Metso: Laboratorios de análisis para la minería, optimizando la operación de la planta concentradora

En Perú, Metso cuenta con su propio laboratorio en Arequipa, el que atiende a varias de las mineras y proyectos más relevantes en el país. También dispone de instrumentación avanzada y soluciones TI para el mercado minero local.

Créditos de imagen:

Difusión

En minería, los laboratorios de análisis son indispensables para garantizar la eficiencia y calidad de los distintos procesos dentro de la actividad minera, desde la exploración y prospección hasta la producción y el procesamiento, utilizando la información de las pruebas obtenidas en campo. 

Esta data, que puede abarcar muestras de minerales, rocas y suelos, entre otros elementos, es analizada por especialistas y el uso de softwares estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que la operación requiera analizar. Así, los análisis químicos y granulométricos permiten disminuir el tiempo de respuesta para tomar una acción correctiva a tiempo, reduciendo el impacto negativo en la producción y asegurando la calidad del producto. 

Las empresas dedicadas a ejecutar estos estudios deben contar con certificaciones que respalden la calidad del servicio y asimismo, pasar por inspección al menos una vez al año. “Los laboratorios deben manejar estándares y procedimientos propios, y deben complementarse con certificaciones ISO, calibración de equipos por un ente externo, acreditaciones de métodos y certificado de pruebas interlaboratorios”, destaca el gerente de Laboratorio de Metso Perú, Hans Tolentino. Esta instalación, de 1.000 m2, se sitúa al interior del centro de servicios de la empresa.

A nivel global, Metso cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, entre las cuales se incluye al testing como parte del alcance. “Adicionalmente, los laboratorios del grupo en diversas países  pueden realizan pruebas interlaboratorios anualmente para verificar que los resultados que se obtengan en cualquier parte del mundo sean similares”, agrega Tolentino.    

Las pruebas metalúrgicas se pueden llevar a cabo en las áreas de blasting, chancado, molienda, flotación, hidrometalurgia, espesamiento y filtración; tanto a nivel de laboratorio, como pruebas semi piloto y piloto. En el caso de Metso, estas pruebas pueden ser desarrolladas en los laboratorios de la compañía en Arequipa, o en las instalaciones del cliente.

Capacidad local para la minería peruana

El laboratorio de Metso en Arequipa atiende a todas las minas de Perú y a nivel regional a Ecuador, Colombia, Bolivia y Surinam. Adicionalmente, cuando es requerido, soporta pruebas para el norte y centro de América, así como en Chile y Argentina. Entre las principales mineras a la que prestan sus servicios están Glencore, MMG, Barrick, Chinalco, Gold Fields, Nexa, Anglo American, SPCC, Freeport, Hudbay, Volcan y empresas consultoras, entre otras.

A su vez, ofrece un programa de entrenamiento al personal asignado con toda la gestión y control de calidad de Metso. “Esto es un servicio personalizado en donde se desarrollan pruebas en los equipos de laboratorio que representan los equipos en planta”, grafica el ejecutivo de Metso.

En el área de Dewatering, una de las que más demanda este tipo de servicios, el laboratorio de Metso en Arequipa realiza pruebas de espesamiento para la optimización de los procesos de sedimentación referente al tonelaje, del porcentaje de sólidos en la descarga y de claridad de la solución sobrenadante. Esta información puede ser utilizada para el diseño de equipos HCT, HRT y pasta. Por el lado de la filtración, permite optimizar el porcentaje de humedad, así como los ciclos de filtrado y la claridad de la solución filtrada.

En el frente de Innovación, en tanto, la compañía tiene una serie de equipos piloto a nivel global donde se simula las condiciones de operación en las cuales operaría un equipo a nivel industrial. Adicionalmente toda esa información es recolectada para hacer simulaciones que consideran varios escenarios utilizando diferentes programas de metalurgia.

Para Tolentino, el gran valor del laboratorio de Metso en Arequipa radica en que “proveemos un alto estándar en nuestro sistema de aseguramiento de la calidad en equipos y procesos, utilizando la información de las pruebas. Esta data es analizada por nuestro equipo de especialistas, el que hace uso de software estadísticos y metalúrgicos, simulando las mejores condiciones que el cliente requiera analizar”. 

Instrumentación, digitalización e innovación

La oferta de Metso en instrumentación y desarrollo de sistemas expertos tiene más de 20 años de constante evolución, lo que le ha permitido madurar sus tecnologías y llevarlas al estado de arte. La instrumentación avanzada abarca soluciones de audio, imágenes y trazabilidad de material; también están disponibles para el mercado peruano aplicaciones más sofisticadas como sistemas expertos en las distintas etapas del procesamiento de minerales, tales como el gemelo digital Geminex, desarrollado especialmente  para procesos de beneficio de mineral, permitiendo una gestión eficiente de la variabilidad en las operaciones mineras y metalúrgicas. 

Muchas de las soluciones de Metso se desarrollan en su área de Tecnología e Innovación, bajo tres principios: liderazgo en innovación con tecnología patentada, respaldada por sólidos derechos de propiedad intelectual; soluciones Smart and Planet Positive, que brindan seguridad y reducciones significativas en energía, emisiones y uso de agua; y alta rentabilidad con fuerte intensidad en el mercado posventa durante el ciclo de vida del producto.

También te puede interesar

Vicepresidente del IIMP: No se puede construir un sector minero sólido si se cede ante presiones de la ilegalidad

Juan Carlos Ortiz expresó su preocupación por las protestas encabezadas por gremios de mineros informales que desde fines de junio vienen bloqueando vías en diversas regiones del país, exigiendo la derogación del cierre del Reinfo...

Bloomberg: Empresa de criptomonedas Tether tiene oro por valor de 8.000 millones de dólares almacenado en una bóveda suiza

En una entrevista con Bloomberg, el director ejecutivo de Tether, Paolo Ardoino, describió su bóveda de oro como "una de las más seguras del mundo", aunque no proporcionó más detalles aparte de una ubicación genérica (Suiza), alegando razones de seguridad...

Senace aprueba ITS estratégico para el desarrollo de la unidad minera Pallancata

El proyecto está ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, región Ayacucho, y en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, región Apurímac...

Capstone Copper recibe permiso ambiental para proyecto Mantoverde Optimizado

Esta aprobación extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes más amplios de Capstone para crear un importante distrito de cobre y cobalto en el norte de Chile...

Tierras raras: MP Materials llega a un acuerdo de US$400 millones con el Departamento de Defensa de EE UU

"Esta iniciativa marca una acción decisiva de la administración Trump para acelerar la independencia de la cadena de suministro estadounidense", declaró James Litinsky, fundador y director ejecutivo de MP Materials, en un comunicado...

Chile espera saber si aranceles al cobre de EE UU incluyen a los cátodos

"Estamos esperando la comunicación oficial del gobierno de Estados Unidos sobre cuál será la política: si incluye o no los cátodos de cobre, cuáles son los límites y si se implementará", declaró Boric a la prensa, según el medio local Emol...

Centinela, mina productora de cobre que utiliza agua de mar sin desalar

La compañía está viviendo una etapa de crecimiento gracias a la construcción Nueva Centinela, el proyecto de una segunda línea de producción de sulfuros caracterizada por una nueva planta concentradora y una serie de obras de infraestructura en diversos frentes...

Adolfo Heeren deja el cargo de CEO de Antamina

Abraham Chahuan continuará ejerciendo el rol de presidente y gerente general (CEO) interino...

Gold Fields, una de las mejores empresas del Perú para practicantes

“Mantenernos como parte del ranking BIE para nosotros es un orgullo. Es un reflejo del legado que como empresa estamos buscando dejar a nuestros jóvenes practicantes y nuestro compromiso con brindar una experiencia única en Gold Fields donde cada uno de ellos pueda ser protagonista de su desarrollo”, expresó Laura...

PERUMIN reunirá delegaciones de 16 países en el Pabellón Internacional

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia...

Codelco y Huawei sellan colaboración para desarrollar tecnologías innovadoras

“Este acuerdo es el resultado de las conversaciones que iniciamos durante un viaje a China que hice a principios de año, para potenciar el desarrollo tecnológico e innovación de Codelco, que nos mantendrá en un rol protagonista en la minería global, como la mayor productora de cobre del mundo”, comentó...

Espinar busca reducir en 7% la anemia infantil con programa social  financiado por Antapaccay

El programa, ejecutado por el Centro de Formación Campesina, contempla atención nutricional personalizada, seguimiento médico, educación alimentaria a las familias, fortalecimiento de capacidades locales e implementación de estrategias de seguridad alimentaria. Antapaccay financia esta intervención con una inversión directa de 4.8 millones de soles...