Search
Close this search box.

Luz del Sur presenta su nueva flota de camionetas y camiones 100% eléctricos

La flota de vehículos de Luz del Sur está integrada por 38 camionetas pick-ups y 12 SUV 100% eléctricas, los cuales, junto con los 12 nuevos camiones, suman 62 vehículos en total.

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú se está sumando paulatinamente a la urgente necesidad de migrar de los combustibles fósiles hacia las energías limpias, especialmente en el transporte. Luz del Sur, del sector eléctrico peruano, presentó sus nuevos camiones 100% eléctricos. “En Luz del Sur estamos absolutamente comprometidos en contribuir activamente con la transformación del transporte, pues, como parte de nuestros objetivos de sostenibilidad, sabemos del profundo impacto que la electromovilidad tiene en el cuidado del medioambiente y en la salud de las personas”, comenta Mario Gonzales del Carpio, su gerente general.

La flora de vehículos de Luz del Sur está integrada por 38 camionetas pick-ups y 12 SUV 100% eléctricas, las cuales, junto con los 12 nuevos camiones, suman 62 vehículos en total. Estos vehículos son usados para las operaciones diarias de la empresa, demostrando que el desarrollo de la electromovilidad es viable. Desde mayo del 2023 hasta la fecha, esta iniciativa evitó el consumo de más de 16,600 galones de diésel y la emisión de 112 toneladas de CO2.

A finales del 2024 la compañía tiene proyectado completar su flota con más de 120 vehículos. Y, dentro de los próximos dos años, reemplazar más de 450 de sus vehículos convencionales por vehículos eléctricos.

“Hoy la tendencia mundial a favor del medio ambiente viene impulsando que las concesionarias automotrices incrementen su oferta de vehículos eléctricos, tanto para transporte de personas como en maquinaria pesada. También se están implementando en Lima diversas estaciones de recarga (electrolineras) en centros comerciales, parques y otros espacios públicos”, dijo el gerente general de Luz del Sur.

Las últimas

También te puede interesar

Komatsu-Mitsui entrega equipos de maquinaria pesada a la Municipalidad Distrital de Pucusana

Los equipos entregados incluyen un cargador frontal y una excavadora hidráulica PC, ambos de la marca Komatsu. Estas herramientas son fundamentales para llevar a cabo trabajos preventivos de conformación de defensas, acondicionamiento de taludes en las quebradas, así como la descolmatación y apertura de diques...

“No es recíproco”: Gobierno peruano solicitó a Estados Unidos suspender arancel del 10 %

“No es recíproco. Hemos pedido que se suspenda este arancel y que, en cambio, se empiece a conversar sobre otros temas de interés mutuo”, declaró el canciller Elmer Schialer en entrevista con RPP...

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú promueve proyectos por US$ 70,000 millones en foro internacional de APP

Para el año 2025, la agencia tiene previsto adjudicar 34 proyectos por más de US$ 8,800 millones, mientras que en 2026 se adjudicarán 46 proyectos por más de US$ 8,200 millones...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

China endurece el juego y sube a 84% los aranceles a los productos de EE. UU. a partir del 10 de abril

"Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final", dijo el Ministerio de Comercio chino...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Chile: Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica

El acuerdo aborda desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

Proyecto de Antapaccay: Ejecutivo y comunidades originarias de Espinar arriban a importantes acuerdos

“Estamos cerrando un problema que tiene años y que ahora le estamos poniendo fecha, orden y resultados tangibles para que nuestras 13 comunidades ancestrales campesinas de Espinar realmente tengan, ahora sí, un futuro mejor que podemos entender y saludar”, sostuvo el ministro Montero...

Hoja de ruta para la movilidad del futuro: Comité Consultivo de Transporte Sostenible inicia agenda 2025

La necesidad urgente de acelerar la transición hacia tecnologías de bajas y cero emisiones, promoviendo un modelo de movilidad más eficiente, accesible y sostenible. El 40% o más de las emisiones de gases nocivos para el planeta provienen del sector transporte. Además, la exposición a material particulado PM2.5 está...