“Necesitamos datos productivos reales, no podemos generar modelos o productos de IA con datos simulados”: uso de la IA en Minsur, Antamina y Buenaventura

“Buscamos mecanismos ágiles para no entorpecer el trabajo del equipo de desarrollo. A la vez, salvaguardamos los datos”, comentó Sthip Blas, jefe de analítica de Minsur.

Créditos de imagen:

Difusión

Las compañías mineras Minsur, Buenaventura y Antamina destacaron la importancia del uso de la inteligencia artificial (IA), subrayando el valor que aporta esta tecnología en la optimización de procesos y la toma de decisiones informadas. Así lo señalaron sus representantes en la reciente edición del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Los representantes de estas empresas resaltaron la necesidad de una sólida cultura empresarial y una gestión del cambio eficaz, así como de estrictas políticas de seguridad para protegerse contra la filtración de datos.

Marleny Barrueta, líder del Centro de Excelencia de Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial en Antamina, destacó que su empresa cuenta con equipos especializados que deben cumplir ciertos parámetros para definir sus áreas de trabajo. “Tenemos equipos especializados que trabajan engranados y si no se cumplen ciertos criterios y restricciones, simplemente los proyectos que tenemos mapeados a trabajar no salen”, afirmó Barrueta.

Sthip Blas, jefe de analítica de Minsur, enfatizó que la seguridad no es negociable y que es crucial utilizar datos productivos reales. “Necesitamos datos productivos reales, no podemos generar modelos o productos de IA con datos simulados”, señaló Blas. Ante ello, indicó que se debe buscar un equilibrio entre seguridad y agilidad, pues es lo que necesitan los equipos de desarrollo.

Para Blas, la implementación exitosa de IA no depende solo de la tecnología, sino también de una cultura empresarial adecuada y una gestión del cambio eficaz. “Buscamos mecanismos ágiles para no entorpecer el trabajo del equipo de desarrollo. A la vez, salvaguardamos los datos”, comentó.

Moisés Aguirre, jefe de mantenimiento de la mina en la unidad Uchucchacua – Yumpag de Buenaventura, explicó que manejan varias unidades subterráneas donde los equipos están conectados a internet y si bien puede ser riesgoso, cuentan con el cuidado suficiente para evitar filtraciones. “Manejamos esta información hacia un servidor en superficie, este hace el análisis de datos y nos ayuda en temas como producción, pero es data que no se comparte con todas las unidades”, explicó Aguirre.

Por su lado, Juan Prado, product manager de Marketing en Orica Latam, afirmó que la seguridad de la información es vital para una empresa que brinda servicios. “La inteligencia artificial ha trabajado fuertemente en poder establecer estándares y políticas para el manejo seguro de datos, no solo para inteligencia artificial, sino para toda la data que utilizamos”, indicó Prado.

Minsur, Buenaventura y Antamina han implementado medidas para elevar su seguridad ante ciberataques. Desde restringir el uso de plataformas de IA externas hasta utilizar servicios seguros que garantizan la privacidad de los datos, estas empresas están comprometidas a proteger la integridad de su información y operaciones.

También te puede interesar

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...

MEF designa a Luis Del Carpio como director ejecutivo de ProInversión

La designación del nuevo titular de ProInversión se oficializó tras aceptar la renuncia al cargo de Tabata Vivanco del Castillo, mediante la Resolución Suprema Nº 032-2025-EF, publicada hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano...

Tuntuma: Las Bambas fortalece ganadería con entrega de 55 vacunos fleckvieh

Con esta nueva entrega, la comunidad alcanza un total de 2,211 ovinos y 161 vacunos recibidos, entre los que destacan 1,656 ovinos criollos, 555 ovinos Hampshire Down y 106 vacunos Brown Swiss, adquiridos en Ayaviri (Puno)...

Ferreyros organizó primera Convención de Empresas Comunales y Comunidades

Durante la jornada, las empresas comunales compartieron sus experiencias, aprendizajes y desafíos que enfrentan en sectores productivos como la minería, la construcción y la agricultura...

En 2024, Komatsu Mitsui recuperó 6,966 partes, evitando su desecho y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos insumos

Komatsu-Mitsui participará en la Cumbre Perú Sostenible 2025, que se desarrollará del 23 al 25 de octubre, donde presentará su estrategia integral de sostenibilidad, con enfoque en su gestión ambiental, social y de gobernanza...

Presentan proyectos de ley para extender REINFO hasta 2028 y más allá

Quispe Mamani señala que más del 80 % de los mineros inscritos fueron suspendidos por " trabas burocráticas, requisitos técnicos costosos y la dependencia de contratos con grandes concesionarios que ejercen posiciones de dominio"...

10° Congreso RELAVES Perú 2025 se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Reunirá a empresas y expertos nacionales e internacionales para celebrar diez años de liderazgo, excelencia técnica y colaboración en la industria minera...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...

Ferreyros viene invirtiendo más de S/ 300 millones en 18 proyectos

En el ámbito ambiental, en el 2024, la corporación midió su huella de carbono en 82 sedes, además de lograr una reducción de 3% respecto del año anterior en Perú y Chile, en las categorías 1 y 2...