Search
Close this search box.

WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país

Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera, habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

Créditos de imagen:

Difusión

 Women in Mining (WIM Perú) otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país, en una nueva edición de su programa Umalliq Warmi, anunció Karina Zevallos, presidenta de la institución, durante una presentación en el auditorio de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Es un gusto darle la bienvenida a las treinta becarias que son parte de la nueva fuerza laboral de la minería. Son estudiantes que acaban de terminar su carrera o están por hacerlo y que representan a diez regiones de nuestro país. Una de las características más bonitas del programa es que es descentralizado, por lo que probablemente se formará una comunidad que se acompañará por el resto de sus carreras, tal y como ocurre con las tres promociones previas”, manifestó Zevallos.

Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera, habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

Zevallos explicó que las becarias obtendrán capacitación en habilidades duras y blandas, con un enfoque resiliente, que permitirá desarrollar fortaleza ante la adversidad. Recordó que, según el último reporte del Minem, la participación femenina en el sector minero es aún muy poca, alrededor del 8.1%. 

“Esta realidad obliga a reforzar las habilidades de las profesionales que recién empiezan, para que puedan afrontar de manera positiva en la industria. Es importante que lleguen a la industria minera, pero es aún más que se queden. Para ello necesitamos desarrollar habilidades”, detalló.

Por su parte, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, resaltó la labor de WIM Perú, que “tiene como misión destacar la valiosa participación de la mujer en la minería peruana”. Destacó que Umalliq Warmi no solo busca impulsar mejores prácticas corporativas, sino también promover la formación integral de las mujeres, promover el intercambio de experiencias e inspirar a otras a seguir sus pasos en esta industria.

“Apoyar programas como Umalliq Warmi es una de las maneras que reafirmamos nuestro compromiso de abrir más oportunidades para las mujeres en la minería, asegurando que tengan las herramientas necesarias para liderar y transformar la industria”, indicó.

Diana Bocarejo, especialista de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo, explicó que la igualdad de género no es solo una cuestión de mujeres, sino fortalecer el desarrollo del país a través del crecimiento económico. Agregó que la participación de mujeres en distintos cargos tiene beneficios para el desarrollo, la presencia de al menos 30 % de mujeres en directorios incrementa el rendimiento financiero propio de las empresas, según WIM UK.

María Elena Bernal, líder del Programa Umalliq Warmi, recordó que el programa se lanzó en plena en pandemia, en un escenario desafiante.

“En 2021, cuatro empresas aliadas creyeron en nosotras e iniciamos el programa de forma virtual, dado el contexto que vivíamos. En 2022, se nos abrieron más puertas, pues muchos conocieron el programa. En 2023, fue un sistema híbrido, con 11 empresas aliadas. Hoy, en 2024, 15 empresas aliadas nos acompañan. De esas, diez son compañías mineras. A todos ustedes que creyeron y que siguen creyendo”, agradeció Bernal.

Las últimas

También te puede interesar

Acuerdos comerciales permiten mitigar riesgos por posibles aranceles de EE UU al cobre, señala Luis Miguel Castilla

A pesar de que buena parte del cobre peruano se dirige a otros mercados, principalmente China, los aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría la competitividad de ciertos productos, como ya ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México...

Las Bambas inaugura moderno Centro Cultural en Antuyo

La obra fue ejecutada por DELHUA, una empresa local de la propia comunidad de Antuyo...

Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre

En el análisis detallado, destaca el adelanto del canon minero al primer trimestre del año por más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2025...

Nexa y Triple Flag llevan energía renovable al Valle de Topará

La instalación de 6 kits que contemplan 18 paneles solares para bomba de 5.5 HP beneficiará a más de 120 familias de la comunidad...

China: Huawei impulsa la mayor flota de camiones mineros eléctricos autónomos del mundo

La Asociación Nacional del Carbón de China estima que para finales de 2025 habrá más de 5.000 camiones mineros automatizados en operación en todo el país, cifra que podría duplicarse para 2026...

Cotabambas: Las Bambas entrega aula de innovación para colegio de comunidad de Chuicuni

El aula cuenta con 20 computadoras Lenovo ThinkCentre, equipadas con procesadores Core i7 de 13ª generación, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento, garantizando un rendimiento óptimo para el desarrollo de habilidades tecnológicas...

Salud mental: Minera Bateas lanza Willakuy, programa de apoyo emocional gratuito en Caylloma

El programa inició sus actividades el 6 de mayo y ofrecerá orientación emocional gratuita hasta noviembre de este año, a través de atención telefónica y por WhatsApp. Además, se brindarán sesiones presenciales cada dos meses...

Senace estrena portal que mide desempeño de consultoras

Este portal permite conocer el desempeño de las consultoras en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental como los estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d), sus actualizaciones, las MEIA-d, ITS, EVAP y los planes de participación ciudadana...

Miguel Castilla: Son necesarios compromisos de estabilidad jurídica para que mineras operen con normalidad durante campaña electoral

“En definitiva, aunque la incertidumbre electoral ejercerá presión sobre decisiones flexibles de inversión, la tendencia general dependerá más de los precios internacionales de los metales y de la robustez del marco regulatorio que del mero calendario electoral”, proyectó el extitular del MEF...

Sistema Geotermal Tutupaca: el futuro energético del sur del Perú que aún no aprovechamos

A través de la geotermometría química, se estimó la temperatura del reservorio geotérmico, que podría superar los 200 °C, lo que lo clasifica como un sistema de alta entalpía, ideal para la generación eléctrica...

En marzo la economía habría crecido en torno a 5%, conjetura el Ministerio de Economía y Finanzas

Perú mantiene 12 meses de expansión económica continua. Este resultado representará un crecimiento acumulado de 3,9% en el período enero-marzo de 2025 a comparación del año pasado...

Antamina: Colocan primera piedra para modernización de colegio inicial en Chavín

IE Inicial N° 415 del Centro Poblado de Machac contará con nueva y moderna infraestructura. Proyecto se ejecuta vía el mecanismo de Obras por Impuestos en una alianza conjunta entre el Ministerio de Educación y Antamina...