Roque Benavides: “El Perú tiene la capacidad de crecer entre un 5% y un 6%, lo que generaría muchos más empleos”

Presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura considera que megapuerto de Chancay nos pone en el centro económico.

Créditos de imagen:

Difusión

Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, señaló en la tercera clase de la Cantera de Talentos para la Minería, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que el puerto de Chancay jugará un papel crucial en la recuperación económica del país. 

Según Benavides, este 2024 promete ser de recuperación, favorecido por menores niveles de inflación y un incremento en la inversión privada, tras una serie de desafíos recientes, incluida la inestabilidad política, la pandemia y los impactos climáticos del año pasado.

“Moody’s proyecta que el 2024 será un año de recuperación económica, impulsado por una menor inflación y una mayor inversión privada. Los últimos años han sido complicados debido a la inestabilidad política, la pandemia y los cambios climáticos. Específicamente, la falta de invierno del año pasado tuvo un impacto significativo. Por ello, el 2024 debe ser un año de rebote”, declaró Benavides.

Ante ello, Benavides resaltó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Perú proyectan un crecimiento económico del 3% para este año. Sin embargo, el empresario considera que el país tiene el potencial para crecer aún más. “El 3% es suficiente, pero no es lo ideal. El Perú tiene la capacidad de crecer entre un 5% y un 6%, lo que generaría muchos más empleos”, afirmó.

En su análisis, el alto ejecutivo subrayó la importancia del megapuerto de Chancay, un proyecto que, según él, tendrá un impacto muy positivo en la economía peruana. “, explicó.

Benavides concluyó destacando que los puertos, junto con la minería, serán fundamentales para la recuperación económica del Perú. “En ese sentido, los puertos pueden tener un impacto enorme en la economía peruana, y la minería seguirá siendo clave para la recuperación económica”, sentenció.

El empresario destacó la posición privilegiada del Perú en la producción de minerales, subrayando que el país ocupa el primer y segundo lugar en Latinoamérica en la producción de zinc, plomo, estaño, oro, cobre, plata, y molibdeno. “Estamos en una posición muy expectante a nivel mundial. Todo este círculo virtuoso comienza con la exploración, que nos lleva al descubrimiento de nuevos yacimientos, desarrollo de minas y, por supuesto, a la producción”, indicó Benavides.

También te puede interesar

Sin infraestructura de almacenamiento, no hay transición energética: líderes en energía debaten cómo acelerar su despliegue

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), la capacidad total de almacenamiento de energía instalada en América Latina y el Caribe apenas alcanza 2,5 GW, una cifra muy por debajo del potencial regional...

Universitarios de Loreto representaron al Perú en concurso internacional sobre el petróleo

La delegación peruana estuvo conformada por Guillermo Peña, Alberht Romero, Maribel Ricopa, Natalia Mecca y Alexa Matute, quienes participaron gracias al apoyo de PetroTal, operador del Lote 95, que financió los pasajes aéreos y el alojamiento durante su estadía en Houston...

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Economía peruana crece solo 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza

“La debilidad del Ejecutivo y la falta de defensa de la solidez fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sumadas a un Congreso que ha impulsado leyes negativas para la actividad económica, han frenado el crecimiento”, sostuvo...

Este año Senace certificó proyectos para acelerar inversiones claves por US$ 17,700 millones

Entre los proyectos aprobados en el plazo figuran el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la Modificación de Facilidades de Producción del Proyecto de Desarrollo en el Lote 58 (Cusco), por más de US$ 500 millones...

Sepillata fortalece su producción agropecuaria con moderno equipamiento entregado por Las Bambas

Con la participación de representantes de Minera Las Bambas, la Asociación Las Bambas, la Junta Directiva Comunal y los comuneros, se hizo entrega de una rastra, un arado, una empacadora, un nivelador de suelo y dos segadoras de avena, en beneficio de 167 comuneros empadronados de Sepillata...

AAP: Flujo vehicular anota en agosto su mayor avance del 2025

Para la última parte del año, la AAP estimó que el flujo vehicular continuará expandiéndose; sin embargo, a medida que se acerque el cierre del 2025, el crecimiento tendería a moderarse debido al incremento de la incertidumbre asociada a las próximas elecciones generales...

Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis...

Pluz Energía impulsa nuevas oportunidades a través del programa “Beca Pluz”

“Cada beca representa más que un apoyo educativo: es una oportunidad concreta para fortalecer la autonomía económica, el desarrollo profesional y la calidad de vida de las personas beneficiadas y sus familias”, señaló Walter Sciutto, gerente general de Pluz Energía...

Colectivo PAS: Ampliar REINFO hasta 2029 es prolongar poder de minería ilegal y crimen organizado

El REINFO tiene como fecha límite de vigencia el 31 de diciembre de 2025. "Este proceso debe concluir con transparencia, fiscalización efectiva y acompañamiento técnico para quienes sí cumplan los estándares legales",indicaron...

Denisse Miralles: “Nuestra prioridad es proteger la estabilidad económica”

El Gobierno, dijo, enfocará sus esfuerzos en alcanzar un crecimiento económico superior al registrado en 2024 (3,3%) para este año...