Search
Close this search box.

MTC: Reinicio de vuelos comerciales Lima-Áncash permitirá llegar a Huaraz en una hora

Los vuelos comerciales hacia Áncash se reanudaron luego de años de espera. Latam Perú es la primera aerolínea que operará esta ruta, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales (lunes, jueves, viernes y domingo).

Créditos de imagen:

Difusión

Hoy reiniciaron los vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta, provincia de Carhuaz, región Áncash. Con ello, se espera que se movilicen cerca de 3,500 pasajeros en el primer mes de operación, lo que fomentará el turismo e impulsará el desarrollo económico local y regional.

Así lo recalcó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, en su arribo al distrito de Anta, tras ser parte del vuelo inaugural junto a los titulares de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo, además del CEO de Latam Perú, Manuel van Oordt, el gerente general de Aeropuertos del Perú, Evans Avendaño, los congresistas Eduardo Salhuana y María Acuña. y otros funcionarios del Ejecutivo.

“La conexión entre Lima y Huaraz, que antes requería un viaje de nueve horas por vía terrestre, ahora se reducirá a solo una hora. El reinicio de esta ruta comercial es el resultado de un trabajo articulado entre el sector privado, representado por la aerolínea, y el concesionario del aeropuerto, y el sector público”, mencionó el titular del MTC.

Con una inversión de US$15 millones, a inicios del del 2024 concluyeron los trabajos de mantenimiento integral en la pista de aterrizaje de este terminal aéreo, lo que aumentó su capacidad para atender aviones de gran envergadura, de hasta 180 pasajeros. Antes, el aeropuerto de Anta solo podía recibir aviones de 37 pasajeros.

Los vuelos comerciales hacia Áncash se reanudaron luego de años de espera. Latam Perú es la primera aerolínea que operará esta ruta, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales (lunes, jueves, viernes y domingo), utilizando aviones Airbus A319 con capacidad para 138 pasajeros y una duración de 45 minutos.

“Estimamos que inicialmente se movilizarán 3500 pasajeros al mes, y para agosto, con la implementación de vuelos diarios, que ya hemos autorizado desde el MTC, esperamos alcanzar los 6000 pasajeros mensuales, quienes disfrutarán de un acceso más fácil y rápido hacia esta región”, declaró el ministro.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones también está impulsando otras obras en este terminal aéreo, con una inversión cercana a los US$200 millones. Estos proyectos incluyen la rehabilitación completa de los pavimentos del aeropuerto, la ampliación del cerco perimétrico y el mejoramiento integral de la capacidad operativa del aeropuerto, lo que impulsará la conectividad, el desarrollo comercial y el turismo regional.

Las últimas

También te puede interesar

Gold Fields y su apuesta por el agua para Hualgayoc

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora del sistema de agua potable en la ciudad de Hualgayoc, que beneficia a más de 4,000 personas. Asimismo, Gold Fields ha automatizado el sistema de agua potable de la Comunidad de Pilancones, mejorarando la distribución de este recurso para más de 400 pobladores...

Obras por Impuestos: Carabaya cuenta con S/162 millones para ejecutar proyectos

En el 2024 las OxI en el Perú lograron un récord de adjudicaciones de S/ 4,200 millones. En el primer bimestre del 2025 se adjudicaron 53 proyectos por un monto de S/ 249 millones...

Comex Perú espera que exportaciones mineras tengan “un crecimiento de dos dígitos”

"Para este 2025, esperamos que el crecimiento se mantenga en dos dígitos, ojalá por encima del 10%, pero todo depende de cómo se resuelva la primera mitad del año", comentó Zacnich, quien también hizo un llamado de cautela ante la situación política y social del país debido a la creciente...

“¿De dónde salen explosivos y armas?”: Colectivo PAS pide acabar con impunidad del crimen organizado 

“La justicia debe actuar sin contemplaciones, el Congreso debe legislar para  protegernos a nosotros, no a los criminales, y el Gobierno debe recuperar el control  de la seguridad ciudadana en el país”, asevera la organización...

MEF: Perú cerraría convenios para evitar doble tributación y elusión fiscal con Reino Unido y Francia

A la fecha, Perú sumar nueve CDI suscritos, por ejemplo, con Chile (2004), Canadá (2004), Comunidad Andina (2005) Brasil (2010), México (2015), Corea (2015), Confederación Suiza (2015), Portugal (2015) y Japón (2022)...

25 jóvenes de Hualgayoc acceden a educación universitaria gracias a Gold Fields

Esta iniciativa ha transformado la vida de 108 jóvenes, quienes actualmente ejercen sus especialidades en diferentes industrias a nivel nacional...

Fondo de Desarrollo de PetroTal para Puinahua, cerca de los S/100 millones

Conforme a su contrato de licencia, la petrolera, explicó Guillermo Flórez, su gerente general, destina el 2.5% del valor de la producción del Campo Bretaña a este fondo, que tiene por finalidad financiar proyectos de desarrollo y cerrar brechas sociales en el distrito...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Proyecto San Gabriel: instalan mesa ejecutiva para debatir desarrollo del  distrito de Ichuña

Luna Córdova acotó que la región Moquegua cuenta con dos centros mineros (Cuajone y Quellaveco), a los que ahora se suma el proyecto San Gabriel, que proyecta iniciar sus operaciones partir del 2025. “Es una buena noticia no solo para Ichuña, sino para Moquegua y todo el Perú”, puntualizó...

Moquegua: Amsac ejecutará acciones específicas de mitigación ambiental en mina Florencia-Tucari

De acuerdo con la acotada adenda, celebrada el 6 de marzo de 2025, los encargos asignados a Amsac tienen como objetivo captar las aguas de no contacto, evitando que estas ingresen y se contaminen con los componentes mineralizados existentes en Florencia- Tucari...

Respirar en Perú: contaminación triplica límite recomendado por la OMS

El estudio, que analizó datos de 8,954 ciudades en 138 países, posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, solo superado por Guatemala (18.8 µg/m³), Guyana (17.5  µg/m³), México (17.4 µg/m³) y El Salvador (17.3 µg/m³)...

Seguridad ciudadana: cartera de proyectos en Obras por Impuestos asciende a S/2,700 millones

Desde la implementación del mecanismo de OxI, en 2009, se han adjudicado o ejecutado 68 proyectos de seguridad ciudadana, por un monto superior a S/ 1,080 millones...