Inteligencia Artificial agiliza automatización de procesos y prepara el camino para una era robótica en minería

Iván Pasco, director de tecnología en Intellinus, reveló cómo la IA está transformando la industria minera y logrando avances para una nueva era de robótica.

Créditos de imagen:

Difusión

Iván Pasco, director de tecnología en Intellinus, señaló en el reciente Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que la inteligencia artificial (IA) está contribuyendo significativamente a la automatización de procesos en la minería.

 “La inteligencia artificial ya está generando notables cambios de forma transversal en toda la industria. En primer lugar, estamos viendo que las empresas están automatizando muchos de sus procesos”, indicó. 

Asimismo, destacó que la IA está permitiendo que las empresas tomen decisiones más rápidamente, ya que puede analizar grandes cantidades de información en muy poco tiempo.

El especialista señaló que el sector minero puede beneficiarse enormemente de estos avances, ya que la IA puede aplicarse en todas sus áreas. “La inteligencia artificial es capaz de procesar cualquier tipo de información. Podemos utilizarla para la exploración, el análisis de datos geográficos, la identificación de depósitos de minerales y la determinación de las mejores rutas de exploración”, comentó.

Destacó que en la fase de extracción se puede optimizar el mantenimiento predictivo y mejorar los procesos de extracción. Además, en el área de seguridad y medioambiente, la IA puede identificar riesgos, realizar análisis en tiempo real para la prevención de accidentes y contribuir a la reducción del impacto ambiental.

Pasco afirmó que en el futuro veremos modelos de equipos más inteligentes, especialmente porque, en el 85% de casos estudiados, la IA ha demostrado ser capaz de superar la inteligencia de un especialista en un 50%. Además, anticipó una proliferación de robots y humanoides. 

“Van a salir al mercado, ya sea para trabajar en empresas, en el hogar o en cualquier tipo de actividad. Esto va a generar un cambio bastante fuerte en la sociedad”, advirtió. 

El especialista señaló que habrá cambios en la forma en que trabajamos y debemos prepararnos para ello. ” Siempre debemos estar estudiando para conocer mejor la tecnología. Debemos reinventarnos como empresas y profesionales”, concluyó.

También te puede interesar

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...

Dynacor registra ventas y ebitda récords en tercer trimestre 

En el período de análisis, Dynacor alcanzó una producción de 28,948 onzas equivalentes de oro, en línea con los niveles históricos recientes, ventas récord por US$100.5 millones y un ebitda también récord de US$ 9 millones...

César Riofrio: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”, advirtió el vocero de proEXPLO 2026...

IIMP: Perú y Chile, los dos mayores productores de cobre del planeta, tienen la oportunidad de construir una agenda minera conjunta

“Perú y Chile comparten retos y oportunidades similares −en transporte, puertos, energía o ductos−, por lo que avanzar a un modelo de cooperación ofrece una vía para impulsar el crecimiento conjunto”, señaló Gustavo De Vinatea...

Quellaveco alcanzó su primer millón de toneladas de cobre

La mina, ubicada en Moquegua, ha generado más de 8.800 empleos directos e indirectos, US$ 750 millones en compras a proveedores locales desde 2018 y US$ 120 millones invertidos en programas de desarrollo social...

Emerson automatizará proyecto de litio Thacker Pass, de Lithium Americas Corp.

Se prevé que la Fase 1 de Thacker Pass produzca hasta 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer la producción de baterías para hasta 800,000 vehículos eléctricos al año...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Mineral Resources venderá el 30% de su participación en empresa conjunta de litio a POSCO por US$ 765 millones

La nueva entidad controlará el 50% de la participación de Mineral Resources  en las minas de litio de Wodgina y Mt Marion, otorgando a POSCO una participación indirecta del 15% en cada uno de los proyectos...