WIM Perú otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país

Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera, habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

Créditos de imagen:

Difusión

 Women in Mining (WIM Perú) otorgó 30 becas a jóvenes profesionales de 10 regiones del país, en una nueva edición de su programa Umalliq Warmi, anunció Karina Zevallos, presidenta de la institución, durante una presentación en el auditorio de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

“Es un gusto darle la bienvenida a las treinta becarias que son parte de la nueva fuerza laboral de la minería. Son estudiantes que acaban de terminar su carrera o están por hacerlo y que representan a diez regiones de nuestro país. Una de las características más bonitas del programa es que es descentralizado, por lo que probablemente se formará una comunidad que se acompañará por el resto de sus carreras, tal y como ocurre con las tres promociones previas”, manifestó Zevallos.

Umalliq Warmi, “Mújer líder”, es una de las iniciativas más importantes de la institución, y comprende el entrenamiento y la capacitación en los principales aspectos legales, económicos y tributarios de la actividad minera, habilidades para innovar, seguridad, medio ambiente y sostenibilidad en la actividad minera, y aproximación a los proyectos mineros.

Zevallos explicó que las becarias obtendrán capacitación en habilidades duras y blandas, con un enfoque resiliente, que permitirá desarrollar fortaleza ante la adversidad. Recordó que, según el último reporte del Minem, la participación femenina en el sector minero es aún muy poca, alrededor del 8.1%. 

“Esta realidad obliga a reforzar las habilidades de las profesionales que recién empiezan, para que puedan afrontar de manera positiva en la industria. Es importante que lleguen a la industria minera, pero es aún más que se queden. Para ello necesitamos desarrollar habilidades”, detalló.

Por su parte, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE, resaltó la labor de WIM Perú, que “tiene como misión destacar la valiosa participación de la mujer en la minería peruana”. Destacó que Umalliq Warmi no solo busca impulsar mejores prácticas corporativas, sino también promover la formación integral de las mujeres, promover el intercambio de experiencias e inspirar a otras a seguir sus pasos en esta industria.

“Apoyar programas como Umalliq Warmi es una de las maneras que reafirmamos nuestro compromiso de abrir más oportunidades para las mujeres en la minería, asegurando que tengan las herramientas necesarias para liderar y transformar la industria”, indicó.

Diana Bocarejo, especialista de Género y Diversidad del Banco Interamericano de Desarrollo, explicó que la igualdad de género no es solo una cuestión de mujeres, sino fortalecer el desarrollo del país a través del crecimiento económico. Agregó que la participación de mujeres en distintos cargos tiene beneficios para el desarrollo, la presencia de al menos 30 % de mujeres en directorios incrementa el rendimiento financiero propio de las empresas, según WIM UK.

María Elena Bernal, líder del Programa Umalliq Warmi, recordó que el programa se lanzó en plena en pandemia, en un escenario desafiante.

“En 2021, cuatro empresas aliadas creyeron en nosotras e iniciamos el programa de forma virtual, dado el contexto que vivíamos. En 2022, se nos abrieron más puertas, pues muchos conocieron el programa. En 2023, fue un sistema híbrido, con 11 empresas aliadas. Hoy, en 2024, 15 empresas aliadas nos acompañan. De esas, diez son compañías mineras. A todos ustedes que creyeron y que siguen creyendo”, agradeció Bernal.

También te puede interesar

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...