Proyecto Los Calatos empieza a tramitar su EIA y se estima iniciar la construcción en el 2027

Se trata de un proyecto de cobre y molibdeno, el cual tiene una inversión de US$ 700 millones. Se calcula que producirán 60 mil toneladas de cobre refinado al año.

Créditos de imagen:

Difusión

El gerente general de la Minera Hampton Perú, Jim Bannantine, señaló que la empresa ya inició a tramitar su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para impulsar el proyecto Los Calatos, ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la provincia de Moquegua y Torata, en Moquegua. Adelantó que estiman construir la mina a finales del 2027.

 “El estudio de ingeniería de detalle está corriendo en paralelo con el EIA para el 2025 y 2026. Hay que hacer la ley de base para el EIA y también escribir el relatorio. Básicamente, el año que viene será para trabajar en el relatorio, y el año 2026 será analizado por Senace. Entonces esperamos recibir el permiso a inicios de 2027 y empezar los trámites con Minem y la región, para comenzar con la construcción a fines de ese mismo año”, contó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Refirió que de cumplirse con los tiempos planeados, la minera estaría operando en el año 2029. “Es una mina subterránea de 24 años, con una producción anual de 60 mil toneladas de cobre refinado. Es escala media, no es del mismo tamaño de Quellaveco o Toquepala, pero es como el tamaño de Cerro Lindo”, afirmó el alto ejecutivo. 

Asimismo, detalló que sacar adelante este proyecto implica una inversión aproximada de US$ 700 millones. Destacó que esta iniciativa minera en su mayoría es de cobre, pero también han encontrado molidbeno tras haber explorado durante 15 años.  

“En el mundo está faltando cobre, todo el mundo habla de eso, entonces es un buen momento para impulsar un proyecto de cobre. Estamos trabajando en un proyecto minero, entonces los tiempos no son inmediatos, pero el programa que acabamos de discutir es viable y para el año 2029 operando, no está tan lejos”, aseveró. 

Bannantine indicó que, por el momento, este es el único proyecto de la minera en nuestro país, pero no descartó que en el futuro puedan seguir explorando nuevas regiones, pues consideró que el Perú cuenta con minerales que serán claves para la transición energética. 

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...