Peruana Movitecnica nombra nuevos gerentes generales en sus operaciones en Chile y Colombia

La firma nombró a Maykol Valdez como nuevo gerente general de Movitecnica Chile. Valdez es ingeniero metalurgista graduado de la Universidad Nacional de San Marcos, y cuenta con un postgrado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura.

Créditos de imagen:

Difusión

Movitecnica, compañía peruana con más de 45 años de experiencia desarrollando soluciones para el movimiento de materiales, anunció el nombramiento de dos nuevos gerentes generales en sus filiales de Chile y Colombia.

La firma nombró a Maykol Valdez como nuevo gerente general de Movitecnica Chile, quien asumirá la responsabilidad de liderar el crecimiento de la compañía frente a los grandes desafíos en el mercado minero chileno.

Maykol Valdez.

Valdez es ingeniero metalurgista graduado de la Universidad Nacional de San Marcos, y cuenta con un postgrado en dirección de empresas del PAD de la Universidad de Piura. Ha realizado diversos estudios en marketing y ventas, así como un programa de liderazgo en la Universidad de Virginia, Darden (EE. UU). Cuenta con una amplia experiencia de más de 16 años en corporaciones transnacionales como en Mepsa, Weir Minerals y Metso, asumiendo posiciones de liderazgo en los sectores de industria, minería y construcción.

“En esta nueva posición, mi principal propósito será de consolidar la empresa en el mercado chileno, con un comprometido y eficiente equipo humano junto al respaldo de más de 44 años de experiencia haciendo ingeniería de excelencia en proyectos mineros en Latinoamérica”, señaló Valdez.

Informó, asimismo, que en el corto plazo se cumplirán objetivos de fortalecimiento económico y financiero, se implementarán nuevas y modernas herramientas de gestión que permitan transitar la transformación digital de esta era, desarrollarán el plan estratégico de crecimiento disruptivo que la corporación a trazado para los próximos cinco años y generarán el bienestar emocional de todos sus colaboradores.

Agregó que, en un mediano plazo, buscarán consolidarse en el sector minero chileno con contratos de suministro y mantención, brindando un servicio de clase mundial con mano de obra altamente especializada para equipos de movimiento de materiales.

“Entre los grandes desafíos que afrontaré están el afianzar el ingreso en la gran minería, construyendo confianza y siendo parte de los planes de crecimiento sustentable de nuestros socios. Sin embargo, la tarea será desafiante, tomando atención en la inestabilidad geopolítica, los retos financieros de la transición energética y las estrictas regulaciones legales ambientales que han retrasado el crecimiento proyectado de la producción de cobre nacional y la entrada en operación de nuevos proyectos mineros”, remarcó.

Colombia

La empresa nombró como nuevo gerente general de Movitecnica Colombia a Carlos Arrascue, quien desde el 2021 venía asumiendo la gerencia general de Movitecnica Chile. Ahora, tendrá la responsabilidad de liderar el crecimiento de la compañía en Colombia y lograr los objetivos tal como lo hizo durante su permanencia en el país sureño.

Carlos Arrascue.

Carlos Alonso Arrascue es un ingeniero industrial con Maestría en Gestión de Negocios y otra en Gestión y Economía Minera. Cuenta con más de 16 años de experiencia profesional, de los cuales ocho han sido dedicados al liderazgo en empresas industriales que ofrecen servicios principalmente al sector de minería, petróleo y energía. Ha ejercido su labor en empresas multilatinas con sede tanto en Perú como en Chile.

“Movitecnica Colombia está en el inicio de un proceso de expansión importante en un país de muchas oportunidades. Mi expectativa es acelerar este proceso de manera eficiente y más que satisfactoria para todas las partes interesadas. Además de esto, continuar con la penetración de mercado en los principales polos industriales y manufactureros del país. Al día de hoy, estamos agradecidos que, en este tiempo, muchas compañías referentes en la industria colombiana han confiado en nuestra propuesta de valor como Ecopetrol, Isagen, Industrias Aliadas, Aceros Turia, Sigma Steel, Hydraulic Systems, Flexo Spring, entre otras supersociedades”, manifestó.

Anunció que, en el corto plazo, acrecentará su equipo comercial con el objetivo de lograr mayor penetración en el sector industrial de Cali y Barranquilla. “En el mediano plazo, entraremos a la fase 2 de la expansión dónde acrecentamos y fortalecemos aún más nuestro equipo de operaciones. En suma, a lo anterior, estructuraremos la compañía para lograr un crecimiento sostenible y continuaremos con un crecimiento a doble dígito”, acotó.

Perú

Asimismo, la firma ratificó en la gerencia general de Perú a Roxana Burgos, quien viene desempeñándose en el cargo desde 2021. Viene laborando 10 años en la compañía, ingresó como Gerente de Administración y Finanzas, al siguiente año le dieron también la Gerencia de Operaciones y desde el 2021 la Gerencia General. 

Durante su gestión se han desarrollado nuevas líneas de negocio, generando rentabilidad, se ingresó a nuevos países e incrementó las líneas financieras con los principales bancos del país.

Sobre Movitecnica

Movitecnica es una empresa peruana con más de 45 años de experiencia en el mercado. Desde el 2016, ha expandido su presencia a Chile y posteriormente a Colombia. Se especializa en el movimiento de materiales y ofrece una variedad de soluciones con la representación de marcas reconocidas a nivel mundial, como Yale, Verlinde, Brima, CMCO, Liebherr, Fener-Dunlop, Yokohama, ASGCO, Conductix, entre otras.

También te puede interesar

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...

PCM: “Nuestro objetivo es que ninguna obra importante quede detenida por la inacción o la burocracia”

En otro momento, el jefe del Gabinete Ministerial aseguró que "el Estado no crea puestos de trabajo, ni riqueza. Son el sector privado y el emprendimiento de los peruanos los que pueden sacar adelante el Perú"...

Compañía Minera Crespo entrega dos camionetas a la Municipalidad Distrital de Cayarani

Las unidades vehiculares fueron destinadas al Centro Poblado de Arcata y a la Comunidad Campesina de Chocñihuaqui...

Proceso de desburocratización: MEF ha identificado 660 intervenciones para simplificar normas

En minería e hidrocarburos se han destrabado proyectos de alto impacto como San Rafael, Retamas y Lote 95, con inversiones conjuntas superiores a US$ 200 millones, informa el Ministerio de Economía y Finanzas...

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...