Conamin: Ferreyros presenta avances líderes de Caterpillar en autonomía y electrificación

“La apuesta de Caterpillar por la autonomía y la fuerza del talento peruano han sido cruciales para hacer realidad este hito en el país, que marca una nueva forma de hacer minería”, señala Raúl Relayze, quien participará en el Foro de Tecnología de Conamin.

Créditos de imagen:

Difusión

Ferreyros, líder en maquinaria pesada, participará del Congreso Nacional de Minería (Conamin) con exposiciones sobre dos tendencias clave para la minería: la autonomía y la electrificación. En Trujillo, la compañía compartirá el desarrollo de estas tecnologías en el portafolio pionero de Caterpillar. Cabe precisar que los primeros camiones autónomos en Perú, de Ferreyros y Caterpillar, llegan a su tercer año de operación exitosa en Quellaveco.

Raúl Relayze, gerente de Soporte Eléctrico y Tecnología de Ferreyros, reflexionará sobre el funcionamiento y los beneficios de la tecnología de autonomía de Caterpillar: el sistema Command de MineStar. “La apuesta de Caterpillar por la autonomía y la fuerza del talento peruano han sido cruciales para hacer realidad este hito en el país, que marca una nueva forma de hacer minería”, señala Relayze, quien participará en el Foro de Tecnología de Conamin.

La tecnología de autonomía de Caterpillar, con la que operan desde hace 10 años, de forma segura, cientos de camiones a nivel mundial, presenta características como la predicción de ruta, con impacto en la seguridad y productividad de la operación; la agilidad de la toma de decisiones que realizan los camiones; y la posibilidad de conectar un número sin límite de equipos autónomos en la operación. 

Los camiones con esta tecnología operan de forma segura durante la interacción con otros equipos y objetos, y gestionan de forma óptima la velocidad. Se caracterizan por su productividad y eficiencia, y generan optimizaciones en las diferentes etapas del ciclo de acarreo, entre las cuales puede mencionarse los menores tiempos de descarga y aculatamiento. Asimismo, toman sus propias decisiones y comunican a otros camiones detalles del entorno en el que operan.

Por su parte, Eduardo Hesse, gerente de Maquinaria de Gran Minería de Ferreyros, realizará la presentación “Camino a la electrificación” en el Foro de Descarbonización de Conamin, reflexionando sobre la visión holística y nuevos desarrollos de Caterpillar, y la importancia de la convergencia de tecnologías avanzadas. “Resaltamos el rol pionero de Caterpillar en el desarrollo de la electrificación. Hace un año y medio, realizó la demostración exitosa de su primer camión eléctrico a batería, y desde este 2024 comenzaremos a ver pruebas de estos equipos en la minería global”, manifestó. 

Como se anunció recientemente, se prevé que el camión minero eléctrico a batería CAT 793 llegue a la mina Jimblebar (Australia), de BHP, en octubre de este año, como parte del programa Early Learner de Caterpillar, enfocado en el desarrollo y validación de estos equipos, con la participación de clientes mineros clave.

Ferreyros viene abordando la importancia de la convergencia de tecnologías entre autonomía, conectividad y electrificación. En el primer simposio MineXT, organizado por la empresa en el 2023, expertos globales de Caterpillar presentaron estas tendencias ante representantes de las minas de tajo abierto más grandes del país, que demostraron su interés en la materia. Ferreyros alista su segunda edición del evento. 

Las conferencias de innovación de Conamin participará Jerónimo Valdez, especialista de Producto Cat, presentando nuevos modelos para la construcción y mediana minería, así como para trabajos auxiliares en la gran minería. Se referirá a las excavadoras Cat 340, con mayor capacidad de carga y fuerza de excavación frente a otros equipos de similar peso operativo en el mercado, y Cat 336, distinguida por aportar eficiencias en costos. Asimismo, en los cargadores frontales Cat, detallará nuevas tecnologías de asistencia al operador con mejoras en eficiencia en el ciclo de carguío.

Bajo el título “Minería sostenible, innovadora e inteligente”, la XV edición de Conamin viene desarrollándose con la participación de alrededor de 12 mil asistentes. Es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú. 

También te puede interesar

Más de S/ 9,183 millones generó actividad minera hasta setiembre

Áncash se posicionó como el mayor receptor con S/ 1,675 millones (18.2% del total), seguido de Arequipa con S/ 1,222 millones (13.3%), Moquegua con S/ 924 millones (10.1%) y Tacna con S/ 909 millones (9.9%). ...

Antamina, Buenaventura y Chinalco encabezan producción peruana de plata

La producción acumulada al noveno mes del año del metal precioso reportó una variación positiva de 8.3% con respecto a los meses equivalentes del 2024...

Cobre: Freeport planea reanudar producción a gran escala en Grasberg en segundo trimestre de 2026

El 8 de septiembre, un alud liberó 800.000 toneladas métricas de material húmedo en la mina subterránea Block Cave de Grasberg, causando la muerte de siete trabajadores...

Producción nacional de zinc aumenta 25.5% en setiembre impulsada por Antamina

Compañía Minera Antamina S.A. con una participación del 36.1% de la producción nacional es el principal productor del metal básico en el país. ...

Minem: En septiembre, minería empleó de manera directa un total de 276,458 trabajadores

En cuanto al empleo promedio generado por el subsector minero al tercer trimestre, éste fue de 257,547 trabajadores, evidenciando un crecimiento de 7.5% con relación al promedio anual de 2024 (239,640 trabajadores)...

Yanacocha lidera producción peruana de oro a setiembre

Compañía Minera Poderosa S.A. y Minera Boroo Misquichilca S.A. se mantuvieron en segundo y tercer lugar con contribuciones del 8.0% y 5.7%, respectivamente. ...

proExplo: Perú podría duplicar su inversión exploratoria en minería si consolida condiciones y brinda reglas claras

Según el análisis regional, Moquegua lidera el ranking con US$ 538,5 millones, seguida de cerca por Arequipa (US$ 509,1 millones), Ica (US$ 427,9 millones) y Apurímac (US$ 416,6 millones). ...

Las Bambas, Cerro Verde y Southern encabezan producción de cobre a setiembre

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo como líder en la producción del metal rojo con una participación de 17.7% del total. ...

Inversión minera acumulada a setiembre alcanzó los US$ 3,909 millones

Moquegua es el principal destino de la inversión minera en el país, con US$ 539 millones, equivalente al 13.8% del total nacional. Le sigue Arequipa con US$ 509 millones (13.0%) e Ica con US$ 428 millones (10.9%), respectivamente...

Southern Perú obtuvo ganancia neta de US$ 518 millones en período julio-setiembre

Los precios promedio del cobre por libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Productos de Nueva York (COMEX) aumentaron 6.5% y 14.2%, respectivamente, en el tercer trimestre, comparados con el mismo periodo del año anterior. ...

Utilidad neta de Minsur alcanzó los US$165.3 millones en trimestre julio-setiembre

San Rafael, en Puno, alcanzó una producción de estaño contenido de 6,972 toneladas (+10%), debido a la mayor ley alimentada a la concentradora (+8%) y a la alimentación de mineral marginal al proceso. ...

Buenaventura reporta utilidad neta de US$ 179 millones en tercer trimestre

Con todo, el ebitda proveniente de las operaciones directas fue de US$ 201.1 millones en comparación con los US$ 136.5 millones reportadas en el tercer trimestre de hace un año...