Chile: Industria presenta interés para desarrollar proyectos en 36 yacimientos de litio

"Del total de manifestaciones, 53 de ellas fueron sobre 16 salares o lagunas salinas que se encuentran catastradas por Sernageomin, mientras que otras 28 fueron sobre otros yacimientos. Por otra parte, 7 manifestaciones fueron en salares o zonas excluidas de este proceso", dijo Aurora Williams.

Créditos de imagen:

Difusión

El Gobierno de Chile a conocer los resultados del proceso de llamado a manifestar interés (RFI, por sus siglas en inglés), que tuvo por objetivo conocer el interés de empresas y consorcios, tanto nacionales como internacionales, en la ejecución de proyectos relacionados con la exploración, explotación y beneficio de litio contenido en salares y otros yacimientos, con el fin de diseñar procesos de otorgamiento de contratos especiales de operación de litio (CEOL), basados en información actualizada.

En una conferencia de prensa, realizada en el Ministerio de Minería del país vecino, la titular de la cartera, Aurora Williams, informó que “se recibieron 88 manifestaciones de interés: 8 en Arica y Parinacota, 24 en Tarapacá, 40 en Antofagasta y 16 en Atacama. Un punto destacado fue que la mayoría de las manifestaciones de interés fueron realizadas sobre zonas que, de acuerdo con la información disponible por Sernageomin, serían aquellas con el mayor potencial geológico de litio. Del total de manifestaciones, 53 de ellas fueron sobre 16 salares o lagunas salinas que se encuentran catastradas por Sernageomin, mientras que otras 28 fueron sobre otros yacimientos. Por otra parte, 7 manifestaciones fueron en salares o zonas excluidas de este proceso”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la alta participación de privados en este proceso. “Para aquellos que, en su momento, vieron la Estrategia Nacional del Litio como una estrategia absolutamente concentrada en la actividad pública, que llegaron a hablar de nacionalización del litio, que han insistido mucho en la demora en el desarrollo de esta industria, lo que estamos viendo hoy es un desmentido total. Estos resultados que se han presentado son expresiones de interés del sector privado —en un número importante de salares, con un número importante de participantes— con la posibilidad de desarrollar proyectos en plazos que están dentro del horizonte que nosotros nos planteamos”.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó: “Nuestro rol en Corfo es buscar esos encadenamientos productivos, la generación de empleos, velando por la sustentabilidad y también con respeto a los pueblos originarios. Esa es la motivación de esta administración, lo que hemos denominado Nueva Política Industrial de Desarrollo Productivo, de encadenamiento y crecimiento para el país y las regiones a partir de lo que los recursos naturales nos dan y que debemos aprovechar de buena manera”.

De acuerdo con lo reportado en la plataforma de RFI, en el proceso participaron empresas de 10 países, mientras que un 16% de las manifestaciones de interés fueron realizadas por consorcios o joint ventures entre empresas.

En más del 80% de los proyectos presentados se indicó el interés por el uso de tecnologías de extracción directa de litio (DLE), mecanismo que se posiciona como una estrategia innovadora que promete maximizar la recuperación de litio de la salmuera.

Durante julio, el Ministerio de Minería de Chile, en conjunto con los otros ministerios involucrados de la Estrategia Nacional del Litio, se desplegarán en los territorios a informar a las comunidades los avances de esta política pública con el fin de recoger sus visiones y preocupaciones.

Al término del mes de agosto, se anunciarán los mecanismos de asignación sobre los yacimientos que resulten priorizados para estos efectos. En los casos en que se determine que existe susceptibilidad de afectación directa se iniciarán las consultas indígenas respectivas.

También te puede interesar

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...

Perú posee segunda mayor radiación solar del mundo y será clave en transición energética, destaca José Estela

El Foro de Transición Energética Minera se desarrollará el próximo 25 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca del Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, como parte de PERUMIN 37, la convención minera líder de Latinoamérica y el mundo...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

Minem actualiza ley y reglamento que regula el cierre de minas

Entre las principales novedades destacan: la obligatoriedad de actualizar periódicamente los planes de cierre de minas, la constitución de garantías ambientales para cierres progresivos, la presentación de reportes semestrales sobre los avances de las actividades de cierre...

Esteban Hormazábal: “Con el avance tecnológico hemos perdido un poco la capacidad de análisis e interpretación”

Indicó además que es recomendable que la metodología para la calibración del análisis probabilístico del diseño banco berma debe contener un análisis cinemático, conciliación de anchos de bermas reales y la calibración del talud sintético...