“Estamos creciendo con disciplina en los materiales que el mundo necesita para la transición energética”: desempeño de Rio Tinto en segundo trimestre

En Escondida la producción de cobre fue un 12% más alto que el segundo trimestre de 2023 debido a una mejora del 7% en la ley de alimentación del concentrador.

Créditos de imagen:

Difusión

La producción de cobre extraído de 171 mil toneladas de Rio Tinto en el segundo trimestre del año fue un 18% mayor que la del segundo trimestre de 2023. En la mina Kennecott la producción fue un 30% más alto que el segundo trimestre de 2023 luego de una interrupción del transportador en el período anterior. Sin embargo, la producción fue un 1% menor que el trimestre anterior luego de cambios en el plan minero para gestionar el riesgo geotécnico en nuestra área minera. Estos cambios retrasaron el acceso al mineral del tajo y dieron como resultado que se procesara material almacenado adicional de menor ley. Actualmente Rio está reelaborando su plan minero para Kennecott y esperan proporcionar una actualización adicional. Por lo tanto, se espera que la producción anual de cobre extraído de  Rio se ubique en el extremo inferior del rango de 660 a 720 mil toneladas. 

En Escondida la producción fue un 12% más alto que el segundo trimestre de 2023 debido a una mejora del 7% en la ley de alimentación del concentrador a medida que la minería continuó en zonas de mayor ley, junto con una producción del concentrador un 12% más alta.

En Oyu Tolgoi su producción del metal rojo fue un 23 % más alta que el segundo trimestre de 2023, ya que el aumento de la producción subterránea continuó en línea con su plan a largo plazo.

“Estamos creciendo con disciplina en los materiales que el mundo necesita para la transición energética. La construcción del proyecto de mineral de hierro de alta ley Simandou en Guinea avanza a buen ritmo, la puesta en marcha de Oyu Tolgoi está en marcha y estamos listos para lograr la primera producción de la planta inicial de Rincón a finales de año”, dijo el director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm.

La producción de bauxita de 14,7 millones de toneladas de Rio fue un 9 % mayor que la del segundo trimestre de 2023. El aumento refleja la implementación del Sistema de Producción Segura (SPS), especialmente en Weipa, donde lograron una mayor utilización de la planta y tasas de alimentación. Como consecuencia, se espera que su guía de producción de bauxita para todo el año esté en el extremo superior de su rango, de 53 a 56 millones de toneladas.

En tanto, su producción de alúmina de 1,7 millones de toneladas fue un 10 % menor que la del segundo trimestre de 2023 debido a los continuos impactos en sus operaciones de Gladstone por la rotura del gasoducto de Queensland operado por terceros en marzo. Su guía de producción de alúmina para todo el año es de 7 a 7,3 millones de toneladas (anteriormente 7,6 a 7,9 millones de toneladas). Rio Tinto espera que el suministro de gas del gasoducto vuelva a niveles normales para finales de 2024.

La producción de aluminio de 0,8 millones de toneladas fue un 1% mayor que la del segundo trimestre de 2023 y sus fundiciones continuaron demostrando un desempeño estable durante el período.

El 31 de mayo, la minera anunció que New Zealand Aluminium Smelters (NZAS) firmó acuerdos de electricidad de 20 años que aseguran el futuro de la fundición de aluminio de Tiwai Point para continuar produciendo de manera competitiva metal de alta pureza y bajo contenido de carbono, respaldado por electricidad renovable. 

En una transacción separada, Rio celebró un acuerdo para adquirir la participación del 20,64% de Sumitomo Chemical Company Limited en NZAS por un precio no revelado. Una vez completada la transacción, NZAS será 100% propiedad de Rio Tinto.

También te puede interesar

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...