‘Project finance’, el formato que financia una planta solar en la que el Estado peruano no participará como comprador de la energía

Según los participantes del financiamiento, el proyecto San Martín, en construcción por Joya Solar S.A.C. (filial del desarrollador español Solarpack), establece un hito para el sector de energías renovables en el Perú.

Créditos de imagen:

Difusión

En una histórica transacción, se logró un importante préstamo bajo el formato project finance sin recurso para un proyecto de energía renovable en el Perú, donde, por primera vez, el Estado no participará como comprador de la energía, sino una empresa privada. Se trata del proyecto solar San Martín, ubicado en Arequipa, que constituirá la planta solar fotovoltaica más grande del país.

Con una potencia total instalada de cerca de 300 MW, se espera que la planta (en fase de construcción) genere más de 819 GWh al año, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 440.000 hogares. Asimismo, evitará la emisión anual de más de 564.000 toneladas de CO2. 

El estudio Garrigues Perú lideró la transacción en nombre de los prestamistas séniors y el prestamista del IGV en la firma del préstamo de US$ 176,6 millones y un préstamo de IGV de hasta S/ 70 millones para el proyecto de capitales españoles. El socio de Garrigues Diego Harman, quien encabezó la asesoría, destacó la relevancia de este financiamiento.

“Es una transacción innovadora que constituye el primer proyecto de energías renovables financiado bajo un formato project finance/sin recurso en Perú, con Contrato de Suministro de Energía privado. El financiamiento subraya el compromiso de Garrigues con las soluciones energéticas sostenibles en el mercado peruano”, comentó el abogado socio del área mercantil.

Según los participantes del financiamiento, el proyecto San Martín, en construcción por Joya Solar S.A.C. (filial del desarrollador español Solarpack), establece un hito para el sector de energías renovables en el Perú. Señalan que en el país no hay precedentes donde los prestamistas hayan estructurado un financiamiento de proyectos estilo project finance con riesgo de contraparte privada, lo cual es distinto de los Contratos de Suministro de Energía con contraparte gubernamental.

Aseguran, además, que la transacción lograda califica como ‘préstamo verde’, al estar sujeto a los principios de préstamos verdes de la Loan Market Association, organización que identifica las iniciativas que promueven la sostenibilidad ambiental a nivel internacional.

También te puede interesar

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...

Premian a TGP en CADE 2025 por restauración y puesta en valor de la Alameda de la Independencia, en Ayacucho

La puesta en valor de la Alameda de la Independencia fue ejecutada por TGP mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, en conjunto con Grupo AJE y la Municipalidad Provincial de Huamanga...

Ebitda consolidado de Engie Perú a setiembre ascendió a US$195 millones

La producción consolidada de energía de la empresa, alcanzó los 5,358 GWh, representando una disminución de 14.4% respecto del mismo periodo del año anterior (6,263 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados...

Hitachi construirá y probará un camión minero híbrido

Numerosas máquinas mineras operan en los yacimientos, y la mayoría funcionan con motores diésel. El diésel representa el principal costo de las operaciones mineras, y la reducción de su consumo ha sido un desafío durante muchos años...

Educación: Las Bambas avanza con más del 60 % del proyecto educativo en Quiscapunco

El proyecto, que supera los S/ 2.8 millones de inversión, se ejecuta como parte del aporte social voluntario de Las Bambas, asumido en el Subgrupo de Trabajo N° 3 del Convenio Marco de la Mesa de Cotabambas...

Cerro Verde: jóvenes arequipeños destacan en concurso internacional de robótica

Desde 2022, el programa ha beneficiado a instituciones educativas en la zona de influencia de Cerro Verde, incluyendo Uchumayo, Tiabaya, Yarabamba, La Joya y Matarani...

Minem lleva energía eléctrica a 26,000 ciudadanos de Puno con una inversión de S/126 millones

El primer proyecto y el de mayor inversión es: “Instalación del servicio eléctrico rural de las localidades del Sector 1, de las provincias Melgar, Lampa, Azángaro, San Antonio de Putina y Carabaya de la región Puno”, cuyo presupuesto supera los S/ 110 millones...

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

Ministra Miralles: “Nuestro país es uno de los pocos de la región que mantiene grado de inversión”

Durante su participación en la sesión “Crecimiento Económico”, la titular del MEF anunció medidas de eficiencia del gasto que permitirán ahorrar más de S/ 1200 millones este año y una meta fiscal de 2,2 % del PBI...

“La transición energética no es solo tecnología, es una cuestión de coherencia y cultura”

“El almacenamiento es la pieza que habilita la transición energética”, explica la especialista en energía y sostenibilidad...

ProInversión adjudicó proyectos APP por más de US$ 35,500 millones para regiones

Hasta julio de 2026, la agencia proyecta atraer más de US$ 13,000 millones mediante adjudicaciones y adelantos de inversión a través de adendas, que incluyen 24 proyectos APP y Proyectos en Activos por más de US$ 6,000 millones y siete adendas por más de US$ 7,000 millones...