Minem iniciará proceso de socialización de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

A partir del 15 de julio la entidad dará a conocer propuesta normativa con la finalidad de recoger inquietudes y comentarios.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) iniciará, desde el próximo 15 de julio, un proceso de socialización del proyecto de la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Mayra Figueroa, titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), precisó que dicha área está encaminada en este propósito, por lo que viene trabajando dicho dispositivo en articulación permanente con el ministro Rómulo Mucho y el viceministro de Minas, Henry Luna.

“La idea es tener un marco legal que nos permita regular la pequeña minería y minería artesanal, porque el proceso de formalización debería llegar a una culminación ya que entendemos que, como todo proceso, éste también tiene una temporalidad”, sostuvo en una entrevista concedida a Red de Comunicación Regional.

La funcionaria explicó que existe un compromiso del Minem para que la propuesta normativa se socialice con diversas entidades, así como con la sociedad civil organizada, algunas federaciones y la academia, con la finalidad de recoger sus inquietudes y comentarios.

Remarcó que todas las propuestas legislativas y estudios que fueron presentados al Minem ya fueron analizadas, y que uno de los principales cuellos de botella del proceso de formalización es la obtención del contrato de explotación que debe suscribirse con el titular de la concesión minera.

“Ese es uno de los puntos que estamos tratando en la propuesta normativa. Lo que hemos manifestado es que como Estado no podemos afectar el derecho del titular de la concesión minera, pero sí evaluar mecanismos que permitan la correcta articulación entre el minero, que cumple los compromisos, y el titular de la concesión”, puntualizó.

También te puede interesar

Sandvik lanza DataDrive’31 para acelerar el futuro digital de la minería

Sandvik ha lanzado DataDrive’31, un importante programa tecnológico nuevo destinado a acelerar la transformación digital de la minería a través de la innovación basada en datos...

Gobiernos locales dejaron de ejecutar el 65% de recursos mineros entre 2022 y 2024

“No hay derecho que las autoridades tengan el dinero y sean capaces de ejecutar obras; mientras la ciudadanía sigue sufriendo carencias”, enfatizó Alonso Rey...

Rómulo Mucho: Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina

“Los países latinoamericanos, ricos en materias primas, debemos unirnos y trabajar juntos en colaboración para avanzar en el procesamiento y refinación de estos materiales", dijo...

Locomotoras: minera Vale y Wabtec apuestan por el etanol

“Iniciativas innovadoras como estas, orientadas a la adopción de combustibles alternativos en nuestras locomotoras, forman parte del compromiso de Vale de acelerar la descarbonización de nuestra red ferroviaria”, afirmó Carlos Medeiros, su vicepresidente de Operaciones. “En 2024, la red ferroviaria de Vale representó el 14 % de las emisiones de...

Arequipa: Southern Perú recibe autorización para explotar proyecto cuprífero Tía María

Cuando inicie operaciones en 2027, el proyecto de cobre generará 764 puestos de  trabajo directos y 5,900 puestos de trabajo indirectos...

“El factor f”: ingeniero Aarón Morales presenta libro que replantea la cultura del resultado en la industria minera

"En cualquier situación de precios y coyunturas los resultados se tienen que mantener. Quienes dirigen la empresa ya tendrían que haber aprendido a orientar sus esfuerzos hacia el ‘f’ >1, que se debería lograr bajo cualquier circunstancia", añadió...

José Augusto Palma: “Es imperativo hacer una profunda revisión de todo el sistema de permisos que se ha vuelto irracional”

“La transición energética del mundo es una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Los inversionistas reconocen nuestro enorme potencial, pero competimos directamente con otros países y no podemos quedarnos atrás”, dijo...

Freeport se alejará del precio del cobre que mantuvo como referencia para proteger rentabilidad de fundiciones

La industria mundial del cobre ha dependido durante mucho tiempo de un único precio de referencia para las ventas de minerales semiprocesados, conocidos como concentrados. Las fundiciones de cobre reciben tarifas de procesamiento para convertir los concentrados en metal...

BHP considera reabrir minas de cobre estadounidenses

Los comentarios de Henry se producen en un momento en que se prevé que la demanda de cobre aumente un 24% para 2035...

Luis Enrique Bravo, nuevo ministro de Energía y Minas

Reemplaza en el cargo al economista Jorge Luis Montero, que ocupó el cargo desde diciembre de 2024...

Elmer Cuba: “Deberíamos tener el mejor sistema de aprobación para impulsar la inversión, pero el sistema estatal es un poco esquizofrénico”

Cuba señaló que el país debe recalibrar sus políticas públicas para facilitar la actividad empresarial y dinamizar la economía...

JPMorgan lanza iniciativa de US$ 1.5 billones para impulsar industrias críticas

La iniciativa se centra en 27 subáreas, incluyendo minería, refinación, energía solar y nuclear, almacenamiento de baterías y municiones...