Search
Close this search box.

Ysaac Cruz: Tía María podría motivar la aceleración de otros proyectos mineros

Expresidente del IIMP ve con optimismo el avance de este gran proyecto, pero también enfatiza la necesidad de promover mayores inversiones para el futuro sostenible de la industria.

Créditos de imagen:

Difusión

Ysaac Cruz, presidente de Mining Solutions, saludó la noticia del reinicio de la construcción del proyecto Tía María, impulsado por la empresa Southern Perú en la región Arequipa. Asimismo, resaltó los beneficios que traerá, entre ellos la motivación para agilizar el avance de otros proyectos en cartera.

“Creo que la puesta en marcha del proyecto, sin duda, da una señal positiva al mercado y todos los proyectos que pudieran estar en este momento suspendidos, paralizados o manejándose con una marcha lenta, podrían eventualmente verse motivados para acelerar su desarrollo”, indicó el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en conversación con dicha institución.

En ese sentido, dijo que Tía María no solo es importante por la magnitud misma de la inversión, que asciende a US$ 1,400 millones, sino que un proyecto de esta naturaleza puede generar un impacto muy  grande en la generación de puestos de trabajo formal, recursos para la región y avances en el desarrollo sostenible.

“Sin duda, se estima que durante los años de vida del proyecto, Arequipa podría recibir entre 2 y 3 puntos más del PBI regional, lo cual es sumamente importante para ellos”, afirmó Cruz.

De acuerdo con la empresa Southern, su prioridad será contratar mano de obra local para cubrir los 9,000 puestos de trabajo que esperan generar durante la construcción de Tía María.

Si bien Ysaac Cruz se mostró optimista ante el avance del proyecto señalado, no dejó de expresar su preocupación por la demora que representa llevar a cabo un gran proyecto minero en el país y la falta de políticas de promoción para integrar nuevas propuestas.

“Si bien mantenemos un importante portafolio de prospectos y proyectos mineros y metalúrgicos, en su mayoría son programas de inversión que atienden a ampliaciones de operaciones ya en marcha o descubrimientos realizados anteriormente. Por ello, preocupa la falta de políticas de promoción de exploraciones, ya que ello afectará el futuro crecimiento del sector y por ende a la economía del país”, indicó.

Agregó también que “a pesar de que las políticas restrictivas que existen hoy en día atentan contra el desarrollo de la actividad minera, la inversión en el sector sigue siendo significativa, pero pudo ser mejor y puede ser mayor”.

Las últimas

También te puede interesar

Lynas se convierte en el primer productor de tierras raras pesadas fuera de China

“Mantenemos contactos con clientes en Japón, Estados Unidos y Europa en relación con el suministro de tierras raras pesadas”, dijo la directora ejecutiva y directora general de Lynas Rare Earths, Amanda Lacaze...

Cochilco: “Aunque el panorama esta semana fue favorable, persisten riesgos importantes que continúan presionando el mercado del cobre”

El anuncio de un acuerdo arancelario temporal entre Estados Unidos y China marcó la pauta en los mercados, generando un impulso alcista inicial que, sin embargo, fue seguido por una corrección moderada hacia el cierre de la semana. ...

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

En marzo la minería peruana empleó de manera directa un total de 244,967 trabajadores

Según el boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se logró un incremento interanual de 4.4% en relación a marzo del año anterior (234,550 trabajadores). ...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...

Minera Zaldívar obtiene aprobación ambiental para extender sus operaciones

El proyecto permite a la compañía utilizar la misma fuente de agua que hoy usa hasta el año 2028, mientras avanzan los estudios necesarios para poder extender sus operaciones hasta el año 2051, utilizando agua de mar o de otras fuentes alternativas...

Antamina conservó su liderazgo como mayor productor de zinc en el mercado peruano

La producción obtenida en el primer trimestre del 2025 fue de 320,670 TMF, mayor en 0.8% con respecto a lo reportado en el mismo periodo del año previo (318,052 TMF), informó el Ministerio de Energía y Minas en su más reciente boletín estadístico...

Yanacocha, a la cabeza de la producción de oro en el Perú al cierre de marzo con el 13.1% del total

La producción acumulada al tercer mes del año (24.8 millones de gramos finos) se redujo en 10.5% en comparación al mismo periodo del año previo (27.8 millones). ...

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...

Southern, Cerro Verde y Antamina encabezan producción de cobre a marzo

La producción acumulada al primer trimestre del 2025 alcanzó los 666,455 TMF, un aumento de 3.9% en comparación a similar periodo del año previo (641,543 TMF). ...

Southern lidera inversiones mineras a marzo; le siguen Antamina y Las Bambas

La inversión minera acumulada al cierre del primer trimestre de 2025 alcanzó los US$ 1,059 millones, lo que significó un crecimiento del 4.6% respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2024 (US$ 1,013 millones). ...

Nexa y Triple Flag llevan energía renovable al Valle de Topará

La instalación de 6 kits que contemplan 18 paneles solares para bomba de 5.5 HP beneficiará a más de 120 familias de la comunidad...