Search
Close this search box.

Motores: Cummins Perú alcanzó una facturación récord en el 2023 y busca superarse este año

En la actualidad, el sector minero representa casi el 70% de los ingresos de la compañía, tasa que lo convierte en su mercado más importante. No obstante, como parte de su política de diversificación, la empresa apunta a expandir su presencia en otros rubros.

Cummins Perú, empresa subsidiaria de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, alcanzó una facturación récord en el 2023, al cerrar con ventas por encima de los US$ 174 millones, un crecimiento del 28% respecto a los US$ 135 millones del 2022 y por encima de los US$ 150 millones que esperaba inicialmente. Anuncio se realizó durante sus celebraciones por los 13 años de operación de la empresa en el país.

“El 2023 fue un año muy positivo. Estamos contentos por todos los logros que obtuvimos. Estos se explicaron, básicamente, por algunos contratos que tuvimos en el sector minería, y también por algunas ventas de motores en sectores no mineros”, puntualizó Erick Ruiz Caro, gerente general de Cummins Perú. 

Para este año, la empresa proyecta continuar con su senda de expansión y lograr ventas en torno a los US$ 186 millones. Para alcanzar ese objetivo, Cummins Perú se apoyará en la diversificación, estrategia que tiene bien definida y sobre la que se basan sus operaciones desde hace ya algunos años.

“Estamos trabajando para diversificar nuestros mercados y participación en nuevos sectores. El rango que tenemos es muy grande. Nuestros productos nos permiten estar en minería de superficie, en minería subterránea, en el sector automotriz, en el sector marino, en el sector industrial. Tenemos motores que van a cada uno de estos sectores, y a la vez tenemos generadores en diésel y en gas, que también nos permiten ampliar nuestros horizontes de participación”, refirió Ruiz Caro.

En la actualidad, el sector minero representa casi el 70% de los ingresos de la compañía, tasa que lo convierte en su mercado más importante. En el caso del sector automotriz, cuenta con una participación del 20% en los segmentos de vehículos medianos y pesados, y con potencial de avance constante. No obstante, como parte de su política de diversificación, la empresa apunta a expandir su presencia en otros rubros. Entonces, la estrategia que tenemos es abrir una tienda aproximadamente por año. Ello nos permite cubrir otros mercados, en los cuales no solamente está minería”, detalló al indicar que estas se sumarán a las 13 sucursales y tiende que ya posee en el país.

El ejecutivo señaló que un claro ejemplo de ello es la región del Cusco, donde proyecta abrir una sucursal. Este mercado está muy enfocado en infraestructura, construcción y automotriz, por lo que posee potencial de crecimiento y de diversificación para la compañía. Esta situación, señaló el gerente general de Cummins, también es una oportunidad de desarrollo para la localidad y la región. 

Hoy, para atender motores mineros en el país, Cummins cuenta con el taller Master Rebuild Center (MRC), el cual forma parte de un grupo de 13 talleres de su tipo que la empresa tiene certificados en todo el mundo.

“Ahí se reparan solo los motores de alta potencia de todos los clientes mineros que tenemos en Perú. Asimismo, tenemos el taller donde se reparan todos los motores de medio rango que no están en el sector minero. Ahí entran los motores para asentadores, para el mercado automotriz, el mercado marítimo, y todos los motores que tenemos en nuestro mercado consumidor”, detalló.

Esta capacidad le permite a Cummins Perú atender 120 motores al año, aunque, podrían llegar hasta los 150 motores atendidos. “Eso es lo que vamos a trabajar este año y el próximo para poder cubrir toda la cantidad de motores que ya tenemos en el mercado. Sin embargo, en el futuro vamos a poder establecer una nueva localidad de atención de motores en Arequipa”, dijo.

Las últimas

También te puede interesar

Dólar débil, incertidumbre arancelaria y China: precio del cobre muestra fluctuaciones moderadas

La debilidad de la moneda estadounidense estuvo relacionada con la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de la administración Trump y con señales de un enfoque más moderado hacia China...

MTC otorga buena pro para estudio de preinversión del antepuerto de Paita

El Consorcio Puerto Paita, integrado por Conurma Ingenieros Consultores S.L., Sondeos Estructuras y Geotecnia S.L. Sucursal Perú, y GN Consultoría S.A.C., fue seleccionado por un monto de S/3,467,500...

Cardozo sobre permisos para explorar: Desde el 2017,el manejo del sistema de certificación ambiental se convirtió en una traba

Agregó que los principales países mineros del mundo han generado una práctica estricta y eficiente de estos principios y normas cuidando que los Estados asuman una vigilancia constante y exigente de la actividad minera e industrial...

Ventas de cobre de Freeport de sus operaciones de Sudamérica en cuarto trimestre fueron superiores a las de un año atrás

En las operaciones de El Abra, FCX ha completado importantes perforaciones y evaluaciones para definir un gran recurso de sulfuro que respaldaría un posible proyecto importante de molino similar al concentrador a gran escala en Cerro Verde...

ProInversión adelanta que en julio se declararía de interés Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Huancayo

El proyecto, que considera una inversión de US$ 170 millones, busca evitar la contaminación que se genera actualmente en más de 50 vertimientos de aguas residuales que desembocan en los ríos Shulcas, Chilca, Alihuayo y Mantaro...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En otros países, como Estados Unidos, Alemania, China y Japón, desde hace décadas su uso es una realidad, siendo ampliamente utilizadas en el rubro de la construcción...

Australia anuncia apoyo para el aluminio con bajas emisiones de carbono

El crédito de producción, anunciado como parte del Plan Future Made in Australia, coloca a Australia en el camino de convertirse en líder en la fabricación de metales ecológicos, al tiempo que respalda un futuro económico sólido...

SNMPE: Exportaciones mineras crecieron 19% en noviembre de 2024 al cerrar en US$ 4,212 millones

El gremio minero-energético detalló que las exportaciones cupríferas sumaron US$ 2,237 millones de en noviembre último, cifra que significó un crecimiento de 22.6% respecto a noviembre del año 2023 (US$ 1,825 millones)...

La minera de cobalto número uno del mundo prevé que su producción en 2025 se acercará a un récord

El cobalto a menudo se extrae como subproducto de la extracción de cobre en sus minas en el Congo, algo sobre lo que CMOC se muestra optimista a largo plazo...

Codelco designa nueva gerenta general de Radomiro Tomic y nuevo vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación

Ambos cargos serán ocupados por ejecutivos de la corporación: Claudia Domínguez y Julio Díaz iniciarán sus nuevas funciones el 1 de febrero...

Descarbonización: 62 camiones mineros híbridos operarán en mina de china Shougang Hierro Perú

El modelo TLH135 está equipado con un sistema de propulsión eléctrica central que incluye dos motores eléctricos de 620 kW, una transmisión automática y un generador de 400 kW. Este diseño proporciona al camión capacidades mejoradas de aceleración y ascenso...

Existe un desfase de 75 toneladas entre la producción nacional formal de oro y lo que el Perú exporta

Rodolfo García Esquerre, de la PCM, aseveró que esta alarmante cifra de oro ilegal que sale del país representa alrededor de S/ 30 mil millones...