Alto comisionado de la PCM propone que formalización minera ya no esté a cargo de las regiones sino del Minem

También plantea si la minería ilegal debe estar vinculada exclusivamente a delitos ambientales, considerando que hay otros delitos importantes como los de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la explotación infantil en las minas.

Créditos de imagen:

Difusión

Rodolfo García, alto comisionado para el combate de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), comentó que la mejor manera de combatir la minería ilegal es a través de la formalización. Según García, este proceso no solo hará la minería más sostenible, sino que también permitirá medir su impacto de manera efectiva.

El funcionario señaló que, en este eje transversal que abarca el ámbito social, también se requieren cambios en el marco legal. Sobre todo, cuestiona si las direcciones regionales de los gobiernos regionales deben continuar manejando el proceso de formalización o si este debiera regresar al Ministerio de Energía y Minas (Minem).

También plantea si la minería ilegal debe estar vinculada exclusivamente a delitos ambientales, considerando que hay otros delitos importantes como los de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la explotación infantil en las minas.

García subraya la necesidad de un enfoque integral, que combine sanciones e incentivos, para abordar este problema complejo. Con más de 20 instituciones del estado involucradas, la coordinación es fundamental para lograr resultados efectivos. Su rol, dice, es articular todos estos esfuerzos para combatir la minería ilegal de manera eficiente.

Caso Madre de Dios

Moisés Benites, gerente de Comunicaciones de Paskay, aportó desde su experiencia en temas forestales, ambientales y de cambio climático, especialmente en la región de Madre de Dios. 

Benites recordó su primer viaje a la región en 2008, cuando la minería ilegal era visible solo desde un lado del avión. Hoy en día, la devastación es evidente desde cualquier ángulo. “Lo que antes eran campamentos improvisados se ha transformado en colegios y campos de fútbol, reflejando un crecimiento continuo mientras haya oro para extraer”, sostuvo el especialista. 

Benites destacó que la centralidad de Puerto Maldonado está cambiando hacia zonas como La Pampa, donde ahora se concentran los negocios y servicios. Este fenómeno, que se repite en toda Sudamérica, también tiene un impacto significativo en la deforestación, por lo que recomendó proyectos, que monitoreen y emiten alertas mensuales sobre la deforestación, mostrando claramente cómo avanza la destrucción de los bosques en Perú debido a la minería ilegal.

Benites mencionó varios proyectos de concesiones forestales y maderables, como la castaña y el aguaje, que buscan reducir la deforestación. Sin embargo, la minería ilegal en áreas no autorizadas presenta un desafío significativo. A pesar de los esfuerzos realizados, la falta de recursos para la fiscalización, como la falta de gasolina para las intervenciones, complica aún más la situación.

También te puede interesar

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...

ProInversión: Gobiernos regionales y locales tendrán más de S/ 66,000 millones para ejecutar Obras por Impuestos en 2026

Los aumentos más destacados se registran en gobiernos regionales como Áncash, que pasa de S/ 317 millones a S/ 1,841 millones (incremento de 481 %)...

Perú y Chile impulsan alianza estratégica para desarrollar inteligencia artificial propia en la región

"Hoy Perú y Chile damos un paso fundamental para fortalecer nuestras capacidades, generar conocimientos desde la región y proyectar una voz sólida y reconocible en el escenario mundial”, indicó el premier Álvarez...

ProInversión: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60,798 millones en compromisos de inversión para el país”

El director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Ivan Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en electricidad y turismo que agrupan más del 50% del total...

Cusco: Hudbay Perú financiará con más de S/ 44 millones construcción del Instituto de Educación Superior de Velille

El proyecto tiene un plazo de ejecución total de 620 días. Tras la firma del convenio, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, destacó la importancia de la infraestructura educativa como factor importante para el rendimiento estudiantil, ya que cumple un rol motivacional y funcional...

PetroTal: Productos de paiche silvestre sostenible KING BRETAÑA llegan a supermercados de Iquitos

Marca creada por pescadores artesanales de Puinahua amplía su presencia comercial gracias al Proyecto de Innovación Pesquera que impulsa PetroTal...

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar transformación digital y sustentable de la minería del futuro

El acuerdo permitirá explorar e implementar tecnologías de vanguardia —innovaciones avanzadas que transforman la industria y abordan desafíos globales, como inteligencia artificial y redes de conectividad avanzada, entre otras— con foco en la seguridad, sostenibilidad, productividad y desarrollo de nuevas capacidades...

Obras por Impuestos: Gobierno eleva a S/ 66,838 millones capacidad de gobiernos regionales y locales

Entre los gobiernos regionales con mayor capacidad de ejecución destacan Piura (S/ 2,807 millones), Cusco (S/ 2,108 millones) y Junín (S/ 2,106 millones). También resaltan Loreto (S/ 1,883 millones) y Cajamarca (S/ 1,843 millones)...

Hidrógeno será decisivo para evitar que emisiones de CO2 crezcan 50% en sector marino

Según Cámac, esta transición global representa una oportunidad para el Perú. El país cuenta con más de 33,000 MW de proyectos renovables en desarrollo y un potencial que supera los 100,000 MW...

Kallpa Generación: 50 becas preuniversitarias para estudiantes de Chilca

“Para Kallpa, la educación es un motor de desarrollo. A través de esta beca buscamos acompañar el esfuerzo y el talento de los jóvenes de Chilca, ofreciéndoles herramientas que fortalezcan su preparación rumbo a la universidad”, señaló Luis Alburqueque, gerente de Gestión Social de Kallpa Generación...

Antamina: más de 20 mil atenciones médicas en 24 localidades de su área de influencia en lo que va del año

El Hospital de Huarmey (categoría II-1), con una inversión de S/ 223 millones, se encuentra en su etapa final y atenderá a más de 33 mil habitantes de la zona costera. Por otro lado, el Hospital de Huari (categoría II-1), también en la fase final de ejecución, representa una inversión...

Codelco y Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer gestión climática y operacional de la minería

La iniciativa permitirá fortalecer la gestión del riesgo climático en las operaciones de la estatal y contribuir al desarrollo de conocimiento y herramientas que apoyen la planificación nacional frente a fenómenos extremos...