Conamin: Ferreyros presenta avances líderes de Caterpillar en autonomía y electrificación

“La apuesta de Caterpillar por la autonomía y la fuerza del talento peruano han sido cruciales para hacer realidad este hito en el país, que marca una nueva forma de hacer minería”, señala Raúl Relayze, quien participará en el Foro de Tecnología de Conamin.

Créditos de imagen:

Difusión

Ferreyros, líder en maquinaria pesada, participará del Congreso Nacional de Minería (Conamin) con exposiciones sobre dos tendencias clave para la minería: la autonomía y la electrificación. En Trujillo, la compañía compartirá el desarrollo de estas tecnologías en el portafolio pionero de Caterpillar. Cabe precisar que los primeros camiones autónomos en Perú, de Ferreyros y Caterpillar, llegan a su tercer año de operación exitosa en Quellaveco.

Raúl Relayze, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología de Ferreyros, reflexionará sobre el funcionamiento y los beneficios de la tecnología de autonomía de Caterpillar: el sistema Command de MineStar. “La apuesta de Caterpillar por la autonomía y la fuerza del talento peruano han sido cruciales para hacer realidad este hito en el país, que marca una nueva forma de hacer minería”, señala Relayze, quien participará en el Foro de Tecnología de Conamin.

La tecnología de autonomía de Caterpillar, con la que operan desde hace 10 años, de forma segura, cientos de camiones a nivel mundial, presenta características como la predicción de ruta, con impacto en la seguridad y productividad de la operación; la agilidad de la toma de decisiones que realizan los camiones; y la posibilidad de conectar un número sin límite de equipos autónomos en la operación. 

Los camiones con esta tecnología operan de forma segura durante la interacción con otros equipos y objetos, y gestionan de forma óptima la velocidad. Se caracterizan por su productividad y eficiencia, y generan optimizaciones en las diferentes etapas del ciclo de acarreo, entre las cuales puede mencionarse los menores tiempos de descarga y aculatamiento. Asimismo, toman sus propias decisiones y comunican a otros camiones detalles del entorno en el que operan.

Por su parte, Eduardo Hesse, gerente de Maquinaria de Gran Minería de Ferreyros, realizará la presentación “Camino a la electrificación” en el Foro de Descarbonización de Conamin, reflexionando sobre la visión holística y nuevos desarrollos de Caterpillar, y la importancia de la convergencia de tecnologías avanzadas. “Resaltamos el rol pionero de Caterpillar en el desarrollo de la electrificación. Hace un año y medio, realizó la demostración exitosa de su primer camión eléctrico a batería, y desde este 2024 comenzaremos a ver pruebas de estos equipos en la minería global”, manifestó. 

Como se anunció recientemente, se prevé que el camión minero eléctrico a batería CAT 793 llegue a la mina Jimblebar (Australia), de BHP, en octubre de este año, como parte del programa Early Learner de Caterpillar, enfocado en el desarrollo y validación de estos equipos, con la participación de clientes mineros clave.

Ferreyros viene abordando la importancia de la convergencia de tecnologías entre autonomía, conectividad y electrificación. En el primer simposio MineXT, organizado por la empresa en el 2023, expertos globales de Caterpillar presentaron estas tendencias ante representantes de las minas de tajo abierto más grandes del país, que demostraron su interés en la materia. Ferreyros alista su segunda edición del evento. 

Las conferencias de innovación de Conamin participará Jerónimo Valdez, especialista de Producto Cat, presentando nuevos modelos para la construcción y mediana minería, así como para trabajos auxiliares en la gran minería. Se referirá a las excavadoras Cat 340, con mayor capacidad de carga y fuerza de excavación frente a otros equipos de similar peso operativo en el mercado, y Cat 336, distinguida por aportar eficiencias en costos. Asimismo, en los cargadores frontales Cat, detallará nuevas tecnologías de asistencia al operador con mejoras en eficiencia en el ciclo de carguío.

Bajo el título “Minería sostenible, innovadora e inteligente”, la XV edición de Conamin viene desarrollándose con la participación de alrededor de 12 mil asistentes. Es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. 

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...