Minam tiene en agenda entregar certificaciones ambientales a 32 proyectos mineros por US$ 18 mil millones

“En cartera, en evaluación para la certificación ambiental, tenemos 93 proyectos en total, suman alrededor de US$ 21 mil millones, de los cuales 32 son proyectos mineros y bordean los US$ 18 mil millones y están a la espera de la certificación ambiental”, comentó el ministro Juan Carlos Castro.

Créditos de imagen:

Difusión

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, afirmó que su cartera tiene en agenda entregar certificaciones ambientales a 32 proyectos mineros, los cuales implican una inversión de US$ 18 mil millones. Así lo reveló durante una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

“En cartera, en evaluación para la certificación ambiental, tenemos 93 proyectos en total, suman alrededor de US$ 21 mil millones, de los cuales 32 son proyectos mineros y bordean los US$ 18 mil millones y están a la espera de la certificación ambiental”, comentó.

En ese sentido, indicó que el Ministerio del Ambiente (Minam) tiene en evaluación iniciativas mineras desde el 2019, las cuales aún no tienen luz verde para que continúen con su desarrollo. ¿Cuál es el problema y qué está haciendo el Gobierno para contrarrestar la tramitología?

Los proyectos que llegan al Senace pasan por opinante. Pasan por la evaluación de la ANA, Senanp, Serfor, Ministerio de Cultura y gobiernos regionales. Este paso en el que se emiten opiniones es donde tenemos el problema de dilatación de plazos por criterios discrecionales, por falta de herramientas para la evaluación y por términos de referencia muy generales. Todo eso se suma y hace que un proyecto tenga 3 o 4 años en espera”, explicó el ministro. 

Ante esta disyuntiva, la solución que planteó el Minam es el sinceramiento de la tramitología. Castro recordó que en el 2021 se aprobó una ley sobre el sistema de impacto ambiental y en la que ya se establece los plazos que debe tomar el sector para aprobar o desaprobar un estudio ambiental. 

“El plazo más largo que tenemos es de 120 días hábiles, es decir, 7 u 8 meses, ese es el plazo que pone la ley. Hoy en día estamos aprobando o desaprobando en 4 años, entonces hay que mirar qué ha pasado en el tiempo. Lo que ha pasado es que se han creado pasos burocráticos, cuyos motivos son diversos, temores, desconocimiento, alta rotación de funcionarios, rotación de equipos técnicos, que han hecho que esto se demore”, detalló. 

Bajo esa premisa, manifestó que con la reciente publicación del Decreto Supremo 004-2024 MINAM de este año, se establece que la admisibilidad debe hacerse en 5 días; la evaluación debe realizarse en simultáneo y no esperar a que un opinante tenga su informe para recién comenzar otro a evaluar. Por ello, en el Minam se han planteado la meta de entregar las certificaciones ambientales para los proyectos mineros en un plazo de ocho meses o como máximo de 1 año.

También te puede interesar

Las Bambas: colocan la primera piedra de la nueva I.E. N.°1177 San Martín

Las Bambas aportará S/ 1,330,105 para la ejecución del proyecto, orientado a mejorar las condiciones del servicio educativo y garantizar que los alumnos de la institución educativa accedan a una infraestructura moderna, segura y adecuada...

ProInversión proyecta adjudicar 24 proyectos por más de US$ 10,000 millones a julio de 2026

Solo en el año 2014, la inversión y los gastos en operación del Muelle Norte, Muelle Sur y Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto de US$ 598 millones en el valor agregado...

Las Bambas financia con S/ 7.2 millones la construcción del Centro Cívico de Cotabambas

El alcalde del distrito de Cotabambas, Lucio Truyenque, destacó el rol de la empresa minera: "El apoyo de Las Bambas al distrito y provincia de Cotabambas, así como al distrito de Progreso, viene siendo fundamental para impulsar diversos proyectos"...

Jorge Soto Yen: “En la práctica no existe una política minera de Estado explícita, que fije objetivos de mediano y largo plazo”

“En los últimos 25 años hemos tenido 10 presidentes, 26 ministros de minas y 18 viceministros de Minas”, dijo...

Primera perforadora autónoma Cat inicia operaciones en Toromocho, controlada 100% de forma remota desde Lima

“Ampliamos el alcance de la autonomía en la minería del Perú, contribuyendo con tecnología de última generación a los objetivos de nuestros clientes. Esta solución, en conjunto con Ferreyros, Minera Chinalco Perú y Caterpillar, marca un nuevo estándar en autonomía para perforadoras eléctricas Cat, lo que amplifica su impacto positivo”...

Minem: Aumenta producción de cobre (+3.7%), zinc (+25.5%), plata (+11.3%), plomo (+18.7%), estaño (+13.4%) y oro (+0.1%)

En setiembre, la producción nacional de cobre alcanzó las 240,995 toneladas métricas finas (TMF), un incremento de 3.7% con respecto al mes anterior; la producción acumulada al noveno mes del año experimentó un aumento de 2.7%...

Becas Bateas lanza su segunda convocatoria 2025 para jóvenes del distrito de Caylloma

Esta convocatoria ofrece cinco becas integrales dirigidas exclusivamente a mujeres del distrito de Caylloma, que cubren la totalidad de los gastos académicos para carreras de tres años en TECSUP, sede Arequipa...

Geólogo Adán Pino: “Puedo tener todo el recurso mineral que quiera en el suelo, pero mientras no pueda explotarlo, su valor es cero”

“El descubrimiento lo hace un equipo. Y no solo un equipo humano de geólogos. También lo hace el relacionista comunitario, la persona responsable del cumplimiento ambiental y quienes están día a día sosteniendo las operaciones”, señaló...

Flexibilidad, firmeza, futuro: expertos debaten la necesidad de baterías en el sistema eléctrico nacional

Mario Gonzales, CEO de Luz del Sur, remarcó que el aumento de más oferta renovable no convencional “obliga a todas las empresas del sector a prepararse para ver lo que está viniendo”...

Integración Coroccohuayco, una propuesta de inversión estimada en US$ 1,800 millones para operar hasta 2040

“Coroccohuayco es una oportunidad histórica para el Perú. No solo proyecta asegurar la continuidad operativa por casi dos décadas más, sino que impulsará empleo formal, dinamizará proveedores locales y reforzará la posición del país como un productor estratégico de cobre para la transición energética global”, señaló Carlos Castro, gerente de...

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Komatsu-Mitsui cuenta con un 18% de mujeres en su fuerza laboral

En 2023, Komatsu-Mitsui capacitó a 19 mujeres en mantenimiento de camiones y montaje a través del programa Talento Warmi. De ellas, 11 participaron en el ensamblaje del camión 980E-5SE de Komatsu, convirtiéndolo en el primer camión armado íntegramente por mujeres...

SNI estudia crear Comité de Baterías por serio interés de empresas chinas de invertir en el país

“Se hablaba de 11.000 megavatios de acá al 2034,pero posiblemente sea mayor porque estamos pensando en una industria con miras a una minería descarbonizada”, dijo Antonio Castillo...