Presidenta Boluarte en Shanghái: Perú se encamina a ser el primer centro logístico en el Pacífico Sur

“Las obras que se vienen realizando en la costa central peruana son una muestra más del compromiso de mi gobierno con el desarrollo del país y nuestra visión a largo plazo, bajo el entendimiento de que esta mirada geopolítica no se regula a través del mercado, sino con políticas públicas”, manifestó.

Créditos de imagen:

Difusión

Continuando con la agenda oficial de su visita de Estado a la República Popular China, la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, afirmó que nuestro país se encamina a ser el primer centro logístico del Pacífico Sur.

Durante el evento, que contó con un aproximado de 250 altos empresarios chinos y peruanos, realizado en la ciudad de Shanghái, la mandataria destacó los importantes proyectos que se vienen ejecutando en el país, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el megapuerto de Chancay, la ampliación de los muelles del puerto del Callao y el futuro Parque Industrial en Ancón.

“Las obras que se vienen realizando en la costa central peruana son una muestra más del compromiso de mi gobierno con el desarrollo del país y nuestra visión a largo plazo, bajo el entendimiento de que esta mirada geopolítica no se regula a través del mercado, sino con políticas públicas”, manifestó.

Señaló que su Gobierno evalúa una normativa para declarar al megapuerto de Chancay, y su zona de influencia, como una Zona Económica Especial (ZEE), con el propósito de que se brinde beneficios tributarios y económicos a las empresas que inviertan ahí.

Seguidamente, la jefa de Estado destacó que el Perú registró una media de crecimiento de 4.4% en las últimas dos décadas, cifra que dobla el promedio de América Latina en el mismo período.

Además, para el periodo 2024-2027 se espera una expansión promedio de 3.3% que se sostendría en el despliegue de inversiones en infraestructura, mayor oferta de productos primarios, mejora de la demanda externa y el fortalecimiento de la competitividad y productividad de la economía.

“Uno de nuestros objetivos es mantener el crecimiento económico y la apertura del país a nuevas inversiones, acompañados siempre de un criterio de rentabilidad social, es decir, de la búsqueda de beneficios palpables para quienes habitan en las zonas de influencia de la inversión y el respeto al medio ambiente”, aseveró.

Actividades oficiales

Como parte de sus actividades oficiales en Shanghái, la jefa de Estado sostuvo una serie reuniones con autoridades y empresarios chinos a fin de promover la llegada de inversión extranjera al país.

La mandataria se reunió con el presidente de China Southern Power Grid Limited (CSG), Meng Zhenping; el director del Centro de Innovación de Medicina Digital de Shanghái, Ning Gung; el presidente de Cosco Shipping Corporation Limited, Wan Min; el gerente general de la empresa Higer, Huang Shuping, y con el Secretario del Comité Provincial de Jiangsu del Partido Comunista Chino (PPCh), Xin Changxing.

De igual modo, la presidenta sostuvo un encuentro con el alcalde del Gobierno Popular Municipal de Suzhóu, Wu Qingwen. Además, recorrió el parque industrial del lugar, tras lo cual se reunió con Wu Hong, director del Comité Administrativo de dicho espacio empresarial.

También te puede interesar

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...

Titular del MEF sustenta hoy dictamen final del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

El proyecto asciende a S/ 257,562 millones, un crecimiento de 2,3% respecto al presupuesto inicial del 2025, y se formula en línea con la meta de déficit fiscal de 1,8% del PBI prevista para el próximo año...

Minem: Participación de energías renovables no convencionales superaría el 40% en la matriz energética para el 2050

José Meza Segura, director general de Eficiencia Energética del Minem, sostiene que el Perú posee un potencial solar estimado en 937 GW, principalmente concentrado en regiones del sur como Arequipa, Ica y Moquegua...

MEF: Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, precisó que se busca que Petroperú sea una empresa moderna, con disciplina financiera, transparencia, resultados medibles, sin generar costos al Estado...

“Sin una buena cultura organizacional, la mejor instrumentación no sirve”: advierten expertos en presas de relaves

Ejecutivos de Las Bambas, Yanacocha, Anglo American y Vale subrayaron que, pese a los avances en IA, IoT y monitoreo remoto, la vigilancia efectiva de presas de relaves sigue dependiendo del criterio técnico, la lectura integral de las líneas base y una cultura de seguridad que asegure respuestas oportunas ante...

Iris Cárdenas: El 50% del potencial gasífero del país sigue sin desarrollarse por taras legales y ambientales

La viceministra advierte que el país arriesga su seguridad energética si no destraba la exploración y moderniza el marco regulatorio. Cárdenas recordó que Camisea es una demostración de que es posible operar con bajo impacto en zonas sensibles mediante tecnología...

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...