Presidente de Confiep: “No esperemos a que se acabe el ciclo favorable para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”

“Los ciclos económicos van variando y nosotros, los países, competimos por atraer el capital cuando los ciclos son favorables. Cuando los ciclos son desfavorables nadie invierte. Entonces, no esperemos a que se acabe este ciclo para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”, afirmó Alfonso Bustamante Canny.

Créditos de imagen:

Difusión

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante Canny, enfatizó que el Perú debe aprovechar el ciclo económico favorable a nivel mundial, donde hay una creciente demanda de metales para la transición energética, como el cobre, y potenciar las inversiones mineras.

“Los ciclos económicos van variando y nosotros, los países, competimos por atraer el capital cuando los ciclos son favorables. Cuando los ciclos son desfavorables nadie invierte. Entonces, no esperemos a que se acabe este ciclo para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”, afirmó en entrevista con Diálogos Mineros.

En el programa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Bustamante señaló que para impulsar las inversiones en minería urge tener una mejor regulación y gestión de trámites más eficiente. De manera que desarrollar un proyecto minero en el país no tome 15 años, sino que se pueda reducir a 8 años.

“Nosotros hemos estado reunidos con el premier Gustavo Adrianzén el 21 de mayo y le hemos presentado un grupo de propuestas de alto impacto y de bajo costo, dentro de ellas está, por ejemplo, la simplificación administrativa (…) Pero también hay otros temas de igual importancia o mayor inclusive, como la atención a la seguridad”, indicó.

Dijo que se necesita tener una contraparte en el Estado que cumpla con los plazos establecidos y que tenga “hambre por atraer proyectos de inversión mineros, agrícolas, industriales, pesqueros, todos los que generan desarrollo”.

Explicó que sin crecimiento económico no hay desarrollo humano y para que haya crecimiento necesitamos inversión. Entonces, consideró fundamental que los actores políticos tengan clara esa relación entre la inversión privada y el desarrollo. 

“También es necesario que ellos [los políticos] entiendan que con la transferencia de dinero que el sector privado le hace al Estado, los usos de esos recursos deben ser correctamente administrados en favor de la redistribución de la riqueza en el Perú. Generando servicios básicos a la población, con infraestructura, salud y educación”, precisó.

También te puede interesar

Ingenieros piden destrabar trámites para impulsar proyectos mineros por US$ 8.000 millones

En 2024, la economía peruana creció 3,3% por el impulso del sector, pues aporta el 11% del PBI y más del 63% de exportaciones. Para 2025, se proyecta un crecimiento minero de 5,8%...

Ferreyros llega a PERUMIN como el mejor dealer minero de Caterpillar en el mundo

Basualdo adelantó que Ferreyros compartirá en PERUMIN sus esfuerzos para contribuir a una minería cada vez más productiva, segura, consciente y tecnológica...

Alianza entre Buenaventura y Universidad Nacional de Moquegua

“Esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre universidad y empresa privada para elevar la calidad educativa y formar profesionales capaces de responder a las demandas del mercado y a las necesidades del Perú”, señaló Roque Benavides...

Energotec y RAD Suramérica: una alianza que impulsa el desarrollo de la tecnología minera en el Perú

Desde hace más de dos décadas, la empresa peruana Energotec, en alianza con RAD Suramérica, se ha consolidado como un aliado estratégico en los grandes proyectos mineros que impulsan el crecimiento económico del país...

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...