Ysaac Cruz: Tía María podría motivar la aceleración de otros proyectos mineros

Expresidente del IIMP ve con optimismo el avance de este gran proyecto, pero también enfatiza la necesidad de promover mayores inversiones para el futuro sostenible de la industria.

Créditos de imagen:

Difusión

Ysaac Cruz, presidente de Mining Solutions, saludó la noticia del reinicio de la construcción del proyecto Tía María, impulsado por la empresa Southern Perú en la región Arequipa. Asimismo, resaltó los beneficios que traerá, entre ellos la motivación para agilizar el avance de otros proyectos en cartera.

“Creo que la puesta en marcha del proyecto, sin duda, da una señal positiva al mercado y todos los proyectos que pudieran estar en este momento suspendidos, paralizados o manejándose con una marcha lenta, podrían eventualmente verse motivados para acelerar su desarrollo”, indicó el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en conversación con dicha institución.

En ese sentido, dijo que Tía María no solo es importante por la magnitud misma de la inversión, que asciende a US$ 1,400 millones, sino que un proyecto de esta naturaleza puede generar un impacto muy  grande en la generación de puestos de trabajo formal, recursos para la región y avances en el desarrollo sostenible.

“Sin duda, se estima que durante los años de vida del proyecto, Arequipa podría recibir entre 2 y 3 puntos más del PBI regional, lo cual es sumamente importante para ellos”, afirmó Cruz.

De acuerdo con la empresa Southern, su prioridad será contratar mano de obra local para cubrir los 9,000 puestos de trabajo que esperan generar durante la construcción de Tía María.

Si bien Ysaac Cruz se mostró optimista ante el avance del proyecto señalado, no dejó de expresar su preocupación por la demora que representa llevar a cabo un gran proyecto minero en el país y la falta de políticas de promoción para integrar nuevas propuestas.

“Si bien mantenemos un importante portafolio de prospectos y proyectos mineros y metalúrgicos, en su mayoría son programas de inversión que atienden a ampliaciones de operaciones ya en marcha o descubrimientos realizados anteriormente. Por ello, preocupa la falta de políticas de promoción de exploraciones, ya que ello afectará el futuro crecimiento del sector y por ende a la economía del país”, indicó.

Agregó también que “a pesar de que las políticas restrictivas que existen hoy en día atentan contra el desarrollo de la actividad minera, la inversión en el sector sigue siendo significativa, pero pudo ser mejor y puede ser mayor”.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...