Electricidad en Chao y Virú: “Creemos que Hidrandina puede asumir el servicio, como una solución temporal”

De otro lado, el titular del Minem señaló que su sector está elaborando una nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, y una de las propuestas al respecto es que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tenga una mayor presencia en este segmento económico.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, llegó a Trujillo (La Libertad), para reunirse con el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con la finalidad de abordar la concesión de distribución eléctrica del Proyecto Especial Chavimochic, el combate a la minería ilegal, proyectos de electrificación y masificación del gas natural en esa región del norte del país.

Sobre el primer punto, el ministro Mucho señaló que su sector evalúa el mejor mecanismo para que el Proyecto Especial Chavimochic deje la distribución del servicio eléctrico a la empresa Hidrandina, sin que ello afecte la calidad y continuidad del servicio eléctrico para las familias en las jurisdicciones de Chao y Virú.

“Estamos analizando todas las posibilidades para hallar una solución en favor de la población, junto al Centro de Operaciones Económicas del Sistema (COES) y el regulador Osinergmin. Creemos que Hidrandina puede asumir el servicio, como una solución temporal, pero luego tenemos que llegar a una solución definitiva”, recalcó.

Agregó que el Minem también invertirá recursos para que la población cuente con un servicio eléctrico confiable, porque la energía impulsa el desarrollo y genera progreso.  

De otro lado, el titular del Minem señaló que su sector está elaborando una nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, y una de las propuestas al respecto es que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) tenga una mayor presencia en este segmento económico.

“En las zonas más críticas debe estar presente la Sunat y sería positivo que una institución compre el oro que se extrae. Hoy 500 mil personas se dedican a esta actividad. El Minem quiere encontrar una solución inteligente y ayudar a quienes quieren formalizarse”, detalló.

En la reunión técnica, se informó que el programa BonoGas Residencial, que financia las instalaciones de nuevos suministros de gas natural de los hogares de estrato socioeconómico bajo, ha beneficiado a 57,391 familias, desde su creación hasta la actualidad, brindando ahorro y oportunidades de desarrollo.

“La misión de las autoridades y funcionarios públicos es cerrar las brechas de acceso a servicios básicos en beneficio de la población, porque en el país aún hay mucha carencia de infraestructura, acceso a la energía, conexiones a gas, entre otras, y eso debe cambiar para que todos tengan oportunidades de desarrollo”, agregó.

También te puede interesar

Interconexión Eléctrica ISA Perú realizó una exitosa emisión de bonos por S/208,4 millones en el mercado local

"Los recursos permitirán refinanciar obligaciones existentes y fortalecer una gestión financiera eficiente, alineada con nuestra estrategia de impulsar la transición energética y el desarrollo del Perú", señaló Gonzalo Maya, gerente de Finanzas de ISA ENERGÍA...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...