Rómulo Mucho sobre reinicio de Tía María: “Para nosotros es una satisfacción. Hoy el Perú necesita inversiones, generar empleo”

“Nosotros estamos pisando tierra, somos pragmáticos y el Perú necesita reactivar más proyectos. Tía María sale y salen otros proyectos también", dijo.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo sentirse satisfecho tras conocer el anuncio de la reactivación del proyecto minero Tía María anunciado el fin de semana por la empresa Southern Perú para iniciar la construcción de esta megaobra en la provincia de Islay, en la región Arequipa.

“Para nosotros es una satisfacción. Hoy el Perú necesita inversiones, generar empleo y seguir avanzando en su crecimiento económico”, sostuvo Mucho desde Tokio, donde participa en el evento LATAM-Japan Hydrogen Workshop 2024, junto a ministros, funcionarios y representantes de varios países de América Latina. 

“Nosotros estamos pisando tierra, somos pragmáticos y el Perú necesita reactivar más proyectos. Tía María sale y salen otros proyectos también, y así vamos a recuperar el crecimiento económico que, en algún momento tuvimos más de 5 o 6 % que necesita el Perú, para cerrar las brechas, derrotar la pobreza fundamentalmente”, remarcó.

Entrevistado por TV Perú, el titular del Minem destacó que la población se ha dado cuenta que hoy necesita este proyecto, pero que a la par tienen que ir con la construcción de la represa para el valle del Tambo y la intervención del Estado en el cierre de todas las brechas sociales existentes. 

“Nosotros siempre hemos planteado el desarrollo integral del valle de Tambo”, puntualizó el ministro, quien dijo que las condiciones políticas y sociales son positivas para sacar adelante el proyecto, del que dijo contribuirá al fortalecimiento de las actividades económicas en el sur peruano. 

“Con la fuerza de los hechos demostramos que, si hacemos bien las cosas el Perú, se va arriba. Hoy tenemos Quellaveco, Antamina, Cerro Verde, Hubday y todavía tenemos que desarrollar el norte donde tenemos hasta 5 megaproyectos, desarrollando un ferrocarril podríamos poner en valor y generar de 3 a 4 millones de puestos de trabajo” remarcó. 

“Nuestro país necesita recuperar la senda del crecimiento para eso necesita estabilidad política, jurídica, predictibilidad tributaria, son las situaciones sine qua non para cualquier inversión en cualquier parte del mundo y el Perú es un país bendecido que tiene muchas condiciones y necesita gente con talento para que ponga en valor todo lo que tiene y eso es lo que estamos tratando de hacer”, finalizó el titular del Minem

También te puede interesar

Cochilco eleva precio promedio del cobre a US$4.55 la libra para el 2026

Para el 2025, Cochilco prevé que la producción mundial de cobre mina llegue a 22,9 millones de toneladas, la cual aumentaría a 23,8 millones de toneladas en 2026, lo que significa un crecimiento cercano al 3,9% interanual...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Ampliación del Reinfo hasta 2027: “Es un retroceso”, afirma presidenta de la SNMPE

"Creo que los peruanos podemos visualizar qué intereses tienen los miembros de la comisión y que el señor Ticona, quien preside la comisión, debería darnos las explicaciones del proyecto de ley que se acaba de aprobar", manifestó a RPP Julia Torreblanca...

Exportaciones: minería metálica y no metálica alcanza los US$ 36,257 millones a agosto

Este resultado se explica por los estímulos aplicados en China, que incrementaron la producción de baterías de litio, motocicletas eléctricas y maquinaria industrial. La mayor demanda interna impulsó los metales asociados a infraestructura y tecnología, sumado al contexto arancelario entre Estados Unidos y China...

Congreso aprueba prórroga del Reinfo hasta 2027

La votación alcanzó 17 votos a favor, 3 votos en contra y 1 abstención...

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...