Codelco: 20 años del Japan Moly Working Group

La creación del JMWG está relacionada al interés de Japón de asegurar el abastecimiento de molibdeno para su industria metalúrgica.

Créditos de imagen:

Difusión

Codelco y su filial Molyb recibieron a ejecutivos de las principales siderúrgicas japonesas y altos funcionarios del gobierno de ese país, con motivo de la celebración de los 20 años del Japan Moly Working Group (JMWG), que reúne a los principales compradores de molibdeno del país asiático.

El encuentro incluyó una visita a la planta de Molyb en Mejillones, además de un encuentro con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, entre otras actividades.

La delegación japonesa la encabezó Shinya Kawamura, alto funcionario del Ministerio de Economía, Comercio e Industria; además de Masayuki Hamamatsu, representante del Banco Japonés de Cooperación Internacional (JBIC), y ejecutivos de las acereras JFE Steel, Nippon Steel, Kobe Steel, Daido Steel, y Proterial. Por el lado de Codelco, estuvieron presentes en las actividades el vicepresidente de Comercialización, Braim Chiple, junto al equipo de Comercialización de Subproductos que lidera Angelo Rabagliati, y el gerente general de Molyb (i), Daniel Ureta, entre otros.

La creación del JMWG está relacionada al interés de Japón de asegurar el abastecimiento de molibdeno para su industria metalúrgica. “Como saben, el molibdeno es un recurso indispensable para elaborar acero de alta calidad. El suministro estable de este mineral a Japón por parte de Codelco data de hace más de 40 años. Está demás aclarar que ha sido el sustento de la economía japonesa y de una de las industrias principales del Japón como es la metalurgia”, describió Shinya Kawamura.

En tanto, Braim Chiple destacó que “nuestra política de darle relevancia a las relaciones comerciales de largo plazo se refleja en los años de historia, sin interrupciones, que nos unen con Japón. Nuestra obligación es mantenernos como el socio más confiable que puede encontrar la industria acerera de ese país”.

La relación comercial de Chile con las acereras japonesas se fortaleció todavía más cuando se creó la alianza JMWG hace 20 años. De hecho, la construcción de la planta Molyb en Mejillones, inaugurada en 2016, fue posible gracias al financiamiento del JBIC.

“Para Japón, que es una potencia tecnológica, es muy importante contar con un suministro estable de los minerales estratégicos. Especialmente el molibdeno es un elemento indispensable para la industria metalúrgica, pero también para la elaboración de materiales de alta tecnología, por lo que el rol de Codelco es muy importante”, comentó Naohiro Yamauchi, de JFE Steel y representante del JMWG.

También te puede interesar

US$5.5 millones para cambios en Planta Pisco

Una modificación propuesta es el proceso de peletizado por el de briquetado...

En julio se registraron 262,786 empleos directos en minería

Según la distribución del empleo minero a nivel departamental, Arequipa mantuvo su posición líder con el 15.8% del total. Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo puesto con el 8.9% del total; mientras que, La Libertad ocupó el tercer lugar con un 8.8% de participación...

Bank of America proyecta que precio del cobre superará los 11.000 dólares en 2026

Los analistas de BofA señalaron los continuos reveses en algunas de las minas más grandes del mundo, como Grasberg en Indonesia, El Teniente en Chile y Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo...

Natascha Viljoen, sucesora de Tom Palmer en la gigante minera Newmont

Palmer, quien asumió el cargo en octubre de 2019, afirmó que era el momento oportuno para dimitir tras casi 40 años en la industria minera, incluyendo 12 en Newmont...

Cerro Verde alista MEIA y ampliación de La Enlozada para extender operaciones hasta 2060

El plan también contempla elevar la capacidad de procesamiento de sus concentradoras a 420,000 toneladas métricas por día, así como la extensión de la plataforma de lixiviación. Estas mejoras en infraestructura demandarán una inversión de US$2,000 millones...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Exportación: El cobre y el oro peruano son los principales productos demandados por el mercado global

Las exportaciones de cobre, de enero a mayo, alcanzaron un acumulado de US$ 9.976 millones, lo que implicó un ascenso del 10.0% en comparación con el mismo periodo de 2024...

TGP: “Se está hablando de que no hay gas natural, de que se acabará en 12 años. Eso es mentira”

Recientemente TGP ha presentado al Gobierno peruano un proyecto para extender los beneficios del gas natural hacia el sur del país. Es un proyecto de US$2.000 millones de inversión. El proyecto es conocido como TGP Extensión Sur. El proyecto permitirá que el sur peruano cuente con gas natural al mismo...

Cochilco: Cotización del cobre reflejó un “frágil equilibrio entre presiones bajistas y factores alcistas vinculados a expectativas macroeconómicas favorables” 

En su habitual análisis de fin de semana, la entidad dijo que el epunte se explica, en parte, por mayores flujos desde China, evidenciando un proceso de acumulación que eleva la oferta inmediata y reduce tensiones en el mercado spot...

Solo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a PERUMIN

“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo Gonzalo Tamayo...

Perú mejora en ranking global del Instituto Fraser para la inversión minera y ocupa el lugar 40 de 82 jurisdicciones evaluadas

Sólo en cuanto a políticas, la República de Irlanda ocupa el primer lugar, mientras que Bolivia ocupa el último...