Search
Close this search box.

WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país

Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera, habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

Créditos de imagen:

Difusión

 Women in Mining (WIM Perú) otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país, en una nueva edición de su programa Umalliq Warmi, anunció Karina Zevallos, presidenta de la institución, durante una presentación en el auditorio de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Es un gusto darle la bienvenida a las treinta becarias que son parte de la nueva fuerza laboral de la minería. Son estudiantes que acaban de terminar su carrera o están por hacerlo y que representan a diez regiones de nuestro país. Una de las características más bonitas del programa es que es descentralizado, por lo que probablemente se formará una comunidad que se acompañará por el resto de sus carreras, tal y como ocurre con las tres promociones previas”, manifestó Zevallos.

Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera, habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

Zevallos explicó que las becarias obtendrán capacitación en habilidades duras y blandas, con un enfoque resiliente, que permitirá desarrollar fortaleza ante la adversidad. Recordó que, según el último reporte del Minem, la participación femenina en el sector minero es aún muy poca, alrededor del 8.1%. 

“Esta realidad obliga a reforzar las habilidades de las profesionales que recién empiezan, para que puedan afrontar de manera positiva en la industria. Es importante que lleguen a la industria minera, pero es aún más que se queden. Para ello necesitamos desarrollar habilidades”, detalló.

Por su parte, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, resaltó la labor de WIM Perú, que “tiene como misión destacar la valiosa participación de la mujer en la minería peruana”. Destacó que Umalliq Warmi no solo busca impulsar mejores prácticas corporativas, sino también promover la formación integral de las mujeres, promover el intercambio de experiencias e inspirar a otras a seguir sus pasos en esta industria.

“Apoyar programas como Umalliq Warmi es una de las maneras que reafirmamos nuestro compromiso de abrir más oportunidades para las mujeres en la minería, asegurando que tengan las herramientas necesarias para liderar y transformar la industria”, indicó.

Diana Bocarejo, especialista de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo, explicó que la igualdad de género no es solo una cuestión de mujeres, sino fortalecer el desarrollo del país a través del crecimiento económico. Agregó que la participación de mujeres en distintos cargos tiene beneficios para el desarrollo, la presencia de al menos 30 % de mujeres en directorios incrementa el rendimiento financiero propio de las empresas, según WIM UK.

María Elena Bernal, líder del Programa Umalliq Warmi, recordó que el programa se lanzó en plena en pandemia, en un escenario desafiante.

“En 2021, cuatro empresas aliadas creyeron en nosotras e iniciamos el programa de forma virtual, dado el contexto que vivíamos. En 2022, se nos abrieron más puertas, pues muchos conocieron el programa. En 2023, fue un sistema híbrido, con 11 empresas aliadas. Hoy, en 2024, 15 empresas aliadas nos acompañan. De esas, diez son compañías mineras. A todos ustedes que creyeron y que siguen creyendo”, agradeció Bernal.

Las últimas

También te puede interesar

Las Bambas estrena cerco perimétrico de colegio en Cotabambas

El proyecto, financiado por Las Bambas y ejecutado por la empresa comunal Choquecca Antío, contempló la instalación de 420 metros lineales de cerco perimétrico, con paneles de malla olímpica, cimientos y accesos principales y auxiliares, generando mano de obra local en la comunidad...

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo certificación I-REC por uso de energías renovables

En 2024, la operación minera de Antapaccay se abasteció por completo de energía limpia proveniente de la central hidroeléctrica Cerro del Águila, operada por Kallpa, una de las principales empresas del sector eléctrico en el país...

Primera en Perú y tercera en el mundo: Cerro Verde obtiene Marca Cobre en su versión 2.0

La versión 2.0 de Marca Cobre y Marca Molibdeno exigen a las empresas la incorporación de criterios más estrictos y detallados en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)...

MEF lanza primer ‘shock’ desregulatorio con más de 400 medidas

Entre las medidas implementadas se encuentran la extensión del drawback a las exportaciones no tradicionales; eliminación de 186 barreras burocráticas e incremento del tope para la emisión de certificados de Obras por Impuestos a más de S/46,000 millones...

MEF: En 16 años, mecanismo de Obras por Impuestos financió inversiones por más de S/ 12,000 millones en regiones

Denisse Miralles destacó que Obras por Impuestos es una innovación peruana desde hace 16 años, cuyo éxito ha hecho posible importar este modelo a Colombia y ha generado el interés de diversos países en la región...

Criminalidad es el principal factor que enfrenta la minería y la sociedad en general

Augusto Baertl, Daniel Hokama y Víctor Gobitz discutieron los retos y oportunidades del sector minero en un conversatorio “Minería en el Perú: Lecciones aprendidas, retos y oportunidades” organizado por GĚRENS...

Obras por Impuestos en Cajamarca: nuevo impulso para avanzar en cierre de brechas sociales

“Vamos a trabajar intensamente y el mecanismo de Obras por Impuestos solo va a funcionar con el apoyo de ustedes. Los proyectos están allí, los tienen sus autoridades locales y regionales. Tenemos un mecanismo para traer más infraestructura en el año 2025 y 2026, y los invitamos a utilizarlo”, dijo...

Las Bambas entrega equipos de laboratorio para colegio Juan Velasco de Cconccacca

Harold Lovón, director de la institución educativa, expresó: “Agradezco a Las Bambas por este gesto social que permitirá a nuestros estudiantes explorar la ciencia de manera práctica”...

Beca Ferreyros DreamBIG: se gradúa tercera promoción de técnicas de maquinaria pesada

“Aprecio especialmente el apoyo de Ferreyros a la inclusión de las mujeres al otorgarnos la beca, lo que permitió que nuestra formación fuera posible y nos impulsó a seguir adelante con mayor motivación. Este es solo el inicio de un futuro lleno de oportunidades”, señaló Roxana Sulla Mayhua, representante de...

Codelco: una década siendo la minera más responsable socialmente de Chile

También destacaron, entre las primeras 100 empresas, BHP (lugar 40), Anglo American (49), Antofagasta Minerals (61) y SQM (97)...

Newmont: Huella Verde supera la meta de 1.5 millones de árboles plantados en Cajamarca

Desde sus inicios en 2021, el programa ha logrado la plantación total de 1,711,062 árboles en 85 caseríos de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada, Bambamarca y Celendín...

PetroTal: Comedor infantil de Requena recibe mobiliario sostenible

Petrolera entregó sillas y mesas fabricadas con madera reutilizada proveniente de las operaciones del Campo Bretaña...