Sumitomo pone la mira en el gas natural de esquisto de los Estados Unidos

Si bien la compañía impulsará activos de energía renovable como la energía eólica marina, Ueno, de Sumitomo, dijo que el gas natural seguirá desempeñando un papel en la transición energética.

Créditos de imagen:

Difusión

La firma comercial japonesa Sumitomo Corp. ve oportunidades en el petróleo y el gas natural de esquisto de Estados Unidos a pesar de haber abandonado la producción allí hace tres años. La compañía buscará impulsar las ventas de oleoductos utilizados en los campos de esquisto de Estados Unidos, dijo en una entrevista Shingo Ueno con la agencia Bloomberg, quien asumió la presidencia en abril. “El esquisto es quizás uno de los recursos naturales más importantes para Estados Unidos”, afirmó el hombre de 64 años, añadiendo que Sumitomo aprovechará su fortaleza en negocios relacionados en lugar de volver directamente a la producción.

La salida de Sumitomo de la producción de esquisto estadounidense contrasta con las principales empresas energéticas, incluidas ConocoPhillips y Exxon Mobil Corp., que están realizando adquisiciones multimillonarias en una apuesta a que la demanda de petróleo y gas seguirá siendo sólida incluso cuando el mundo se aleje de los combustibles fósiles. Las empresas japonesas se han sumado a la tendencia: Mitsui & Co. compró el mes pasado un activo de gas de esquisto y Tokyo Gas Co. compró el año pasado Rockcliff Energy por US$ 2,700 millones.

Sumitomo, una de las opacas empresas comerciales japonesas en las que Warren Buffett invirtió a principios de esta década, fue la primera de las llamadas “sogo shosha” en anunciar, en 2021, que ya no participaría en nuevos proyectos de desarrollo petrolero. Su objetivo es reducir a más de la mitad las emisiones de carbono en su negocio para 2035 con respecto a los niveles de 2019.

Si bien la compañía impulsará activos de energía renovable como la energía eólica marina, Ueno dijo que el gas natural seguirá desempeñando un papel en la transición energética. “Será física y teóricamente difícil abandonar por completo el carbón y el gas, y utilizar sólo energía eólica y solar”, dijo, añadiendo que los países del Sudeste Asiático necesitarán gas natural licuado a medida que sus economías crezcan.

El año pasado, Sumitomo compró una participación en la operación Scarborough de Woodside Energy Group Ltd. en Australia a través de una empresa con Sojitz Corp., una casa comercial japonesa. Sumitomo considerará participaciones en otros proyectos de gas a través de ese negocio, dijo Ueno.

También te puede interesar

EVA Energy y Camisea promoverá conversión gratuita de 1,800 vehículos a gas en Cusco

En la actualidad, más de 4,000 vehículos ya circulan en Cusco utilizando GNV como combustible, y siete talleres autorizados realizan conversiones a nivel regional...

“Poner en marcha un gasocentro en Perú puede tardar hasta 18 meses”

Francisco Pimentel, gerente de Gas Natural de Primax, destacó el hito que representó la instalación de las dos primeras estaciones de GNV en Cusco, ubicadas en San Jerónimo y San Sebastián, gracias a una alianza con Limagas...

ProInversión impulsa diez proyectos de energía por más de US$ 3.500 millones en Macrorregión Sur

Del total de iniciativas, seis proyectos beneficiarán directamente a la región Cusco, lo que representa un impulso significativo a su economía regional y local. Estos son: el Gasoducto Regional de Cusco, la Planta de Fraccionamiento en Kepashiato, la Planta de Licuefacción en La Convención y la Central Térmica de Quillabamba...

Diego Díaz: “Gas natural generaría ahorros de entre 52% y 76% para usuarios cusqueños”

Entre 2004 y 2024, los gobiernos regionales y locales del país recibieron más de S/ 39 mil millones en transferencias por canon y FOCAM, generados por los lotes 56, 57 y 88...

Luis del Carpio: “Estamos cerca de anunciar el proyecto de distribución de gas en siete regiones”

“El desarrollo económico de las regiones está directamente vinculado al acceso a una energía segura, limpia y eficiente”, afirmó el director ejecutivo de ProInversión...

Merciano Basilio: “Cusco ya no puede esperar cinco, diez o quince años, sin tener gas natural”

Cusco es la región que concentra el 97.5% de los recursos gasíferos del país, tanto de gas natural como de líquidos de gas...

SNMPE: Empresas de hidrocarburos pagaron US$ 473.7 millones de regalías al Estado a mayo

Las compañías del sector hidrocarburos abonaron por concepto de regalías: US$ 47.3 millones por la explotación de gas natural y US$ 15.2 millones por petróleo, así como US$ 23.6 millones por la producción líquidos de gas natural...

Perupetro suscribe tres nuevos convenios de evaluación técnica para evaluar potencial hidrocarburífero en cuencas Ucayali y Marañon

De obtenerse resultados favorables, Erazo Valencia tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Convocan a concursos públicos para elegir nuevos integrantes de los consejos directivos de Sunass, Osinergmin y Ositran

El periodo de postulación durará hasta el jueves 13 de junio, y la lista de postulantes aptos será publicada el 25 de junio...

Ucayali: Perupetro suscribe convenio de evaluación técnica para ampliar información geológica y geofísica en Área XCIC

Convenio es por un plazo de 20 meses y en esta etapa no se realiza ninguna actividad exploratoria ni se requiere aprobación de instrumentos de gestión ambiental...

Estación 5 del Oleoducto fue liberada: Petroperú afirma que esto le ha causado “pérdidas millonarias”

Después de 61 días tomada la Estación 5, se recupera el control de esta. En la diligencia con la PNP, la empresa ha constatado los daños materiales a la propiedad y sustracción de equipos...

Cusco evalúa nuevas rutas energéticas para su desarrollo socioeconómico

Especialistas del sector analizarán el potencial del GLP, energías renovables e hidrógeno verde en el marco del panel “Más allá del gas natural” durante PERÚ ENERGÍA Sur Cusco. El evento busca identificar alternativas que impulsen el crecimiento económico regional y reduzcan brechas energéticas en el sur andino...