Presidenta Boluarte en Shanghái: Perú se encamina a ser el primer centro logístico en el Pacífico Sur

“Las obras que se vienen realizando en la costa central peruana son una muestra más del compromiso de mi gobierno con el desarrollo del país y nuestra visión a largo plazo, bajo el entendimiento de que esta mirada geopolítica no se regula a través del mercado, sino con políticas públicas”, manifestó.

Créditos de imagen:

Difusión

Continuando con la agenda oficial de su visita de Estado a la República Popular China, la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, afirmó que nuestro país se encamina a ser el primer centro logístico del Pacífico Sur.

Durante el evento, que contó con un aproximado de 250 altos empresarios chinos y peruanos, realizado en la ciudad de Shanghái, la mandataria destacó los importantes proyectos que se vienen ejecutando en el país, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el megapuerto de Chancay, la ampliación de los muelles del puerto del Callao y el futuro Parque Industrial en Ancón.

“Las obras que se vienen realizando en la costa central peruana son una muestra más del compromiso de mi gobierno con el desarrollo del país y nuestra visión a largo plazo, bajo el entendimiento de que esta mirada geopolítica no se regula a través del mercado, sino con políticas públicas”, manifestó.

Señaló que su Gobierno evalúa una normativa para declarar al megapuerto de Chancay, y su zona de influencia, como una Zona Económica Especial (ZEE), con el propósito de que se brinde beneficios tributarios y económicos a las empresas que inviertan ahí.

Seguidamente, la jefa de Estado destacó que el Perú registró una media de crecimiento de 4.4% en las últimas dos décadas, cifra que dobla el promedio de América Latina en el mismo período.

Además, para el periodo 2024-2027 se espera una expansión promedio de 3.3% que se sostendría en el despliegue de inversiones en infraestructura, mayor oferta de productos primarios, mejora de la demanda externa y el fortalecimiento de la competitividad y productividad de la economía.

“Uno de nuestros objetivos es mantener el crecimiento económico y la apertura del país a nuevas inversiones, acompañados siempre de un criterio de rentabilidad social, es decir, de la búsqueda de beneficios palpables para quienes habitan en las zonas de influencia de la inversión y el respeto al medio ambiente”, aseveró.

Actividades oficiales

Como parte de sus actividades oficiales en Shanghái, la jefa de Estado sostuvo una serie reuniones con autoridades y empresarios chinos a fin de promover la llegada de inversión extranjera al país.

La mandataria se reunió con el presidente de China Southern Power Grid Limited (CSG), Meng Zhenping; el director del Centro de Innovación de Medicina Digital de Shanghái, Ning Gung; el presidente de Cosco Shipping Corporation Limited, Wan Min; el gerente general de la empresa Higer, Huang Shuping, y con el Secretario del Comité Provincial de Jiangsu del Partido Comunista Chino (PPCh), Xin Changxing.

De igual modo, la presidenta sostuvo un encuentro con el alcalde del Gobierno Popular Municipal de Suzhóu, Wu Qingwen. Además, recorrió el parque industrial del lugar, tras lo cual se reunió con Wu Hong, director del Comité Administrativo de dicho espacio empresarial.

También te puede interesar

Agro Quellaveco, el programa que potencia la agricultura moqueguana

El programa, gestionado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Catalina de Moquegua, inició con un fondo de 5 millones de soles aportados por Anglo American, el cual fue incrementándose hasta los 10 millones de soles, con el objetivo de llegar a más productores agropecuarios...

Cartera de Proyectos en Activos supera los S/ 7,400 millones

Los Proyectos en Activos son una modalidad de promoción de la inversión privada que permite a las entidades públicas poner en valor sus activos (bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles) a través de proyectos desarrollados íntegramente con capital privado...

Inversión proyectada en nuevos terminales portuarios de Loreto se estima en US$ 132 millones

Los proyectos se suman al Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (Ucayali), que requerirá una inversión de US$ 185 millones...

Gobierno aprueba proyecto de presupuesto para el 2026 por S/ 257,562 millones

El presupuesto de los gobiernos regionales se incrementa en 8.6 %, y el de los gobiernos locales, que incluye el aumento del FONCOMUN en el marco de la Ley N.º 32387, crece en 3%...

PERUMIN Inspira: Waposat, tecnología que mejora calidad del agua en zonas rurales

Guzmán señaló que Waposat busca reducir la brecha de personas que viven en zonas rurales y no tienen acceso al agua segura. Esta deficiencia los hace vulnerables a enfermedades gastrointestinales, anemia, dificultad para el aprendizaje, deserción escolar entre otros...

Gerente general de Audi Perú: “La electromovilidad ha llegado para quedarse, lo que hoy en día marca el camino es la sostenibilidad”

Bonnemaison destacó las iniciativas de la marca alemana para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de valor para el año 2050, como programa medioambiental “Mission Zero”, con el que Audi ha logrado que todas sus plantas de producción a nivel mundial operen con emisiones neutras de carbono...

Alcaldesas de zonas rurales promueven 16 inversiones Obras por Impuestos por S/ 29 millones

Estos proyectos se enfocan, principalmente, en atender sectores clave como educación, cultura y deporte, saneamiento, transporte, vivienda y desarrollo urbano, entre otros...

Ferreycorp alcanzó el puesto 3 del ranking PAR por liderazgo en equidad, diversidad e inclusión

En la dimensión de equidad de género, resalta que el 33% de las posiciones gerenciales en las empresas de Ferreycorp en el Perú vienen siendo lideradas por talento femenino...

Las Bambas impulsa mejora de losas deportivas en comunidad de Huancuire

El proyecto será ejecutado por la empresa comunal Kanchaq Ingenieros en los sectores de Contahuire, Totora, Ancochire y Huancuire Centro...

MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar conectividad con puerto de Chancay

Se estima que en el cuarto trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión del proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa-Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay...

Cálidda: Transporte pesado a GNV genera ahorros de hasta US$ 21.636 al año por unidad

El cambio de tecnología, del diésel al gas natural, genera ahorros concretos. Los cálculos de Cálidda arrojan resultados alentadores: en buses, genera ahorros de hasta US$21.636 anualmente. En Tractos, unos US$12.372. En camiones ronda los US$7.404. En una industria como el transporte, muy vinculada con los costos, cada dólar importa...

PRODUCE y HD Hyundai Heavy Industries suscriben Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de la industria naval en el Perú

Esta cooperación contempla, además, la transferencia de tecnologías, la atracción de inversiones, la formación de capital humano especializado y el intercambio de información científica y tecnológica sobre tendencias globales de la construcción naval...