“En el sector del transporte existe un enorme mercado para la sustitución de hidrocarburos mediante el uso de vehículos eléctricos”: Rómulo Mucho

El ministro detalló que en el sector eléctrico también existe una buena oportunidad para el desarrollo del hidrógeno verde, pues las energías renovables alcanzaron el 6,25% en la producción eléctrica del 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, señaló, desde Japón, que nuestro país presenta mucho potencial y una serie de oportunidades para los inversionistas del mundo para el desarrollo de las energías renovables y, específicamente, del hidrógeno verde.

Durante su ponencia denominada “Políticas e iniciativas relacionadas con el hidrógeno”, sostuvo que el Perú busca evolucionar desde un modelo basado en combustibles fósiles a un modelo con bajas emisiones de carbono, basándose en el uso de fuentes y energías renovables, que se pueden aprovechar para la industria del hidrógeno verde.

Explicó que la matriz energética nacional se centra principalmente en el consumo de hidrocarburos, siendo el sector transporte el principal consumidor con un 42,7%; seguido por el sector industrial y minero con 29%; y luego el sector residencial, comercial y público con 25,9%; entre otros.

“En el sector del transporte existe un enorme mercado para la sustitución de hidrocarburos mediante el uso de vehículos eléctricos de batería o de pilas de combustible (hidrógeno), siendo el diésel B5 el combustible más usado con más del 56%, seguido de los gasoholes y el gas licuado de petróleo (GLP), entre otros”, comentó.

En ese sentido, el ministro detalló que en el sector eléctrico también existe una buena oportunidad para el desarrollo del hidrógeno verde, pues las energías renovables alcanzaron el 6,25% en la producción eléctrica del 2023, agregando que las energías renovables tuvieron una participación del 54% en la generación de energía en Perú.

“En marzo de 2024 se promulgó en el Perú la Ley N° 31992, ‘Ley para la Promoción del Hidrógeno Verde’, cuya finalidad es promover la investigación, producción, transformación, distribución, comercialización, exportación y uso de hidrógeno verde como vector combustible y energético, en sus diferentes aplicaciones”, comentó.

El ministro Rómulo Mucho se encuentra participando en el “LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024”, que permitirá conocer las distintas perspectivas de países, organizaciones internacionales y líderes empresariales sobre el desarrollo del hidrógeno en los procesos de producción de las industrias manufactureras, cementeras, de acero, entre otras.

Recalcó que se proyecta que, a 2040, el hidrógeno verde será dominante en competitividad debido a los bajos precios de la electricidad previstos, el alto potencial renovable que ofrece nuestro país, especialmente en el sur, y la reducción de los costos de la tecnología.

También te puede interesar

Perú Energía Norte 2025: Piura será eje del análisis y estrategia para desarrollo energético regional

Evento reunirá a autoridades y expertos que debatirán soluciones a los desafíos energéticos, con foco en la demanda eléctrica, transmisión, gas natural y seguridad industrial del norte del país...

Minem ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a poblaciones de la Amazonía, con inversión conjunta de S/ 714 millones

Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín...

Cristian Remolina: “Actualmente, en ISA ENERGÍA, ejecutamos nueve proyectos de transmisión en alta tensión”

Con más de 23 años de operación en el país, ISA ENERGÍA acumula una inversión acumulada superior a US$ 3 mil millones en transmisión eléctrica...

Minem prepublica proyecto de reglamento de la Ley de Fomento del Hidrógeno Verde

El reglamento tiene por objeto incentivar la investigación, desarrollo, producción, transformación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y exportación del hidrógeno verde en sus diferentes aplicaciones...

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...

COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...