Search
Close this search box.

Inversión minera: aumentan en 33.4% la inyección de capital en equipamiento al cierre de abril

Anglo American Quellaveco, Compañía Minera Antamina S.A., Minera Las Bambas S.A. y Chinalco Perú S.A. representan, en conjunto, el 37.5% de la inversión minera a nivel nacional.

La inversión minera acumulada al segundo bimestre del año 2024 totalizó US$ 1,322 millones, cifra que representa un incremento del 11.5% frente a similar periodo de 2023, lo que consolida la importancia de la minería en el crecimiento del país, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

Las cifras contenidas en el Boletín Estadístico Minero (BEM), que elabora la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, reporta que Anglo American Quellaveco, Compañía Minera Antamina S.A., Minera Las Bambas S.A. y Chinalco Perú S.A. representan, en conjunto, el 37.5% de la inversión minera a nivel nacional.

Respecto a la inversión en el rubro Equipamiento Minero, se reportó en los cuatro primeros meses del año US$ 238 millones, una variación positiva de 33.4% en comparación a similar periodo de 2023.

En el rubro Exploración, la inversión acumulada de enero a abril 2024 ascendió a US$ 146 millones, una variación positiva de 21.9% en comparación a similar periodo de 2023 (US$ 120 millones). 

En tanto, la inversión en el rubro Otros (construcción de represas, reasentamiento, intangibles, compra de terrenos, etc.), entre enero y abril registró US$ 168 millones, un crecimiento de 100.0% respecto a lo declarado en idéntico periodo del año anterior.

El rubro Planta Beneficio registró US$ 71 millones en abril de 2024, una mejora intermensual de 5.0% en relación a marzo de 2024; y en el rubro Infraestructura, la inversión acumulada en el periodo enero a abril de 2024 alcanzó los US$ 284 millones.

En abril, la inversión a nivel de departamentos mantuvo a Moquegua en el primer lugar con US$ 232 millones representando el 17.6% de participación, seguido por Áncash con US$ 154 millones y Junín con US$ 142 que representan en conjunto el 40.0% de la inversión total ejecutada a nivel nacional.

Las últimas

También te puede interesar

Zetti Gavelán: Con Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60% de la producción mundial de cobre en los próximos años

Si bien actualmente Ecuador cuenta con solo una mina en operación y Argentina no tiene ninguna mina activa, ambos países están impulsando grandes proyectos multimillonarios en la minería del cobre...

Desde el 2014 a noviembre de 2024, el empleo minero creció en 40%

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú y directora del IIMP, señala que si el empleo en el sector hubiera crecido un 40% más, se habrían obtenido 100 mil puestos adicionales de trabajo...

Anglo American proyecta vender sus minas de níquel en Brasil en primer semestre

Anglo planea centrarse en el cobre y al mismo tiempo mantener activos de mineral de hierro y fertilizantes en su cartera. La empresa abandona la minería de diamantes, platino, níquel y carbón...

Proyecto Reko Diq de Barrick generará US$ 74,000 millones en 37 años: Mark Bristow

Barrick ha sostenido durante mucho tiempo que Reko Diq es uno de los mayores prospectos de cobre y oro sin desarrollar del mundo. También cuenta con una alta ley de cobre del 0,53%, lo que significa que por cada tonelada de mineral extraído se pueden extraer unos cinco kilogramos de...

Ministro Montero busca atraer inversionistas en Arabia Saudita: “El Perú se muestra al mundo como un destino atractivo a la inversión minera responsable”

El Perú, mediante sus representaciones diplomáticas en Riad y Doha, sostendrán comunicación directa con las autoridades de Arabia Saudita y Qatar para impulsar estos proyectos e inversiones en el Perú durante el 2025-2026...

Empleo generado por sector minero en noviembre es la segunda mayor cifra del año 2024

Estos indicadores evidencian que en el 2024 se alcanzaron niveles superiores a los obtenidos durante la última década, consolidando a la minería como un importante dinamizador de la economía nacional...

Cobre se mantiene al alza por buenas proyecciones para China y a pesar del fortalecimiento del dólar

El precio del cobre se mantuvo al alza, incluso frente al fortalecimiento del dólar, que alcanzó su máximo en dos años debido a sólidos datos de empleo en EE.UU. y la cautela de la Reserva Federal respecto a recortes de tasas. Aunque un dólar fuerte encarece las materias primas, el...

Retrocede 12.3% producción nacional de zinc; Antamina lidera

Entre las regiones, Áncash es el principal departamento con el 29.7% de la producción total de zinc; le siguen  Junín (17.6%) e Ica (15.2%)...

Chile aspira a tener el 27.3% de participación en la producción mundial de cobre en 2034

Cochilco proyecta que la producción esperada de cobre en Chile llegue a 5.54 millones de toneladas en 2034, lo que representa un crecimiento de 5.6% respecto a la producción real de 2023, que llegó a 5,25 millones de toneladas. El peak productivo se lograría el año 2027 con 6.07 millones de toneladas...

China, Canadá y México concentran el 57% de la inversión minera en Perú

La diversificación de los países inversionistas también agrupa a Estados Unidos aportando un 14.2%, Australia con un 8.3%, y Reino Unido con un 4.1%...

Antofagasta Minerals espera invertir US$3,900 millones durante este 2025

Con respecto a las expectativas para el 2025, Antofagasta Minerals proyecta producir entre 660,000 y 700,000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1.45 y US$1.65 por libra...

Gigantes de la minería Rio Tinto y Glencore negocian una posible fusión

Al igual que con el intento fallido de BHP de adquirir Ango American el año pasado, una combinación de Rio Tinto y Glencore se centra en el cobre...