Fenix facilita certificación de energía renovable para seis empresas 

Minera Norcobre, Minera Argentum, Modipsa, B.Braun, IDAT y Pamolsa reciben certificación que acredita el uso de energía renovable durante 2023, evitando la emisión de aproximadamente 14,685 toneladas de CO2eq.

Créditos de imagen:

Difusión

Fenix ha gestionado la obtención de Certificados I-REC (International Renewable Energy Certificate) para seis empresas destacadas: Compañía minera Norcobre, Compañía minera Argentum, Modipsa, B.Braun Medical Perú, IDAT y Pamolsa. Esta certificación confirma que el consumo energético de estas empresas durante el año 2023 provino de fuentes renovables.

“Para Fenix, esta iniciativa evidencia nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transición energética de nuestros clientes. Nos enorgullece acompañar a estas empresas en su camino hacia la sostenibilidad de sus operaciones, ofreciendo un valor agregado mediante la adquisición y gestión de Certificados I-REC”, señaló Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix.

En total, el volumen de energía certificada alcanzó los 73.428 MWh, evitando la emisión de aproximadamente 14,685 toneladas de CO2eq. Este logro agrega valor a la gestión sostenible de los clientes de Fenix.

Los Certificados I-REC, emitidos por la I-REC Standard Foundation, garantizan que por cada 1 MWh de energía consumida se ha generado una cantidad equivalente a partir de una fuente renovable y se ha incorporado a la red eléctrica nacional. A través de estos certificados, las empresas pueden hacer afirmaciones verificables sobre el origen renovable de su energía consumida, fortaleciendo su perfil de sostenibilidad ante clientes y stakeholders.

Fenix continúa explorando proyectos renovables con el objetivo de implementar 400 MW de energías limpias para 2030, destacando el proyecto Bayóvar, proyecto eólico de 250 MW ubicado en Piura. De esta manera, la empresa ratifica su compromiso con la transición energética del país, brindando soluciones innovadoras que añadan valor a los negocios de sus clientes, convirtiéndose en su partner energético.

Empresas de todo el mundo utilizan los Certificados I-REC para sustentar el uso de energía renovable. Este sistema es fundamental para rastrear y verificar la generación y consumo de energía renovable, dado que la electricidad no es un producto tangible que pueda rastrearse físicamente desde el productor al consumidor. 

Las centrales de energía renovable certifican su producción a través de este sistema IREC, obteniendo 1 certificado I-REC por cada 1 MWh de energía renovable generada. Los usuarios o empresas que desean mitigar el impacto ambiental asociado a su consumo de electricidad pueden adquirir de una central renovable una cantidad de certificados I-REC equivalente a su consumo de energía eléctrica, de esta manera se acredita que la energía eléctrica utilizada en sus procesos tiene una contraparte equivalente de generación renovable certificada.

También te puede interesar

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Operativos en Madre de Dios, Arequipa y San Martín: incautan más de S/29 millones en bienes utilizados en minería ilegal

En Tambopata se desarticuló la organización criminal “Los guardianes de la pampa” y se confiscaron más de S/62.000 en dinero físico...

MEF aprueba norma para agilizar inversiones del Estado mediante metodología BIM

Con la adopción e implementación progresiva del BIM, el Ejecutivo proyecta agilizar la ejecución de más de 2000 proyectos en infraestructura de riego (634 proyectos), educación superior universitaria (458 proyectos), establecimientos de salud hospitalaria (618 proyectos), carreteras departamentales (367 proyectos), entre otros...

Chile: Mineras Spence | BHP, Centinela y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad de aire

Las tres compañías mineras ubicadas en la comuna Sierra Gorda de la Región de Antofagasta, responsables del 11% de la producción chilena de cobre, acordaron presentar en conjunto una manifestación de interés con el objetivo de alcanzar a la brevedad un Acuerdo de Producción Limpia...

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento técnico en maquinaria pesada

Uno de sus pilares es el programa ThinkBIG, que integra la carrera técnica de Mantenimiento de Equipo Pesado en Tecsup, con título a nombre de la Nación, con prácticas en Ferreyros y la participación en el proceso de selección para trabajar en la empresa, en el marco de una iniciativa...

Departamentos recibieron más de S/ 8.340 millones por actividad minera durante primer semestre

El monto representa un incremento de 3.3% frente a lo registrado en 2024 (S/ 8.070 millones). Entre los principales conceptos destaca el canon minero, que alcanzó los S/ 6.982 millones, constituyéndose en el segundo mayor monto histórico registrado...

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

OEFA supervisa volcadura de un camión cisterna en Carretera Central

Frente al accidente registrado en el kilómetro 82 de la carretera central, por la volcadura de un camión de hidrocarburos, Sedapal informa que dispuso el cierre de las compuestas de la Planta Huachipa para "proteger el ingreso de posibles contaminantes" a la Planta La Atarjea...

Transición energética e innovación minera: Alemania, país aliado en PERUMIN 37

Este año, el Pabellón de Alemania en PERUMIN contempla un espacio de más de 500 metros cuadrados que albergará a unas 60 empresas alemanas, muchas de las cuales son líderes en sus respectivos sectores. Ellas presentarán soluciones innovadoras que contribuirán a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la minería...

Luis Miguel Incháustegui: La sostenibilidad en minería: gestión del agua, impulso al desarrollo territorial y fortalecimiento de empresarios locales

“Los recursos generados por la minería se transfieren, pero no está generando el cierre de las brechas sociales. Lo que necesitamos es colaboración entre los actores, entre el sector público y privado, para que esos recursos se transformen en desarrollo sostenible, que se enfoquen primero en el cierre de las...

ProInversión prevé adjudicar 26 proyectos APP por más de US$ 5.600 millones en Mancomunidad Regional de Los Andes

“La Mancomunidad de Los Andes tiene un gran potencial de desarrollo económico y social. Precisamente esta nutrida cartera de proyectos que estamos impulsando mediante la modalidad de Asociación Público- Privada y los proyectos recientemente adjudicados mejorarán la productividad, competitividad y la calidad de vida en Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica e...

Raúl Pérez Reyes: “No podemos seguir permitiendo que los proyectos esperen años por trámites”

MEF presenta propuestas normativas para agilizar ejecución de proyectos y cartera de inversiones por más de US$ 90 mil millones...