuro de la industria en la región...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Nueva Centinela, a la mitad de su avance

El proyecto Nueva Centinela, que agrega una segunda planta concentradora, aumentará la producción en 170.000 toneladas de cobre equivalente una vez que entre en funcionamiento en 2027...