Álvaro Ríos: Perú debe impulsar exploración por más gas natural y evitar seguir el mal ejemplo boliviano

Ríos recomendó al Gobierno peruano no caer en los mismos errores de Bolivia que forzaron un “Estado empresario” y, por el contrario, continuar con el modelo de inversión privada en el sector.

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú está en riesgo de seguir los pasos de Bolivia en materia energética si no se impulsan inversiones en exploración de gas natural, adivirtió Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos del vecino país y socio director de Gas Energy Latin America. 

Durante su participación en la conferencia “Gas Natural: El fracaso del ‘milagro boliviano’ y su analogía en el Perú”, organizada por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) en colaboración con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Ríos comentó que la política energética estatista y nacionalista de Bolivia ha provocado, en los últimos años, una disminución significativa de la producción de gas natural y líquidos asociados debido a la falta de proyectos de exploración. 

Ríos recomendó al Gobierno peruano no caer en los mismos errores de Bolivia que forzaron un “Estado empresario” y, por el contrario, continuar con el modelo de inversión privada en el sector. Además, manifestó que en el Perú, a pesar de tener una política energética basada en la inversión privada, “la excesiva tramitología y la conflictividad social han provocado el mismo efecto de falta de inversión en exploración que puede llevar al Perú en los próximos a seguir los pasos de Bolivia”. 

“En los últimos 10 años, Bolivia debió haber perforado, por lo menos, 10 a 12 pozos por año para reponer reservas y continuar produciendo. Los procesos exploratorios son de larga duración y de alto riesgo. Hace 10 años, alertamos en mi país que esto ocurría y ocurrió. Camisea no es para toda la vida y el Perú no debe retroceder todo lo avanzado en los 20 años de operación de dicho proyecto”, alertó.

Ríos expresó la necesidad de iniciar de inmediato una política para acelerar la obtención de permisos ambientales. “El Gobierno peruano debe evaluar seriamente cómo incentivar la exploración de petróleo en la selva y otras cuencas inexploradas, así como la exploración de gas natural en las áreas cercanas a Camisea y Madre de Dios, donde ya se han realizado descubrimientos de gas. Esto es crucial para evitar los errores cometidos en Bolivia”, planteó Ríos.

Perú tiene una importante fuente de recursos estimados en 8.4 trillones de pies cúbicos (TPC) de reservas probadas en gas natural y recursos prospectivos por más de 30 TPC.  “Es un nivel muy atractivo para la inversión en exploración”, explicó el experto.

También te puede interesar

Luis Miguel Castilla: Gas natural seguirá siendo pilar clave en competitividad y sostenibilidad del Perú

“Gracias a este recurso energético mucho menos contaminante que el diésel o el carbón, el Perú ha evitado 15% de las emisiones de CO2 que se habrían producido de otra manera”, comentó...

Gas natural será clave para impulsar un desarrollo competitivo de regiones del Perú en próximos años

El proyecto Camisea, que produce el 96% del gas natural peruano, continúa siendo el pilar energético y fiscal del país, al abastecer a termoeléctricas, industrias y a la terminal de exportación de GNL del sur, pero ¿qué pasará con el norte del país? ...

Ejecutivo aprueba contratos de licencia para explotación de hidrocarburos en lotes I y V

Tendrán una vigencia de 30 años y permitirán atender las obligaciones con las regiones por concepto de canon, sobrecanon petrolero y aporte al Fondo Social de Desarrollo...

PERÚ ENERGÍA Norte 2025 apertura el debate para la independencia petrolera del país

Con un potencial de hasta 200 mil barriles diarios, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 podrían cambiar la matriz energética peruana y reducir la dependencia de importaciones...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/67.69 millones a provincias de Lima a agosto

Durante el año 2024, el FOCAM transfirió 105.4 millones al departamento de Lima y, desde su creación, en el año 2005 hasta a la fecha, el FOCAM ha transferido 1,527 millones de soles al departamento de Lima...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/57.22 millones a Huancavelica en período enero-agosto

El FOCAM es un fondo intangible constituido por el 25 por ciento de las regalías provenientes de los lotes 88, 56 y 57, luego de efectuadas las deducciones derivadas del pago del canon gasífero...

Primax: “El GNL ofrece mayor autonomía, menor costo por kilómetro y una alternativa concreta para avanzar hacia un transporte más sostenible”

Primax trabaja en la expansión de infraestructura para el suministro de GNL en el país, siendo un actor clave en los corredores estratégicos del norte del Perú, y avanzando hacia nuevas zonas con alto potencial de demanda, como el sur del territorio nacional...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 62.92 millones a Ica en período enero-agosto

Del total de ingresos transferidos: 18.32 millones de soles correspondieron al gobierno regional, 38.75 millones a municipios, 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y 2.92 millones de soles a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

PERÚ ENERGÍA Norte pondrá en debate los desafíos logísticosdel sector hidrocarburos en el noroeste del país

Expertos debatirán soluciones en el panel sobre logística del evento PERÚ ENERGÍA Norte, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en Piura...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 319 millones a regiones del país en período enero-agosto

De este monto: S/75.19 millones correspondieron a Ayacucho, S/67.69 millones a Lima (provincias), S/62.92 millones a Ica, S/57.22 millones para Huancavelica y S/55.98 millones para Ucayali...

Fidel Augusto Moreno Rodríguez asume temporalmente presidencia de Petroperú

"Este proceso asegura una transición económica ordenada y responsable, en beneficio del país y de la estabilidad fiscal que todos debemos resguardar", indica el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado...

Estado recaudó US$ 829.5 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-septiembre

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país. Desde 1993 a septiembre de este año, los ingresos por la producción de hidrocarburos ascendieron a US$ 27,127 millones...