Search
Close this search box.

Productos eléctricos falsificados causan pérdidas cercanas a los S/10,000 millones

Basándose en la estimación de que el 30% de los dispositivos eléctricos (tales como cables, alambres de cobre y aluminio, interruptores, conmutadores, entre otros) que ingresan al país son falsificados, y considerando el vínculo del sector con diversas actividades económicas, el estudio calcula que la comercialización de productos piratas provoca la destrucción anual de 194,939 empleos formales.

La piratería y la informalidad de productos eléctricos tienen graves repercusiones económicas para el Perú. De acuerdo con un estudio llevado a cabo por DEE Consultores por encargo de Indeco by Nexans, la comercialización de productos eléctricos falsificados genera al país pérdidas anuales de hasta S/ 9,709 millones, cifra que equivale al 0.97% del PIB.

“Las cifras que arroja el estudio son alarmantes. Es cierto que las empresas y el Estado pierden en términos económicos, pero también hay vidas en juego. Es por eso que nos complace sumarnos a la iniciativa de EPEI de lanzar el Observatorio de Lucha contra la Piratería, junto con las otras empresas parte de esta organización, a fin de luchar contra este mercado”, sostuvo Alex García, gerente general de Indeco by Nexans.

Basándose en la estimación de que el 30% de los dispositivos eléctricos (tales como cables, alambres de cobre y aluminio, interruptores, conmutadores, entre otros) que ingresan al país son falsificados, y considerando el vínculo del sector con diversas actividades económicas, el estudio calcula que la comercialización de productos piratas provoca la destrucción anual de 194,939 empleos formales. Además, el Estado deja de percibir S/ 70.4 millones en recaudación fiscal.

Además de tener impactos en el plano económico, el uso de productos eléctricos falsificados también acarrea serios problemas a nivel social: en Perú se registra un promedio de 31 incendios cada día, y de acuerdo con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el 70% de estos incidentes se debe a instalaciones eléctricas deficientes, entre las cuales principales causas está la antigüedad y falta de mantenimiento de las instalaciones, malas prácticas de mano de obra, así como los productos subestándares potencialmente falsificados, entre otros.

La presentación del estudio se realizó con motivo del Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería -que se celebra cada 8 de junio- en un evento que reunió a representantes del sector público y privado para compartir reflexiones acerca de las estrategias necesarias para mitigar este problema. 

Por su parte, Crisólogo Cáceres, presidente de ASPEC, destacó la importancia de educar a los ciudadanos para enfrentar este problema. “Los hallazgos del estudio son aterradores. Los consumidores necesitan estar informados para comprender la magnitud real de esta situación. La Quinta Política de Estado del Código del Consumidor, establecida hace 14 años, exige la educación desde la etapa escolar, pero hasta la fecha no se ha implementado ninguna medida al respecto”, señaló.

Sergio Chuez, director de Signos Distintivos del Indecopi, indicó que el combate a la piratería involucra a todos los actores sociales: “Es importante que el sector público y privado interactúen, pero también es importante formar al consumidor. Para eso se requiere un enfoque persuasivo que motive a los emprendedores a que se adueñen y potencien sus propias marcas, en lugar de falsificar otras”.

Las últimas

También te puede interesar

Anglo American realizará estudios de preinversión para obras del Desembarcadero Artesanal de Ilo

Con los estudios de preinversión, el proyecto del Desembarcadero Artesanal de Ilo quedará expedito para la fase de inversión, en la que deberán realizarse el expediente técnico y la ejecución de las obras...

Escalada destructiva de la minería ilegal: segundo atentado contra Minera Poderosa en menos de una semana

Se trata del segundo atentado contra la empresa en menos de cuatro días y la decimosexta torre de alta tensión siniestrada por los ilegales en los últimos tres años...

Playas limpias y reactivación económica en Ventanilla a tres años del derrame de crudo

Luego de 3 años del derrame en Ventanilla, Refinería La Pampilla, operada por el grupo español Repsol, reafirma que cumplió con la limpieza y remediación de playas, las compensaciones a los afectados y está impulsando proyectos de reactivación económica en la zona, para lo cual destinó más de S/ 1,000...

Toyota del Perú cumple su meta de reciclaje de neumáticos fuera de uso para el 2024

En línea con su objetivo de mitigar el impacto ambiental y avanzar hacia la carbono neutralidad, Toyota del Perú, en colaboración con REVO, alcanzaron el 100% de su meta anual para la gestión de neumáticos fuera de uso (NFU), procesando casi 400 toneladas durante el 2024...

Realizarán estudios geológicos de detalle en Chancay y otras ciudades importantes del país

El Ingemmet anunció el inicio de cuatro importantes proyectos de la Carta Geológica Nacional en zonas estratégicas del país, cuyo objetivo principal es generar mapas geológicos a escala 1: 50,000 actualizados y detallados, que servirán como herramientas clave para la planificación territorial, construcción de obras de infraestructura, identificación de recursos...

Peruanos combaten efectos de la minería ilegal con emprendimientos de desarrollo agrícola

Con iniciativas dedicadas a la producción y comercialización de aguaymanto, castaña, yuca y papas nativas, familias peruanas de la amazonía han logrado mejorar su economía y preservar la biodiversidad, mitigando así los efectos devastadores de la minería, promoviendo un desarrollo sostenible y demostrando a las comunidades que es posible reducir...

S/ 31 millones para la fase inicial de mitigación del contaminado río Coralaque en Moquegua

El Ministerio de Energía y Minas financiará la etapa inicial de mitigación tras la contaminación del río Coralaque, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, Moquegua, asignándole S/ 31 millones a la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) para los trabajos del presente año, en el marco del Decreto Supremo...

Petroperú descarta presencia de hidrocarburos en la zona Peña Negra del mar de Talara

Tras ser informada, el sábado 4 de enero, sobre una presunta mancha de hidrocarburos en el área indicada, Petroperú movilizó dos embarcaciones, desde el sur hacia el norte de Peña Negra, para realizar inspecciones exhaustivas tanto en el mar como en las plataformas cercanas del Lote Z-69, sin evidenciar la...

ProInversión adjudicará siete proyectos por US$ 2800 millones entre enero y abril

ProInversión tiene previsto adjudicar siete proyectos por más de US$ 2800 millones mediante Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA), entre enero y abril de 2025. Estos son la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha (US$ 96.5 millones), cuatro proyectos eléctricos de transmisión y subestaciones...

Senace aprobó 222 expedientes por US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles en 2024

En el 2024 el Senace otorgó la certificación ambiental a 222 expedientes que involucran más de US$ 13,800 millones en inversiones sostenibles para aportar al crecimiento del país, con altos estándares técnicos y ambientales e incluyendo la participación de las comunidades donde se desarrollan proyectos de inversión...

MINAM fomenta la movilización de recursos de fuentes públicas y privadas

La movilización de recursos de fuentes públicas y privadas fue impulsada por el Ministerio del Ambiente - MINAM. Ello gracias la publicación de la Estrategia de Financiamiento Climático (EFC). En ese sentido, las medidas para disminuir los impactos del cambio climático en el Perú apuestan porque que se produzcan menos...

MINAM: Avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas

Los avances en la gestión de residuos sólidos y conservación de ecosistemas del Ministerio del Ambiente, durante el 2024, fueron presentados por Juan Carlos Castro, titular de esta cartera. El ministro señaló que se tuvo un año de importantes avances. Ello gracias a iniciativas y políticas públicas aplicadas como parte...